1,000 episodes

Noticias Dominicanas de actualidad

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar Altagracia Salazar

    • News
    • 5.0 • 5 Ratings

Noticias Dominicanas de actualidad

    De Telemicro al Congreso y los ajustes fiscales

    De Telemicro al Congreso y los ajustes fiscales

    Ahora que se está hablando de reformas de todo tipo y que una parte de la población está pendiente de la mentada reforma fiscal es necesario aprovechar el empujón para tratar de buscar una sociedad más justa y eliminar una serie de privilegios en el sector privado y en el sector público.

    Ayer hablamos del asalto al presupuesto organizado por grupos que tienen poder económico y que usan el estado para tener más, pero esto está permitido porque los partidos legislan para garantizar su status.

    República Dominicana es el segundo país con más legisladores por habitantes solo superada por Uruguay cuya población no ha crecido en varias décadas.

    Somos el quinto país con más legisladores en América Latina solo superados por los grandes del hemisferio que son México, Brasil, Argentina y Colombia. Pero además ese número crece como la espuma porque la cámara de diputados crecerá conforme la población. Ya no están diciendo que hay que hacer otro edificio para albergar el número creciente de diputados.

    Si como dice el presidente la primera reforma sería la constitucional, el congreso debe ser uno de los temas de la agenda de manera que los diputados y senadores no sigan estableciendo reglas en beneficio particular.

    Varios entuertos institucionales que lesionan el interés colectivo están dados por los amarres de los congresistas en beneficio particular.

    Aquí no se ha podido revisar la ley de seguridad social porque esta no atañe a los legisladores que nos imponen un régimen a nosotros y además le pagamos a ellos un régimen privilegiado.

    Nuestros políticos han vivido en la grasa y ahora quieren que sus hijos sigan en la grasa. Ayer hablamos de los hijos e hijas en el PARLACEN pero lo propio está en el congreso nacional donde están los hijos de Chu, de Mariotti, de Josefa, de Leonel, de Vicente, por decir algunos. Todos entran al privilegio del erario público y los que salen tendrán las pensiones que nunca tendremos quienes hemos trabajado por décadas.

    Las reformas no pueden estar aisladas una de la otra. Si tenemos que ajustarnos los cinturones para la reforma fiscal, la constitucional tiene que poner orden en la casa.

    Hoy que muchos vemos con escándalo las acciones de la televisora Telemicro contra el Estado tenemos que insistir en la necesidad de la equidad y de que cualquier ajuste, ajuste a todos y todas.

    La Cá

    • 29 min
    Asaltan el presupuesto nacional

    Asaltan el presupuesto nacional

    Tenemos cinco días hablando del asalto al Banco Popular en el que los imputados por la autoridad se robaron 1, 600, 000 mil pesos en un hecho que tomó dos minutos y 36 segundos.

    El uso de la violencia, la rapidez, la teatralidad y hasta la buenamozura de los participantes han sido tema de debate y entretenimiento en el tiempo de ocio nacional. Hemos sacado tiempo para averiguar de los pasamontañas, de la yipeta y varios medios tratan desde ayer el destino del dinero robado. 

    Este hecho ha sido nuestra propia versión del gran asalto al tren, que es una de las películas con más secuelas en la historia del cine. 

    La diferencia entre el eco del asalto al Popular y el del precedente inmediato que fue el del reservas tiene que ver con los protagonistas. En el primero hay un modelo y actor, en el segundo delincuentes reincidentes y comunes. No hay magia a pesar de una diferencia de cinco millones de pesos entre un asalto y otro. Si fuera por volumen el del Reservas fuera mucho más prominente.

    Hoy que el Tribunal Superior electoral tendrá que dedicar tiempo al proceso que lleva el senador Antonio Marte para forzar que su hijo sea declarado diputado nacional quiero reflexionar sobre el gran asalto al presupuesto general de la nación.

    En una cosa que se llama PARLACEN  que nos cuesta 140 millones de pesos al año hay un grupo de familias dueñas de partiditos que se han repartido esos chelitos como pastel  y a pesar del monto no llaman la atención de nadie ni son tema de tertulias de colmados y salones.

    De los aliados del PRM salieron electos Pedro Corporán, presidente del Partido de Unidad Nacional (PUN), quien lleva de suplente a su hijo Pedro Corporán Rivera; Élsido Díaz, presidente del Movimiento Democrático Alternativo (MODA); Maritza López de Ortiz, del Partido Acción Liberal (PAL), suplente de su hija Michelle Ortiz López.

    También, Antolín Polanco, presidente del Partido Verde Dominicano, suplente de su hijo Enmanuel José Polanco Toribio; Namibia Angola Didiez Ogando lleva de suplente a su hermana Maryelin Didiez Ogando. Ambas son hijas del doctor Nelson Didiez, presidente del Partido Demócrata Popular (PDP).De igual manera, fue electa Krimilda Acosta San Kiguel y tu tía Delsia Acosta Moreta, hija y hermana, respectivamente, de Luis Acosta Moreta (Luis el Gallo), presidente de Unión Demócrata Cristiana (UDC).

    Del lado de los aliados de la Fuerza del Pueblo, salieron electos al Parlacen José Francisco Peña Guaba, presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), e Ismael Reyes Cruz, presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), quien llevó de suplente a su hijo Ismael Alberto Reyes Benzo.

    En la búsqueda de explicación del caso del Banco Popular los psiquiatras citan el deseo de exhibir riqueza como la causa motora del hecho delictivo por parte de los mentados bonitillos, la verdad es que nadie exhibe riqueza con más facilidad que los políticos profesionales.

    • 29 min
    Abinader cambió el tono.-

    Abinader cambió el tono.-

    Leonel Fernández anda teorizando por Londres y Danilo Medina lanzó un grito, que intenta ser de guerra en medio de la crisis de su partido, cuando dijo que se acabó la oposición light. Si se acabó la light viene la dura o por lo menos eso dice el anuncio de cerveza.



    Tras el triunfo electoral el presidente Luis Abinader se reunió con el derrotado candidato del PLD, Abel Martínez e intentó lo propio con el lider de la FUPU Leonel Fernandez. Desde la visión popular, esas reuniones intentaban “pasarle la mano” a los opositores para iniciar un proceso de reformas ya anunciado con el menor ruido posible.



    Pero, en el PLD andan desconociendo a Abel y Leonel no se reunió y se destapó el lunes con su artículo en el que sin pruebas ni datos dice que el gobierno compró las elecciones. Las compró todas, menos las de su hijo  y su ahijado el senador de San Juan, claro está.



    El presidente reelecto se cansó pronto y el sábado ya los medios destacaron la decisión de buscar un consenso para las reformas con los sectores productivos y en el caso de la reforma fiscal con el liderazgo empresarial y actores económicos.



    La oposición no está dispuesta a otorgar los famosos 100 días y el gobierno no está dispuesto a esperarla.



    El gobierno decidió que no necesita el diálogo con la oposición y los opositores pierden el escenario. La oposición dura o light será en los medios de comunicación y eso es una reducción.



    Con apenas tres de 32 senadores y 39 de 190 diputados la oposición estará técnicamente subrepresentada. Se necesita pagar muchas relaciones públicas para liderar lo que ahora se llama conversación mediática.



    Vienen días muy monótonos. Hay voces cansadas y gente cansada de oirlas. 



    El país necesita de una oposición que pueda ser beligerante pero la oposición no lo entiende.

     

    • 29 min
    El contrato entre el cobrador y Ranfis, un negocio redondo.

    El contrato entre el cobrador y Ranfis, un negocio redondo.

    Si no lo leo no lo creo, pero desde anoche empecé a leer el contrato civil entre los señores Luis Manuel Domínguez, alias Ranfis Trujillo y el señor Roque Espaillat, alias El cobrador y hemos de llegar a la conclusión de que todo es posible cuando la política es un negocio que parece muy rentable.

    Supongo que a todos y todas nos sorprendió la entrevista del señor Dominguez Trujillo en la que  si bien no denunciaba los acuerdos con el señor Espaillat, alias el cobrador, los hacía público violando la confidencialidad establecida en el referido contrato.

    El contrato, que les mostraré ahorita, establece que el partido de Dominguez Trujillo deberá reembolsar al cobrador la inversión que hiciera en la campaña en el caso que obtuviera una votación entre el 1 y 5% de los resultados. Roque Espaillat obtuvo un 1.36 y es probable que esté cobrando una suma ahora indeterminada porque no sabemos cuánto gastó.

    Como ambos saben de negocios, el contrato estableció un límite de 750 mil dólares que ahora debe el Partido Esperanza Democrática al señor Espaillat. En pesos son 45 millones que deberán salir de los fondos que la JCE entregue al ranfismo.

    Como un buen contrato entre gente que sabe hacer negocios, el documento establece que el cobrador deberá reclamar el reembolso de sus gastos enviando, por escrito, un requerimiento de pago con las consiguientes facturas de gastos, contratos de asesores y facturas.

    El contrato de marras establece que el señor Espaillat debería hacer una inversión mínima de 200 mil dólares.

    Como todo está escrito, el contratico de marras establece un tope de gastos de 4 millones de dólares para cualquier necesidad de la campaña electoral y el partido lo devolvería en el caso de que lograra llevar el partido a la salsa del gran financiamiento o sea más de un 5% del electorado. 

