13 episodes

Somos dos arquitectas que cuestionamos las prácticas tradicionales de la arquitectura, buscando ampliar la perspectiva hacia otros entregables que van más allá de planos y maquetas. A través de diferentes conversaciones, difundimos lo raro, lo diferente y lo invisible del quehacer arquitectónico.

Otros Entregables Podcast Otros Entregables

    • Society & Culture

Somos dos arquitectas que cuestionamos las prácticas tradicionales de la arquitectura, buscando ampliar la perspectiva hacia otros entregables que van más allá de planos y maquetas. A través de diferentes conversaciones, difundimos lo raro, lo diferente y lo invisible del quehacer arquitectónico.

    #13 Entrevistas · Ilustrar el apocalipsis urbano. El dibujo como un acto de protesta

    #13 Entrevistas · Ilustrar el apocalipsis urbano. El dibujo como un acto de protesta

    En este episodio, entrevistamos a Kevin Cuevas, fundador del proyecto independiente "Apocalipsis, por favor", en el que utiliza la ilustración para dibujar la ciudad y sus futuros posibles, en tiempos apocalípticos. También nos compartió su trayectoria profesional, desde sus motivaciones para estudiar arquitectura, su paso por la facultad, así como su experiencia en ejercicios de rescate de la memoria colectiva de espacios de la ciudad de Pachuca a través de campañas de ilustraciones en redes sociales.



    ¿Cuál es la relevancia de la comunicación a través del dibujo? ¿Puede una ilustración ser el catalizador de cambios urbanos? ¿De qué manera las ilustraciones fomentan la imaginación colectiva de un lugar? ¿Puede un dibujo constituir un acto de protesta? ¿De qué manera las ilustraciones contribuyen a tejer relaciones?

    • 1 hr 43 min
    #12 Entrevistas · Contra-preservación. Potencial creativo del deterioro y las ruinas

    #12 Entrevistas · Contra-preservación. Potencial creativo del deterioro y las ruinas

    En este episodio, entrevistamos a Amanda Guido, quien compartió con nosotras su experiencia en preservación de edificios y nos introdujo al concepto de contra-preservación. También reflexionamos sobre la estética del deterioro desde tres ángulos: la estetización, la nostalgia y la apropiación. Además, conversamos sobre su investigación en las ruinas mexicanas, tanto urbanas como rurales, a través del Proyecto Rovine, un esfuerzo dedicado a la exploración, documentación y difusión de estas significativas reliquias del pasado. ¿Cuál es el rol del arquitectx en la preservación? ¿Cuáles son los criterios que guían nuestras decisiones en materia de preservación? ¿Cómo participan las comunidades en la apropiación de edificios en deterioro? ¿Qué edificaciones merecen ser preservadas y con qué propósito? ¿A quiénes beneficia esta labor de preservación?

    • 1 hr 20 min
    #11 Conversaciones · Sobre la construcción colectiva del archivo Arquitectura Tradicional BCS

    #11 Conversaciones · Sobre la construcción colectiva del archivo Arquitectura Tradicional BCS

    En este episodio, exploramos el proyecto Archivo de Arquitectura Tradicional en Baja California Sur, con Arturo Ojeda, Rosana Holschneider y Elisa Murillo, quienes comparten su experiencia en la construcción colectiva de este archivo. Conversamos sobre cómo surgió la idea de documentar esta arquitectura, que previamente no había sido documentada, y cómo, a lo largo de sus múltiples visitas de campo, diversas personas se unieron al proyecto para rescatar de manera colaborativa los conocimientos sobre la construcción vernácula. ¿de qué manera la arquitectura tradicional es una forma de resistencia ante la hegemonía del negocio de la construcción? ¿cómo los diferentes agentes pueden sumar a recatar este tipo de saberes? ¿por qué sigue siendo importante la preservación y documentación de la arquitectura tradicional? ¿de qué manera se construyó colectivamente el archivo? ¿cuáles fueron los retos y desafíos que implica gestionar este tipo de proyectos?

    • 1 hr 59 min
    #10 Conversaciones · Sobre la representación a través de narrativas cartográficas

    #10 Conversaciones · Sobre la representación a través de narrativas cartográficas

    En este episodio conversamos con Monserrat Loyola, Bernal Pérez y Marcos Colin acerca de la importancia de la representación en la arquitectura, centrándonos especialmente en el papel crucial de la cartografía. Además de explorar este tema, compartieron con nosotros partes significativas de sus historias personales que los condujeron a adentrarse en el mundo de la cartografía como un componente integral de su práctica arquitectónica. ¿Cómo ejercer un manejo ético de la información representada a través de mapas? ¿A quiénes representamos con las cartografías? ¿Cuáles son las implicaciones de trabajar a una escala territorial? ¿Cuáles son las herramientas y referencias que les han servido en su práctica profesional?

    • 1 hr 24 min
    #09 Conversaciones · Sobre la adaptabilidad de la academia a diversos estudiantes de arquitectura

    #09 Conversaciones · Sobre la adaptabilidad de la academia a diversos estudiantes de arquitectura

    En este episodio conversamos con Lucas Hoops, director de programa de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Durante nuestra charla, Lucas compartió su valiosa experiencia en el proceso de formación de estudiantes de arquitectura. Exploramos la importancia de las instituciones educativas en la diversificación de perfiles estudiantiles y cómo los programas académicos han evolucionado hacia una estructura más heterogénea. ¿Cuáles son las implicaciones actuales de estudiar arquitectura? ¿Qué temas antes considerados "tabú" se están abordando en las universidades hoy en día? ¿Y qué asignaturas dentro de los programas académicos tienen mayor peso y por qué?

    • 1 hr 56 min
    #08 Entrevistas · Otras visiones. Arquitectura y psicología en la difusión del arte diverso

    #08 Entrevistas · Otras visiones. Arquitectura y psicología en la difusión del arte diverso

    En este episodio entrevistamos a las hermanas Silvia y María Magdalena González Pacheco para hablar sobre Somos, una plataforma de creación y difusión cultural para personas con cualquier tipo de discapacidad. Ambas nos compartieron sus motivaciones, intereses y necesidades que las llevaron al emprendimiento de la plataforma y la gestión que implicó llevar a cabo su 1er exposición en Querétaro. ¿A quiénes exponen lxs curadores de arte? ¿Cuáles fueron los retos para curar exposiciones de artistas con discapacidad? ¿Por qué son necesarias este tipo de plataformas? ¿Cómo se relaciona la arquitectura en el diseño de las exposiciones?

    • 55 min

Top Podcasts In Society & Culture

This American Life
This American Life
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
Shawn Ryan Show
Shawn Ryan | Cumulus Podcast Network
Call It What It Is
iHeartPodcasts
The Viall Files
Nick Viall
Animal
The New York Times