Tu dinero, la gran apuesta

Tu dinero, la gran apuesta

Tu Dinero La Gran Apuesta es un podcast nativo de Libertad Digital y esRadio que surge como evolución de su hermano mayor, Tu Dinero Nunca Duerme, para tratar temas más pegados a la actualidad, con un tono más desenfadado y tratando asuntos de finanzas e inversión más en profundidad, sin pelos en la lengua y quitándonos la chaqueta y la corbata.  Tu Dinero Nunca Duerme, buque insignia de la apuesta por la cultura financiera de esRadio y Libertad Digital, sigue tratando con rigor conceptos de cultura financiera y aspectos más avanzados de la mano de gestores y especialistas de primer nivel. Tu Dinero la Gran Apuesta nace como un spin off más desenfadado, pensando en aquellos que buscan una vuelta de tuerca más, profundizando en algunos de los debates más calientes del mundo financiero, del entorno value. En Tu Dinero La Gran Apuesta, los oyentes que se aficionen al podcast encontrar un complemento ideal a los conocimientos que compartimos cada semana en Tu Dinero Nunca Duerme. 

  1. 11/09/2022

    Cómo invertir con opciones sin perder la cabeza

    Edgar Fernández, Che Cabello y Antonio Hidalgo, fundadores de la comunidad Los Locos de Wall Street entran en La Gran apuesta para hablar de opciones. El equipo de Tu Dinero Nunca Duerme y Tu Dinero La Gran Apuesta, los dos programas de cultura financiera de esRadio y Libertad Digital (el segundo de ellos, podcast nativo), invitan a la comunidad inversora Los Locos de Wall Street, que pese a su nombre, no dejan de ser unos profesores universitarios e inversores particulares amantes de la cultura financiera y la inversión sensata, a largo plazo y siempre pensando en buenos negocios. En un nuevo capítulo de Tu Dinero La Gran Apuesta, el podcast nativo de Libertad Digital y esRadio, Los Locos de Wall Street Edgar Fernández, Che Cabello y Antonio Hidalgo nos acercan uno de los proyectos de cultura financiera más ambiciosos que han puesto en marcha desde que naciera su comunidad, el curso de opciones financieras. Se trata de un derivado financiero que, en contra de lo que se pueda pensar, supone una herramienta que, bien entendida y comprendiéndola en su totalidad, puede convertirse en una útil aliada para el inversor a largo plazo. Para poder invertir sin perder la cabeza. Además, Los locos de Wall Street y el equipo de Tu Dinero Nunca Duerme anuncian una colaboración para la puesta en marcha de cuatro seminarios online sobre principios de inversión y finanzas personales. Suscribirse es gratuito en este enlace y la primera de las sesiones será este jueves a las 21:00 a través de la comunidad de Los Locos de Wall Street. Así, el equipo de Tu Dinero Nunca Duerme, La Gran Apuesta y la comunidad de los Locos de Wall Street inician una colaboración con el único objetivo de promocionar y difundir cultura financiera.

    40 min
  2. 06/29/2022

    ¿Un pelotazo bursátil en el Cáucaso? Sí, la tesis de inversión más rara de La Gran Apuesta

    ¿Es posible encontrar una joya bursátil en Georgia? Sí lo es. Edgar Fernández nos lo cuenta en La Gran Apuesta. Edgar Fernández, asesor de Cinvest Tercio Capital, visita de nuevo Tu Dinero La Gran Apuesta. Hace unas semanas nos contaba cómo invertir en sectores antimoda: esas empresas que tienen negocios completamente legales pero políticamente incorrectos (desde el petróleo a las cárceles). Y hoy nos trae otras tesis todavía más extrañas: empresas pequeñas, desconocidas para la gran mayoría de analistas y que concentran su negocio en países pequeños y alejados de los grandes mercados internacionales. Por ejemplo, Georgia Capital, un holding que tiene empresas en muchos sectores diferentes (educación, energías renovables, aseguradoras...). Y que no es de Georgia el Estado de Estados Unidos, como uno podría pensar de primeras. Es de Georgia ¡el país! Porque allí (aunque la empresa cotiza en el mercado londinense) es donde ha encontrado Fernández su última idea de inversión: en el Caúcaso, entre el mar Negro y el mar Caspio, está uno de los países que más ha destacado en los últimos años por sus liberalizaciones y su apertura comercial. Todo esto nos lo explica Fernández con esa mirada tan especial que le caracteriza: ese estilo mezcla de deep value (coger sólo las colillas que nadie quiere y están muy castigadas) y búsqueda de joyas desconocidas. Al final, la clave del value investing reside en comprar aquello que el mercado no está valorando bien. Una discrepancia que puede surgir de una percepción equivocada respecto a la situación del negocio de la empresa, pero también del puro desconocimiento: hablamos de esos tesoros ocultos en los mercados, que no tienen analistas mirando, que casi nadie conoce, que hacen las cosas bien pero a los que les cuesta que se les reconozca. Ahí es donde Fernández se mueve como pez en el agua y por eso lo hemos tomado como el hilo conductor del programa de esta semana. Porque, además, hasta hace unos años estas eran inversiones casi prohibidas para el inversor minorista, pero ahora cualquiera puede acceder a los estados financieros de una empresa a través de su línea de internet. A partir de ahí, lo que queda es mucho trabajo, muchas horas de lectura, comprobar cada dato, buscar la contratesis, conocer a las personas que dirigen esa compañía... y entonces, si uno está muy convencido y le ha dedicado todas esas horas, invertir en ella. No es algo que aconsejemos especialmente para el pequeño inversor, pero saber cómo lo hacen los expertos es muy interesante. Pocas veces tiene uno la oportunidad de escuchar con este nivel de detalle una tesis tan interesante. Para eso nació Tu Dinero La Gran Apuesta y está claro que con el programa de esta semana hemos cumplido el objetivo.

