71 episodes

Perifoneando es un espacio donde todos nos unimos para compartir historias, tradiciones y sonidos de zonas del país que pocos conocen. Este es un podcast producido por Fondo Acción, una organización colombiana que invierte en medio ambiente y niñez y cree en la posibilidad de cambiar realidades. ¡Dale play y descubre el poder de la gente!

Perifoneando Perifoneando

    • Science

Perifoneando es un espacio donde todos nos unimos para compartir historias, tradiciones y sonidos de zonas del país que pocos conocen. Este es un podcast producido por Fondo Acción, una organización colombiana que invierte en medio ambiente y niñez y cree en la posibilidad de cambiar realidades. ¡Dale play y descubre el poder de la gente!

    Tiendas asociativas: una solución para los agricultores en tiempos difíciles

    Tiendas asociativas: una solución para los agricultores en tiempos difíciles

    ¿Qué pasa si va a la tienda de agroinsumos y los fertilizantes están muy costosos, o no tiene toda la plata para comprarlos y no le dan créditos porque la cosecha estuvo floja? A este problema, Probivir le encontró una solución innovadora: creó 6 tiendas asociativas para facilitar a los campesinos el acceso a agroinsumos en Paipa, Santa Rosa de Viterbo, Belén y Duitama. Conozca cómo se crearon estas tiendas, que son administradas por los cultivadores mismos, y cómo han ayudado a la productividad, la conservación de los ecosistemas y el Buen Vivir. Conoce esta historia de la voz de Alonso Salazar, director de la Fundación Probivir.


    Este podcast se hace en marco del TFCA, un programa deconservación de largo plazo, que invierte y acompaña a organizaciones locales que crean soluciones innovadoras para la conservación de los bosques tropicales y el bienestar de sus comunidades, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Embajada de Estados Unidos, Conservación Internacional, TNC, WWF y Fondo Acción.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perifoneando/message

    • 19 min
    Innovadores de la conservación: leña al monte

    Innovadores de la conservación: leña al monte

    Reforestaradores de paz y ecosistemas: Innovadores de la Conservación

    Carolina Mora, Reiner Rodríguez y Ubencel Duque tienen una cosa en común: saben el poder que tiene unirse con vecinos para reforestar y conservar los territorios. Estos tres líderes de organizaciones sociales, ubicadas desde el Magdalena Medio hasta los Llanos Orientales, entendieron que la paz se hace entre las personas y con el ambiente, que para cuidar de las fuentes de agua de la comunidad también se tienen que cuidar los bosques y que se puede reforestar lo que el conflicto armado arrasó.

    ¡Conoce más de estas tres historias y sus logros en este capítulo de Innovadores de la Conservación!

    Este podcast se hace en marco del TFCA, un programa de
    conservación de largo plazo, que invierte y acompaña a organizaciones locales que crean soluciones innovadoras para la conservación de los bosques tropicales y el bienestar de sus comunidades, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Embajada de Estados Unidos, Conservación Internacional, TNC, WWF y Fondo Acción.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perifoneando/message

    • 18 min
    Cuatros, ritmos llaneros y mucha fauna

    Cuatros, ritmos llaneros y mucha fauna

    Conectando cultura, conservación y turismo en el Llano colombiano: Innovadores de la Conservación

    Cuando Laura Miranda, casanareña y directora de la Fundación Cunaguaro, estudiaba ecología en Bogotá, notó que se sabía poco sobre la biodiversidad y la cultura del llano; la nostalgia la invitó a promover el cuidado y la conservación de su tierra. Entonces, como “música frustrada”  le metió ritmo llanero a la conservación y al turismo sostenible. A la fecha, la fundación Cunaguaro, ha protegido 100.000 hectáreas de bosque y formado musicalmente a niños y niñas.

    La Fundación Cunaguaro ha sido parte del programa Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales TFCA, en alianza con la Fundación Palmarito. Además de innovar en formas de promover la conservación desde la cultura, ha aumentado la representatividad del ecosistema de sabanas inundables. ¡Conoce más de esta historia y sus logros en este episodio de Innovadores de la Conservación!

