1h 46 min

"Bajo las pirámides" de H.P. Lovecraft - Relato completo - Episodio exclusivo para mecenas Relatos de terror Macabra Visión

    • Arte

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bajo las pirámides. Relato completo para fans y suscriptores de ivoox plus. Pueden encontrar este relato en abierto dividido en tres partes en nuestro podcast.
Originalmente publicado con el título: Encerrado con los faraones, es un relato de terror del escritor norteamericano H.P. Lovecraft (1890-1937), publicado por entregas en las ediciones de mayo, junio y julio de 1924 la revista Weird Tales, y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1944: Marginalia.

Bajo las pirámides, uno de los cuentos de H.P. Lovecraft más acabados hasta entonces, fue escrito por encargo del editor de Weird Tales, J.C. Henneberger, quien deseaba publicar un relato escrito por Harry Houdini, por aquel entonces, una auténtica celebridad mundial, que narrara un escape en primera persona en el interior de las pirámides egipcias.

Houdini, al parecer, no estaba dispuesto a escribir, pero sí a aceptar la colaboración de otro autor. H.P. Lovecraft aceptó el encargo, según algunos, debido a que Weird Tales le prometió un adelanto de 100 dólares, algo sumamente infrecuente para la publicación. Bajo las pirámides —título que sería cambiado por la revista— se publicó en 1924 como: Encerrado con los faraones, y firmado por el propio Harry Houdini. Hubo tal hermetismo alrededor de la autoría del cuento que recién en 1939, dos años después de la muerte de H.P. Lovecraft, se supo que él había sido su autor.

Antes de todo eso, un hecho aparentemente casual casi pulveriza la reputación del autor de Providence. Mientras viajaba a Nueva York para contraer matrimonio con la escritora Sonia Greene, H.P. Lovecraft perdió el manuscrito original de Bajo las pirámides. Según él mismo lo comenta en una de sus cartas, pudo reescribirlo de memoria y entregarlo a tiempo.

Este es uno de los trabajos más interesantes de H.P. Lovecraft como escritor fantasma. Narra en primera persona una experiencia supuestamente real, en la cual el escapista Harry Houdini es secuestrado por un guía turístico en las pirámides de Egipto, cuyo aspecto se asemeja a las representaciones de los antiguos faraones, y luego arrojado en un profundo pozo cerca de la Gran Pirámide de Giza. En su intento por escapar, Houdini se topa con una gigantesca caverna ceremonial, donde habita una entidad ancestral que acaso inspiró la construcción de la Esfinge.

Es interesante notar que, si bien H.P. Lovecraft aceptó el trabajo por encargo, también se tomó una gran cantidad de licencias artísticas que no estaban establecidas en el acuerdo original, por ejemplo, la aparición de una criatura que bien podría pertenecer a los Mitos de Cthulhu. De hecho, son muchos los que sostienen que se trata de una versión disfrazada de Nyarlathotep.

No obstante estas libertades creativas, Houdini se mostró plenamente satisfecho con la historia, incluso le envió a H.P. Lovecraft una copia firmada de su libro: Un mago entre los espíritus (A Magician Among the Spirits), e intentó ponerse en contacto con él para colaborar juntos en futuros proyectos.

La relación entre H.P. Lovecraft y Harry Houdini siempre fue estrictamente profesional, y no existen registros de que se hayan conocido en persona. Tras la edición de Bajo las pirámides, el escapista le encargó otro trabajo, un artículo de crítica a la astrología. Posteriormente, le ofreció la posibilidad de escribir un libro para él, pero el autor de Providence no aceptó; en cambio, diagramó su esquema principal y añadió algunas sugerencias de lo que luego sería: El cáncer de la superstición (The Cancer of Superstition), en donde Houdini ataca fuertemente a los supuestos videntes y espiritistas.
#lovecraft #relatos #cthulhu Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Relatos de terror Macabra Visión. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y parti

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bajo las pirámides. Relato completo para fans y suscriptores de ivoox plus. Pueden encontrar este relato en abierto dividido en tres partes en nuestro podcast.
Originalmente publicado con el título: Encerrado con los faraones, es un relato de terror del escritor norteamericano H.P. Lovecraft (1890-1937), publicado por entregas en las ediciones de mayo, junio y julio de 1924 la revista Weird Tales, y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1944: Marginalia.