    42 min
  3. 06/15/2022

    TDLGA: Por qué la Bolsa va a caer

    Hugo Ferrer se declara "pesimista" respecto del comportamiento general de los mercados para los próximos diez años. Con sus 31.000 seguidores en Twitter, Hugo Ferrer, portfolio manager en GPM Sociedad de Valores con la estrategia All Seasons Momentum, es uno de los inversores españoles más exitosos de las redes sociales. Sus hilos son buscados, leídos, copiados y estudiados por sus clientes, rivales y periodistas. Esta semana, visitaba Tu Dinero La Gran Apuesta para explicar el que quizás ha sido su comentario más exitoso de los últimos meses (aquí, el enlace al hilo): Por qué la Bolsa va a caer. Sí, un titular llamativo para un pronóstico pesimista. Porque Ferrer cree que estamos al comienzo de una recesión que tendrá un enorme impacto en los mercados: "A finales del año pasado saltaron las primeras alarmas. Se aplanó la curva de tipos en el mercado de bonos, que suele ser un indicador muy bueno de que llega la recesión. En el mercado, incluso las llamadas FAANG, que son las bluechips del momento, estaban caras. En 2021 se alcanzó la manía por el growth". El problema es que esa moda quizás era excesiva. Y no porque las empresas que se habían disparado en la década previa fueran buenas o no (la mayoría son excelentes negocios). La pregunta clave es si tenía sentido una valoración tan elevada. Esto es algo que los inversores, tanto particulares como profesionales, no siempre asumen: se puede perder dinero en Bolsa con empresas que lo hagan muy bien en su segmento de negocio. Una acción de una compañía que gana cuota de mercado puede tirarse 5-7 años sin recuperar máximos. En el año 2000 no todas las tecnológicas quebraron pero, prácticamente todas, eran una mala inversión. Porque la clave no es el beneficio, sino el precio que el inversor está pagando por ese beneficio. Ferrer lo explica así: "Cuando las circunstancias macro comienzan a cambiar estos valores comienzan a caer con fuerza. En los 70, también algunas grandes empresas, que eran muy buenas compañías, se desplomaron en Bolsa". Por eso, Ferrer se declara "pesimista de aquí a diez años". En primer lugar, señala "razones de valoración" que le hacen esperar "un mercado bajista histórico, como los del años 2000, 2008 o el 73-74". En este sentido, apuesta por "un mercado bajista prolongado en el tiempo", con el matiz de que este tipo de movimientos suelen ser menos duraderos, lo que no quiere decir que sean suaves. Porque ya hemos visto en el pasado como muchas veces las caídas son más bruscas y se concentran más en el tiempo que las subidas: "Hay que recordar que los mercados bajistas duran relativamente poco. Como se suele decir: "Se baja en ascensor y se sube por la escalera". Y la gran pregunta, qué pasará en una situación de tipos al alza y dudas sobre la recuperación económica. Ferrer llama a la cautela: "Los inversores y analistas hemos estado viviendo durante décadas cómo funcionan los ciclos desinflacionarios. Ahora estamos en un ciclo rápido, con inflación fuerte y la FED obligada a hacer algo... y es un escenario diferente a lo visto en los últimos 30 años. Los inversores están siendo muy lentos a la hora de reaccionar porque no lo han vivido antes".

