TV AGRO

Global Media Podcasts
TV AGRO

En este canal aprenderás de todo lo relacionado con el AGRO! 🌱🐮🌿🐶🐤🐟🌳🐷🍍🐯 #TvAgroTeAcercaAlCampo 💚 De Colombia para el mundo 🌎

  1. Noticias Relevantes del Sector Agropecuario - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    18 HR. AGO

    Noticias Relevantes del Sector Agropecuario - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de recolección (caza, recolección y pesca) a una economía de producción voluntaria de ciertas plantas y animales. En un número restringido de lugares de la Tierra, ciertas sociedades, inventaron el dominio de la reproducción de especies, vegetales y animales. Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, y otros productos, las primitivas sociedades cazadoras-recolectoras debían seguir las migraciones de los grandes rebaños de bóvidos, cérvidos y otros animales. Hace unos 10.000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza. El proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el que, en un primer momento, los seres humanos habituaron a sus presas a su presencia mientras las seguían en sus búsquedas de alimento para, posteriormente, irlas reteniendo; esto supuso que ellos mismos tenían que encargarse de suministrar alimento a los animales. Así, consiguieron domesticar varias especies, encargándose de mover los rebaños de unas zonas de pasto a otras, emulando los movimientos naturales de los mismos, pero ahora bajo su control. Este sedentarismo estuvo unido al nacimiento de las prácticas agrícolas, que ligaban al hombre a la tierra y que, además, permitían el cultivo de forraje para los animales. De ese modo, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros como vacas, ovejas, cabras y abandonó la caza y la recolección de frutos, nació la ganadería, durante el neolítico y, muy probablemente, al mismo tiempo que la agricultura. Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    11 min
  2. Noticias Ganaderas y Actividades Agropecuarias- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    18 HR. AGO

    Noticias Ganaderas y Actividades Agropecuarias- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase producción de leche, avicultura, porcicultura). En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) en cautiverio o en semicautiverio se conoce con el nombre de zoocría. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.1 La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.1 La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    13 min
  3. Feria ganadera en Barbosa Santander-2009- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    18 HR. AGO

    Feria ganadera en Barbosa Santander-2009- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel Una de las regiones de Colombia con mayor riqueza histórica es el Departamento de Santander. Cuando llegaron los conquistadores españoles la región estaba habitada por varios pueblos indígenas, destacando entre ellos los Guanes, los Agatáes y los Chipatáes. El municipio más antiguo de Santander es Vélez, el cual fue fundado en 1539 por el capitán Martín Galeano. En Chipatá se oficializó la primera misa de toda la altiplanicie suramericana. Después los españoles se fundieron en una nueva raza con los escasos sobrevivientes de los pueblos Agatáes y Chipatáes exterminados por la viruela y otras enfermedades traídas por los conquistadores europeos . Con el paso de los años en el municipio de Socorro se protagonizó la Revolución de los Comuneros, origen de la independencia nacional del dominio español. Con la república vinieron las luchas intestinas colombianas en donde los santandereanos siempre estuvieron presentes. La industria y el comercio ha florecido por épocas y durante el siglo XIX, atraídos por la naciente explotacíon de la quina, la minería del oro y los yacimientos de petróleo en Barrancabermeja, llegaron infinidad de inmigrantes alemanes, ingleses, daneses, irlandeses y judíos que se asentaron en el departamento y contribuyeron a formar la raza y algunas de las costumbres del pueblo santandereano. Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Santand...) Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    6 min
  4. Evento Montesu Ejemplar en Medellín -Antioquia 2009 - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    18 HR. AGO

    Evento Montesu Ejemplar en Medellín -Antioquia 2009 - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel Otro de las características físicas que destacan en estos animales además de sus fuertes patas, es tener un hocico alargado que le ayuda a respirar mejor mientras van corriendo. Tienen unos ojos negros de gran tamaño, que les ayuda a ver todo lo que se encuentra a su alrededor con el fin de huir si hiciese falta, al igual que las orejas que se encuentran en la parte superior de la cabeza y que puede girar tanto para delante como hacia atrás, pudiendo escuchar todo. Tienen un pelo corto que recubre todo su cuerpo, y una piel muy fina. El único lugar que posee un pelaje más largo son sus crines, que suele empezar entre las orejas y termina en los hombros de estos animales. También la cola será muy larga y con un pelaje liso y bonito. Existen muchas razas de caballos, de entre las cuales la raza árabe y la andaluza o española, son las más queridas, por ser animales muy resistentes, pero también de una belleza sin igual. Cuánto pesan los caballos El peso medio de los caballos va a estar muy repartido y deberá de observarse primero la raza de la que hablemos, ya que existe una gran variedad entre los diferentes caballos. Hay animales que solamente van a llegar a los 400 kilos, siendo caballos de muy poco tamaño, mientras que otros más altos y que suelen utilizarse para labores de agricultura o tracción, pueden pesar hasta una tonelada, puesto que tienen un cuerpo fuerte y resistente. Fuente:https://www.anipedia.net/caballos/ Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    11 min

About

En este canal aprenderás de todo lo relacionado con el AGRO! 🌱🐮🌿🐶🐤🐟🌳🐷🍍🐯 #TvAgroTeAcercaAlCampo 💚 De Colombia para el mundo 🌎

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada