Novedades editoriales en psicología

New Books Network
Novedades editoriales en psicología

Entrevistas con especialistas en psicología sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with psicology specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

  1. 14.11.2024

    Vulnerabilidad: De círculos viciosos a ciclos virtuosos para reestablecer competencias en grupos vulnerables"

    En la actualidad hemos vivido tantas situaciones emergentes, repentinas y abruptas que han cambiado el ritmo de vida de las personas y con ello, de las familias y los grupos. La presentación tiene como finalidad generar una reflexión sobre cómo generar estrategias que permitan proteger, fomentar y/o mantener el bienestar integral de éstos. Se propone inicialmente que, con la identificación del círculo viciosos que acompaña la condición de vulnerabilidad del grupo en particular, se puedan al mismo tiempo detectar aquellos puntos de incidencia profesional y paraprofesional, con la finalidad de transformarlos en ciclos virtuosos, por medio de una aproximación desde el modelo de aproximación psico-socio-emocional y cultural (ecológico) que nos plantea la psicología de la salud y la prevención; aunado al trabajo de investigación teórica y la experiencia de las autoras al respecto. Vulnerabilidad es un término muy manoseado, con múltiples significados. No se debe dar por asentado sus implicaciones, simplemente por significado directo del vocablo, sino se debe utilizar para determinar tanto su condición como las fuentesde ésta y en ese sentido, poder tener un aproximado de su intensidad. Todos somos vulnerables a, pero en realidad quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, son quienes demandan mayor necesidad de atención, reorganización interna, orientación directiva y estructura para salir avante ante tales adversidades que los rodean. Aquí es dónde decimos “la realidad se impone”. Didácticamente, desglosar la vulnerabilidad estructural en todas sus formas de manifestación, es que se puede, tanto entender cómo estas condiciones impactan a la persona y a los grupos psicológicamente, como conocer que esta afectación es la vulnerabilidad que va de la mano de todas las vulnerabilidades existentes (posibles), pues es ésta la que le da continuidad (porque la exacerba) o salida (porque la limita) a cualquiera de las otras condiciones dadas. Para alcanzar la adaptación psicológica ante cualquier situación o condición de vulnerabilidad, se deben dar las siguientes condiciones de: una personalidad de audacia, contar con un apoyo social, una actitud de disposición a cambiar la cultura de origen, de aprendizaje social y de respuesta a adaptarse a la discriminación de la que constantemente son producto. Presenta Ruth Nina-Estrella Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    57 мин.
  2. 15.05.2023

    ¿Cómo se mide el acoso sexual? aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las instituciones de educación superior (2020)

    Este estudio busca contribuir a la formulación y aplicación de políticas públicas y académicas para combatir, prevenir y erradicar el acoso sexual en las instituciones de educación superior del Ecuador. El diseño y validación de un instrumento de medición del acoso sexual, así como los datos que se obtenga, permiten viabilizar la intervención de las autoridades frente a una problemática conocida pero ocultada. El resultado final es parte de un largo e intenso proceso colectivo, donde los debates académicos, ideológicos, técnicos y políticos fueron una constante. Esto explica que el texto refleja una variedad de contenidos que van desde los insumos teóricos hasta el manual de aplicación de una encuesta. El documento tiene distintas pretensiones. Por un lado, es una contribución al debate teórico sobre el tema del acoso sexual y la violencia de género; por otro lado, aporta con información valiosa para aquellas personas interesadas en el tema; adicionalmente, proporciona insumos metodológicos y un instrumento para replicar el proceso en cualquier universidad del país y de la región. Una de las constataciones más relevantes, al aplicar la encuesta, fue la hegemonía masculina en los puestos de decisión de las universidades nacionales. Aunque a nivel del estudiantado las mujeres son mayoría en casi todas las instituciones, los puestos de dirección están ocupados predominantemente por varones. Esta circunstancia fue determinante al momento de llevar a cabo la encuesta, debido a la oposición de docentes, decanos y personal directivo que percibían a la investigación como una amenaza al statu quo académico y administrativo. Entrevista realizada por Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    46 мин.
  3. 08.05.2023

    Etnografías: procesos, experiencias y resistencias sociales (2020)

    Para muchos, la etnografía es la metodología de investigación que identifica muchas veces los estudios antropológicos en todo el mundo. La inmersión etnográfica en los campos de estudio al mejor estilo de Malinowski o Boas. Pero hacer etnografía no solo es una metodología antropológica, sino que más bien es una herramienta de investigación que es usada para la exploración y comprensión de problemáticas sociales densas, como las latinoamericanas con todas nuestras desigualdades. Saúl Uribe y Fredy Aguilar nos traen en este libro siete ejemplos de profesionales que realizan investigación etnográfica en Ecuador, específicamente en Quito. A diferencia de Malinowski y Boas, las problemáticas sociales y culturales ya no están solamente en los mundos rurales sino también en los urbanos. Aquí tenemos ejemplos de psicólogos, juristas, antropólogos, sociólogos y comunicadores sociales tomando el rol del etnógrafo o etnógrafa para enriquecer sus respectivas investigaciones. Para finalizar el podcast hablamos con Saúl sobre su perspectiva sobre el uso del método etnográfico por parte de la investigación de mercado, la difusión del conocimiento en las publicaciones en acceso abierto (Open Access) y los debates académicos que se deberían tratar en el uso de la metodología. “Etnografías. Procesos, experiencias y resistencias sociales”. Un libro editado y publicado en 2020 por la Editorial Abya-Yala en coedición con Universidad Politécnica Salesiana en Ecuador. Para más información del libro: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana / Editorial ABYA-YALA: https://dspace.ups.edu.ec/hand... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    57 мин.
  4. 17.03.2023

    Fortalezas de los adolescentes (2018)

    Después de tantas décadas en las que se centró la mirada de la psicología en los aspectos problemáticos de la conducta humana, es importante que aparezca un libro dedicado a analizar y dar luz sobre las fortalezas de los adolescentes, en este caso, mexicanos. El libro aborda temas relevantes en relación a los preadolescentes, adolescentes y jóvenes, como son sus fortalezas tanto externas como internas, en los diversos contextos en que se desenvuelven: familia, amigos, escuela, comunidad. Pone énfasis en el modelo de desarrollo positivo de los jóvenes con investigaciones realizadas en México, por lo que se reconoce como una aportación al campo de conocimiento tanto en torno a los adolescentes en relación a sus fortalezas, recursos y potencialidades. Cuenta con una amplia revisión teórica de la literatura científica en psicología, especializada en este grupo poblacional. Se trata de una obra que muestra el desarrollo y crecimiento de una línea de investigación en la que cada uno de los autores se va sumando con sus aportaciones, al generar conocimiento sobre diferentes tipos de fortalezas. Es un libro que mantiene la congruencia temática y conceptual a lo largo de los siete capítulos que lo integran, también muestra aportaciones de tipo metodológico-insturmental, al desarrollar escalas y cuestionarios para medir fortalezas. Entrevista a cargo de Ruth Nina-Estrella psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    57 мин.

Об этом подкасте

Entrevistas con especialistas en psicología sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with psicology specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

Чтобы прослушивать выпуски с ненормативным контентом, войдите в систему.

Следите за новостями подкаста

Войдите в систему или зарегистрируйтесь, чтобы следить за подкастами, сохранять выпуски и получать последние обновления.

Выберите страну или регион

Африка, Ближний Восток и Индия

Азиатско-Тихоокеанский регион

Европа

Латинская Америка и страны Карибского бассейна

США и Канада