17 episodes

Nuestro planeta está en riesgo, el momento para actuar es hoy, porque para luego es tarde.
Esta es una producción del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Abrimos la conversación con personas expertas para exponer y reflexionar sobre las diversas problemáticas ambientales en México y cómo podemos ser parte de la solución. ¡Te invitamos a unirte a este espacio!

Para luego es tarde Centro Mexicano de Derecho Ambiental, AC - CEMDA

    • Science

Nuestro planeta está en riesgo, el momento para actuar es hoy, porque para luego es tarde.
Esta es una producción del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Abrimos la conversación con personas expertas para exponer y reflexionar sobre las diversas problemáticas ambientales en México y cómo podemos ser parte de la solución. ¡Te invitamos a unirte a este espacio!

    EP17 ¿Cómo ordenamos el territorio?

    EP17 ¿Cómo ordenamos el territorio?

    Los ordenamientos territoriales son instrumentos que establecen, de acuerdo a las características de un territorio, las condiciones y regulaciones para un crecimiento ordenado que asegure un aprovechamiento equilibrado de los recursos,  pero ¿Cómo influyen en nuestra calidad de vida? ¿Porque son importantes y cómo contribuyen en la lucha contra el cambio climático? 

    Para conocer más sobre esto, conversamos con Gabriela Ramírez, Coordinadora del programa Territorio de Cómo Vamos La Paz.

    • 23 min
    EP16. De cara a la COP28 ¿qué esperamos?

    EP16. De cara a la COP28 ¿qué esperamos?

    El evento más importante del año en materia climática ya empezó!🌎

    ➡️Del 1 al 11 de diciembre se celebra la edición número 28 de la Conferencia de las Partes de la la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP28🌎

    Conversamos sobre nuestras expectativas de la COP28 y contamos con la participación de personas que desde Dubai, en los Emiratos Árabes, se encuentran cubriendo todas las actividades de la Conferencia.

    • 22 min
    Ep11. Nuestro mar es su hogar, vaquita marina y tortuga caguama en peligro

    Ep11. Nuestro mar es su hogar, vaquita marina y tortuga caguama en peligro

    Al norte de las aguas del Golfo de California, habita la vaquita marina, una marsopa que sólo se encuentra en las aguas mexicanas y que desafortunadamente en años recientes ha disminuido su población a menos de 10 ejemplares, situándose en un alto riesgo de extinción.

    Más al sur, por el lado del Pacífico, en el Golfo de Ulloa, después de cruzar todo el océano desde Japón,  cada año llegan miles de tortugas caguama para instalarse en las costas mexicanas. de los esfuerzos para su protección, una gran cantidad de ejemplares sin vida son encontradas sin vida en las playas del Golfo de Ulloa año con año. 

    A raíz de la alta mortandad de estas especies y en marco de los acuerdos de protección ambiental internacionales, México ha enfrentado severas sanciones comerciales, afectando la actividad pesquera principalmente. 

    Sobre esto, conversamos con el Maestro en Ciencias Alejandro Olivera, director en México del Centro para la Diversidad Biológica.

    • 20 min
    EP15. Balandra ¿Qué tan protegida está?

    EP15. Balandra ¿Qué tan protegida está?

    A más de una década de la declaratoria de ANP, Balandra ha enfrentado diversos retos, como la creciente cantidad de visitantes, la falta de presupuesto e incluso eventos como la explosión de un yate dentro del área marina el año pasado.

    Para conocer más sobre que ha pasado en Balandra desde su decreto como ANP, conversamos con Miguel Palmeros, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales y Vinculación de Sociedad de Historia Natural Niparajá, organización coordinadora del Colectivo Balandra.

    • 43 min
    EP14. Depuradores ¿Qué son y por qué no son la mejor alternativa?

    EP14. Depuradores ¿Qué son y por qué no son la mejor alternativa?

    Para cumplir con el límite global de emisiones de azufre, establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2020, las embarcaciones han incrementado el uso de sistemas de limpieza conocidos como depuradores o scrubbers. 

    Sin embargo, aunque esta tecnología reduce la contaminación atmosférica por azufre, ha encendido las alertas de ambientalistas ya que traslada sustancias tóxicas al mar, causando un deterioro en los ecosistemas marinos y afectando la cadena alimentaria humana.

    Para conocer más sobre los impactos ambientales a causa de los depuradores platicamos con Tania Miranda, directora del programa de medio ambiente y cambio climático del Instituto de las Américas.

    • 17 min
    EP 13. Cambiando las narrativas del gas fósil

    EP 13. Cambiando las narrativas del gas fósil

    El sector de hidrocarburos le llama “gas natural”, y el gobierno mexicano lo clasificó como una “energía limpia”, otorgándole adjetivos que pretenden hacerlo ver como “ecológico” y generan mitos que nos alejan de conocer los riesgos que implica el uso de este combustible fósil y que  ignoran los impactos sociales, ambientales y de salud pública que ocasiona a la

    Para conocer cómo podemos empezar a cambiar estas narrativas y porqué es importante hacerlo, conversamos con el politólogo y maestro en medio ambiente, Pablo Montaño, coordinador general de Conexiones Climáticas.

    • 32 min

Top Podcasts In Science

Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Something You Should Know
Mike Carruthers | OmniCast Media | Cumulus Podcast Network
StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Radiolab
WNYC Studios
Ologies with Alie Ward
Alie Ward
Tooth & Claw: True Stories of Animal Attacks
Wes Larson, Jeff Larson, Mike Smith | QCODE