    Este podcast se hace en marco del TFCA, un programa de conservación de largo plazo, que invierte y acompaña a organizaciones locales que crean soluciones innovadoras para la conservación de los bosques tropicales y el bienestar de sus comunidades, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Embajada de Estados Unidos, Conservación Internacional, TNC, WWF y Fondo Acción.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perifoneando/message

    • 13 min
    Una petrolera, un empresario conservacionista y el Llano colombiano

    Una petrolera, un empresario conservacionista y el Llano colombiano

    Así se formó la red de reservas de la sociedad civil más grande de Colombia : Innovadores de la conservación.

    Cuando Alejandro Olaya, empresario payanés y director de la Fundación Palmarito, encontró trabajadores de una petrolera en medio de un área de gran importancia en el municipio de Orocué, en Casanare, decidió convertirla rápidamente en una reserva forestal con la ayuda de sus vecinos. Hoy, más de 12 años después de este incidente, esta reserva de la sociedad civil se constituye como una de las más grandes de Colombia

    Con el programa Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales TFCA, la Fundación Palmarito -  en alianza con la Fundación Cunaguaro- , implementó un corredor biológico de influencia de 100.000 hectáreas, y de 3.000 más destinadas únicamente a la conservación. Conoce más de esta historia y sus logros en este episodio de “Innovadores de la Conservación”

    Este podcast se hace en marco del TFCA, un programa de
    conservación de largo plazo, que invierte y acompaña a organizaciones locales que crean soluciones innovadoras para la conservación de los bosques tropicales y el bienestar de sus comunidades, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y
    Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Embajada de Estados Unidos, Conservación Internacional, TNC, WWF y Fondo Acción.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perifoneando/message

    • 16 min
    Finanzas verdes en la educación

    Finanzas verdes en la educación

    ¿Cómo introducir temas ambientales en la educación sobre finanzas? Escuche a Tatiana Suárez, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y a Ricardo Calderón, administrador verde. "Finanzas verdes y soluciones basadas en la naturaleza" es un espacio de entrevistas para compartir experiencias, conocer casos de éxito, innovar y aprender sobre el potencial financiero de las soluciones basadas en la naturaleza.

    Un Podcast de SolNatura, un proyecto de la Cooperación alemana para el desarrollo - GIZ, The Nature Conservancy - TNC y Fondo Acción. SolNatura es parte de la Iniciativa Internacional del Clima IKI, financiada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al consumidor de la República Federal de Alemania.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perifoneando/message

    • 7 min
    Experimento para instalar una estación meteorológica, leer los datos y desde la escuela hacer algo con ellos

    Experimento para instalar una estación meteorológica, leer los datos y desde la escuela hacer algo con ellos

    ¿Cómo recoger dato del clima, leerlos y aprovecharlos? ? Eso se preguntaron profesores y estudiantes de la institución Educativa General Ramón Marín, en Marmato, Caldas, que recibieron como premio de un concurso una estación metereológica, pero que dudaban de su utilidad.

    Hoy, con el apoyo de Fondo Acción, usan esos datos para producir boletines, hacer predicciones del tiempo (no místicas sino científicas) y ayudar a cultivadores y autoridades de su comunidad a elegir las épocas del año para cultivar, fertilizar y usar el agua de manera más responsable.

    Este es un Podcast de Fondo Acción, en alianza con ALEC, América Latina para la Educación Climática.  Con la participación del profe Jairo Alexander Sanchez que fue a la Nasa,  las estudiantes  Karina Ríos y Mariana Villegas, que están tristes porque pronto se van a graduar pero felices porque saben lo que quieren estudiar, e Isaac Gañán de octavo grado. Y con la voz de Salvador Fayad.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perifoneando/message

    • 9 min

Top Podcasts In Science

Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Something You Should Know
Mike Carruthers | OmniCast Media | Cumulus Podcast Network
Radiolab
WNYC Studios
Ologies with Alie Ward
Alie Ward
StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Making Sense with Sam Harris
Sam Harris