Bajo las pirámides, uno de los cuentos de H.P. Lovecraft más acabados hasta entonces, fue escrito por encargo del editor de Weird Tales, J.C. Henneberger, quien deseaba publicar un relato escrito por Harry Houdini, por aquel entonces, una auténtica celebridad mundial, que narrara un escape en primera persona en el interior de las pirámides egipcias.

Houdini, al parecer, no estaba dispuesto a escribir, pero sí a aceptar la colaboración de otro autor. H.P. Lovecraft aceptó el encargo, según algunos, debido a que Weird Tales le prometió un adelanto de 100 dólares, algo sumamente infrecuente para la publicación. Bajo las pirámides —título que sería cambiado por la revista— se publicó en 1924 como: Encerrado con los faraones, y firmado por el propio Harry Houdini. Hubo tal hermetismo alrededor de la autoría del cuento que recién en 1939, dos años después de la muerte de H.P. Lovecraft, se supo que él había sido su autor.

Antes de todo eso, un hecho aparentemente casual casi pulveriza la reputación del autor de Providence. Mientras viajaba a Nueva York para contraer matrimonio con la escritora Sonia Greene, H.P. Lovecraft perdió el manuscrito original de Bajo las pirámides. Según él mismo lo comenta en una de sus cartas, pudo reescribirlo de memoria y entregarlo a tiempo.

Este es uno de los trabajos más interesantes de H.P. Lovecraft como escritor fantasma. Narra en primera persona una experiencia supuestamente real, en la cual el escapista Harry Houdini es secuestrado por un guía turístico en las pirámides de Egipto, cuyo aspecto se asemeja a las representaciones de los antiguos faraones, y luego arrojado en un profundo pozo cerca de la Gran Pirámide de Giza. En su intento por escapar, Houdini se topa con una gigantesca caverna ceremonial, donde habita una entidad ancestral que acaso inspiró la construcción de la Esfinge.

Es interesante notar que, si bien H.P. Lovecraft aceptó el trabajo por encargo, también se tomó una gran cantidad de licencias artísticas que no estaban establecidas en el acuerdo original, por ejemplo, la aparición de una criatura que bien podría pertenecer a los Mitos de Cthulhu. De hecho, son muchos los que sostienen que se trata de una versión disfrazada de Nyarlathotep.

No obstante estas libertades creativas, Houdini se mostró plenamente satisfecho con la historia, incluso le envió a H.P. Lovecraft una copia firmada de su libro: Un mago entre los espíritus (A Magician Among the Spirits), e intentó ponerse en contacto con él para colaborar juntos en futuros proyectos.

La relación entre H.P. Lovecraft y Harry Houdini siempre fue estrictamente profesional, y no existen registros de que se hayan conocido en persona. Tras la edición de Bajo las pirámides, el escapista le encargó otro trabajo, un artículo de crítica a la astrología. Posteriormente, le ofreció la posibilidad de escribir un libro para él, pero el autor de Providence no aceptó; en cambio, diagramó su esquema principal y añadió algunas sugerencias de lo que luego sería: El cáncer de la superstición (The Cancer of Superstition), en donde Houdini ataca fuertemente a los supuestos videntes y espiritistas.
#lovecraft #relatos #cthulhu Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Relatos de terror Macabra Visión. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y parti

1h 46 min

Top podcasts en Arte

Pastora Yesenia Then
Pastora Yesenia Then
MeLoDijoBraga El Podcast
Mariano Braga
Musica
Musica
Sherlock Holmes Bedtime Stories
Sherlock Holmes Bedtime Pod
Música famosa
Jose SH
Un Libro Una Hora
SER Podcast