37 episodes

Entrevistas realizadas en "Naturalmente Conectados", el programa del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar. | Viernes 12:00 hrs. por Radio Valparaíso. Una hora de conversación y entrevistas sobre educación ambiental, propuestas para superar la crisis climática y datos para conocer rincones naturales de la región de Valparaíso. Medio ambiente, cambio climático, economía circular, agua (crisis hídrica), emprendimientos, ciencia y mucho más. Con Alejandro Peirano, Marcelo Beltrand y Denis Leyton.

Naturalmente Conectados Naturalmente Conectados

    • Science

Entrevistas realizadas en "Naturalmente Conectados", el programa del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar. | Viernes 12:00 hrs. por Radio Valparaíso. Una hora de conversación y entrevistas sobre educación ambiental, propuestas para superar la crisis climática y datos para conocer rincones naturales de la región de Valparaíso. Medio ambiente, cambio climático, economía circular, agua (crisis hídrica), emprendimientos, ciencia y mucho más. Con Alejandro Peirano, Marcelo Beltrand y Denis Leyton.

    Géneros endémicos de la flora vascular de Chile

    Géneros endémicos de la flora vascular de Chile

    Pamela Ramírez, botánica del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar y académica de la UPLA, nos contó sobre un "paper" suyo publicado en la revista científica PLOS ONE, que hace referencia a un estudio con las plantas endémicas de Chile y, en particular, con los géneros endémicos que son un grupo de plantas que sólo se encuentran en el país. La investigación toma en cuenta la historia evolutiva que se encuentra almacenada en el ADN de esta flora particular, para ver qué implicancia tiene para su conservación. Pero, ¿qué es endémico?, ¿qué son las plantas cosmopolitas?, ¿en qué se diferencian de las introducidas o de las nativas? Una conversación entretenida que intenta traducir a un lenguaje común los contenidos de las publicaciones científicas.

    • 21 min
    La cumbre del Cerro La Campana está toda rayada - parte 2

    La cumbre del Cerro La Campana está toda rayada - parte 2

    Segunda parte de la conversación con Marcos Liberona, presidente de la Fundación Andestrek, acerca de la campaña para limpiar la cumbre del cerro La Campana. ¿En qué consiste el proyecto?, ¿cómo lo hacen?, ¿cuánto tiempo durará?, ¿qué ayuda necesitan? Pero en esta sección también conversamos de Andestrek Adventure, la empresa que Marcos lidera para realizar expediciones por las montañas de Chile y otros espacios naturales, destacando la próxima travesía "Cruce de los Andes – Chile/Argentina". De La Campana, historia y mucho más en esta segunda parte de este capítulo que busca crear conciencia sobre el cuidado de la montaña.

    • 25 min
    La cumbre del Cerro La Campana está toda rayada - parte 1

    La cumbre del Cerro La Campana está toda rayada - parte 1

    La cumbre del icónico Cerro La Campana se encuentra en un estado deprimente: está toda rayada. Personas de toda la región, Chile y del extranjero que visitan el Parque Nacional La Campana, parte de la Reserva Mundial de Biósfera Peñuelas-La Campana (UNESCO - 1985), se encuentran con una visión que avergüenza cuando llegan a la misma cima que Charles Darwin visitó en agosto de 1834. Pero "Naturalmente Conectados" siempre da buenas noticias. La Fundación Andestrek se encuentra realizando un trabajo de limpieza de las rocas de la cumbre con el apoyo de la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente de la Universidad de Valparaíso, Conaf y otras instituciones públicas y privadas que se van sumando a este objetivo. Escucha la primera parte de la conversación con Marcos Liberona, su presidente, con quien hablamos del proyecto, qué razones llevan a la gente a rayar un espacio natural, cómo se está realizando técnicamente la limpieza y, por cierto, de montañismo y de historia.

    • 23 min
    Preocupación por posible puerto en Ritoque

    Preocupación por posible puerto en Ritoque

    En alerta se encuentran diferentes organizaciones sociales, empresas y prácticamente toda la comunidad cercana a las Dunas de Ritoque y al Humedal de Mantagua de la comuna de Quintero, ante un proyecto privado que busca construir un puerto en Ritoque. Conversamos con la empresaria ecoturística Mónica Gastó de la "Posada del Parque" (Mantagua), quien nos contó del peligro que corre la biodiversidad de la zona frente a un plan de esta magnitud, como también del impacto negativo que la vida de las personas y los emprendimientos locales sufrirían. Una interesante conversación que nos permite conocer la importancia de esta zona de alto interés ecológico, tanto por sus cuerpos de agua, avifauna, vegetación esclerófila y un campo dunar único.

    • 17 min
    Divulgación científica con realidad virtual. Conversación con la académica Pilar Muñoz Muga

    Divulgación científica con realidad virtual. Conversación con la académica Pilar Muñoz Muga

    Una de nuestras invitadas habituales, la bióloga marina, oceanógrafa e integrante del Grupo de Expertos en Alfabetización Oceánica de la Unesco, Pilar Muñoz Muga, nos visitó nuevamente para hablarnos de la importancia de las algas, de los océanos (los grandes pulmones del planeta) y de la investigación científica en la Fosa de Atacama. Sin embargo, en esta ocasión su gran misión fue hacernos vivir una experiencia única en la radio: los integrantes de "Naturalmente Conectados" se sumergieron en la realidad virtual con cascos Oculus, mientras fueron contando a la audiencia lo que veían ¡y vivían! Todo esto en el marco de su labor al frente de "Crea Planeta" que pronto lanzará la serie "LUCA", continuadora de "Cultura Oceánica en 360", ambos proyectos de divulgación científica por medio de la Realidad Virtual.

    • 35 min
    El cordón biológico Konunwenu en Viña del Mar. Parte 2/2

    El cordón biológico Konunwenu en Viña del Mar. Parte 2/2

    "Naturalmente Conectados" conversó con Inger Muñoz y Catalina Labrín sobre el Cordón Biológico Konunwenu ("entrada al cosmos" en Mapuzungún) que la comunidad ha decidido proteger. Ubicado al interior del sector Santa Julia, en Viña del Mar, se trata de dos quebradas que forman parte de una cuenca que desemboca en el Estero de Reñaca. En esta iniciativa que surge del sentido de pertenencia a su territorio y "por la pasión y el amor por el bosque", participan vecinas y vecinos entusiastas y autodidactas que han buscado por cuenta propia el conocimiento. De esta manera, han aprendido algunas técnicas que han aplicado en la regeneración del bosque, como por ejemplo, diques para retener materia orgánica y humedad, y zanjas de infiltración. Pero, además, buscan vincular a la comunidad a este trabajo por medio de acciones de educación ambiental. Parte 2/2

    • 12 min

Top Podcasts In Science

Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Something You Should Know
Mike Carruthers | OmniCast Media | Cumulus Podcast Network
Radiolab
WNYC Studios
Ologies with Alie Ward
Alie Ward
StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Making Sense with Sam Harris
Sam Harris