    Según los términos de este contrato El cobrador va a cobrar porque obtuvo el 1.36% y ya ustedes saben por qué el nietisimo anda como gato boca arriba denunciando un negocio de lícito comercio.

    • 29 min
    Leonel y Danilo tienen que construir el discurso opositor.

    Leonel y Danilo tienen que construir el discurso opositor.

    Cuando vi la petición de la derrotada candidata presidencial de México que quiere una revisión del 80% de las actas, que son todas donde no ganó, no pude evitar repensar el artículo de LF donde dice que el gobierno compró las elecciones.

    Tanto en RD como en México el ganador o ganadora duplica la votación del más cercano adversario. 

    Pero la diferencia es que la derrotada en México no es tan agalluda como el líder que no puede reconocer una derrota. Ella solo quiere que recuenten aunque eso signifique una pérdida de tiempo contemplada en la ley.

    Leonel Fernández no está interesado en la ley ni en que le recuentan los votos. Su artículo no está orientado a que el Tribunal Superior Electoral varíe una decisión pues de hecho reconoció el triunfo de Abinader. 

    El perínclito de Villa Juana quiere prender en el imaginario nacional que él perdió pero no perdió.

    La mediatización de la vida política  en la República Dominicana será estudiada en el futuro. La cantidad de declaraciones que se profieren u originan en esta media isla cada día supera a Brasil o España por citar dos países con gran territorio.

    Los políticos locales con pocas luces hablan todo y de todo porque eso no tiene una repercusión más allá de lo mediático. Ahora a eso hay que sumarle a los influencers con relaciones públicas porque ahora además de los políticos tenemos que convivir con “declaraciones” sobre lo que dijo fulano o zutana sobre cualquier cosa.

    Ayer alguien me preguntó si La Semanal de Leonel no regresaría después de la derrota electoral y es evidente que no. HAblar todas las semanas es difícil y supongo que en unas semanas el articulo del Listin Diario se va a orientar hacia libros y política internacional que es más cómodo. 

    Leonel Fernández que en sus notas de prensa se presenta como “el líder de la oposición” tiene, está forzado, a construir un discurso que prenda porque vocear que su partido tomará las calles en contra de una reforma no es suficiente. Por demás los fupuistas no son muy amigos de las calles y cuando se le convocó a la plaza de la bandera o no oyeron o no quisieron o no pudieron.

    Aunque contrario al PLD en la fupu nadie habla de renovación, la realidad es que la oposición necesita construir figuras que llamen a la gente y que la gente escuche. Tengo meses diciendo que las relaciones públicas tienen un límite.

    • 29 min
    Una feria de asesores

    Una feria de asesores

    Ayer el Ministerio de administración pública emitió una resolución en la que establece que los ministerios y demás instituciones del gobierno central no pueden tener más asesores que el número de vice ministros y o funcionarios pares establecidos en la ley.

    Yo incluí esa nota en el resumen porque me pareció parte del ordenamiento jurídico que necesita el estado. Sucede que en las redes sociales varios influencers han empezado a hacer público el número de asesores que tienen varios funcionarios y yo no sé si deberíamos sorprendernos.

    Hay que decir que en las publicaciones aparecen los mansos y los cimarrones. Personas que están realizando una función pública y colaboradores de los funcionarios que están recibiendo una ayuda.

    A propósito de la exposición de ayer del ex procurador YANALAN Rodrigues comentamos que todavía permanece en el imaginario político la idea de que los fondos públicos que administra son o pueden usarse como propios. Eso justifica las llamadas “ayudas” que reclama el ex funcionario.

    Es lo mismo en la administración actual.

    En el top de los funcionarios que más asesores necesita está Tony Peña Guaba cuyo rango es de coordinador de políticas sociales. No es ni ministro ni director pero necesita de 18 asesores con sueldos que van desde 80 mil hasta 200 mil pesos.

    Ojalá que las necesidades de asesoría de Peña Guaba no estén vinculadas a sus tempranas aspiraciones presidenciales pero puede que sí.

    Como ya dije están los mansos y los cimarrones. En el caso del ministerio de Interior y Policía por ejemplo aparecen  como asesores los técnicos que trabajan en el plan de seguridad ciudadana y otros que no son del plan.

    En este país no se pueden flojar las riendas porque los políticos son creativos a la hora de “ayudar” con los cuartos de otro.

    • 29 min

Customer Reviews

5.0 out of 5
5 Ratings

5 Ratings

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
Candace
Candace Owens
Up First
NPR
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
Pod Save America
Crooked Media
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire

You Might Also Like

El Brifin: Podcast Edition
El Brifin
Cuéntale Al Podcast
Óyete Esto
WSJ What’s News
The Wall Street Journal
World News Tonight with David Muir
ABC News