    42 min
  4. 06/01/2022

    Las apuestas políticamente incorrectas del inversor español más 'contrarian'

    Edgar Fernández lanza su fondo Tercio Capital. ¿Su estilo? Deep value y compañías que nadie mira. Esta semana, en La Gran Apuesta, tenemos un invitado muy especial. Un amigo que, al mismo tiempo, es uno de nuestros gestores jóvenes favoritos. Hablamos de Edgar Fernández, el inversor que nos habló de Game Stop antes de que casi nadie en España se hubiera fijado en un valor que hizo millonarios a los que apostaron por él y siguieron su tesis de inversión. La visita de Fernández (tercera a La Gran Apuesta) no necesita un motivo, pero en este caso lo hay y muy especial: el lanzamiento de su fondo Cinvest Tercio Capital, una de las apuestas que más está dando que hablar en el mercado en las últimas semanas. Podríamos decir muchas cosas sobre el estilo de inversión de este joven gestor-asesor español, pero casi es mejor que cada uno saque las conclusiones escuchándole. Los siguientes son sólo algunos de los titulares que nos dejó y tres mini-resúmenes de sus tesis favoritas, en tres sectores de esos a los que nadie se quiere acercar, no porque sean malos negocios, sino porque son políticamente incorrectos: petróleo, cárceles y desahucios. "Busco cosas raras, valores que no tienen por qué ser peligrosos, pero sí exóticos". ¿Saldrán bien? Suenan muy raro... como aquella empresita de juegos de la que nos habló en 2018. Principios y cartera: "Me gustan las situaciones especiales que el mercado no tiene en cuenta. Cosas raras, que no tienen por qué ser peligrosas, pero sí exóticas. Y sí, también nos gustan las empresas pequeñitas, con poca capitalización. El deep value es el verdadero value investing. Ahora mismo, la cartera es un 32% materias primas y un 38% barcos. 25 valores en cartera. El fondo va a tener mucha volatilidad. Pero eso no significa que tenga riesgo. Si estás en empresas pequeñas, como tienen menos liquidez, tienen menos fuerza para aguantar. Pero eso no significa que tengan más riesgo. Con las limitaciones para los fondos normales, es muy complicado subir de tamaño. El objetivo a futuro es crear un hedge fund, con menos limitaciones". Tesis 1. 2020 Bulkers: "Se constituyó en 2020 con capital privado para comprar barcos de materia prima seca (dry boats). Muy eficientes y con motores eco. Los más valorados por el mercado. Reparte el 100% de la caja que hace en dividendos. A los precios a los que yo entré te daba un 35% de rentabilidad anual por dividendos. Los precios objetivos están 60-70% del precio de cotización. No está valorada bien porque es pequeña, cotiza en Oslo, no pueden entrar muchos inversores institucionales... En realidad no es una empresa castigada. De hecho, si ves la cotización no para de subir, incluso aunque cada mes reparte dividendo. Tesis 2. Altisource: "Tiene dos negocios. (1) Proveer de tecnología a los que crean la hipoteca y (2) gestionar los desahucios. En EEUU, el que no quiera pagar la hipoteca, entrega las llaves al banco. Y esta empresa se encarga de todo el proceso. Este negocio durante el covid lo prohibieron. Pero eso cambió el año pasado. Desde diciembre, ya se pueden hacer los desahucios. ¿Qué miramos? Ratios de impago de hipotecas y las normalizo para el momento más alto del ciclo. Si se recupera ese nivel, está generando entre 35 y 50 millones de flujo de caja libre. Si miras las cuentas, parece que está para quebrar, porque le han prohibido hacer su negocio. Ahora, con la acción cotizando a 10,4, cada vez que baja de 10, recompran acciones. Y eso sin contar que con la parte de tecnología, ya valdría 150 millones. El negocio de los desahucios lo valoran a cero".

    47 min

    About

    Tu Dinero La Gran Apuesta es un podcast nativo de Libertad Digital y esRadio que surge como evolución de su hermano mayor, Tu Dinero Nunca Duerme, para tratar temas más pegados a la actualidad, con un tono más desenfadado y tratando asuntos de finanzas e inversión más en profundidad, sin pelos en la lengua y quitándonos la chaqueta y la corbata.  Tu Dinero Nunca Duerme, buque insignia de la apuesta por la cultura financiera de esRadio y Libertad Digital, sigue tratando con rigor conceptos de cultura financiera y aspectos más avanzados de la mano de gestores y especialistas de primer nivel. Tu Dinero la Gran Apuesta nace como un spin off más desenfadado, pensando en aquellos que buscan una vuelta de tuerca más, profundizando en algunos de los debates más calientes del mundo financiero, del entorno value. En Tu Dinero La Gran Apuesta, los oyentes que se aficionen al podcast encontrar un complemento ideal a los conocimientos que compartimos cada semana en Tu Dinero Nunca Duerme. 

    More From esRadio

    Content Restricted

    This episode can’t be played on the web in your country or region.

    To listen to explicit episodes, sign in.

    Stay up to date with this show

    Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

    Select a country or region

    Africa, Middle East, and India

    Asia Pacific

    Europe

    Latin America and the Caribbean

    The United States and Canada