80 episodios

Tinku Psicología y Coaching es nuestro programa dedicado al mundo de la Psicología y el Coaching desde perspectiva de género. El programa es dirigido por la Catalina Sarmiento, Licenciada en Psicóloga, Máster PNL y Coach de Transformación Personal.

Tinku Psicología y Coaching Tinku

    • Salud y forma física

Tinku Psicología y Coaching es nuestro programa dedicado al mundo de la Psicología y el Coaching desde perspectiva de género. El programa es dirigido por la Catalina Sarmiento, Licenciada en Psicóloga, Máster PNL y Coach de Transformación Personal.

    Fortalecer tu autoestima para tu salud mental con Catalina Sarmiento

    Fortalecer tu autoestima para tu salud mental con Catalina Sarmiento

    En el reciente episodio de Tinku Psicología y Coaching, dirigido por Catalina Sarmiento, se abordó un tema crucial para la salud mental: la importancia de la autoestima. Catalina, con su profundo conocimiento en psicología y coaching, inició el programa subrayando cómo el ritmo y las exigencias del mundo actual pueden hacer que descuidemos nuestra salud mental, siendo la autoestima uno de sus pilares esenciales.
    La Base de la Autoestima
    La autoestima, lejos de ser un mero concepto abstracto, es la base sobre la cual construimos nuestras percepciones, relaciones y decisiones diarias. Una autoestima robusta nos capacita para enfrentar desafíos con resiliencia, mantener relaciones saludables y alcanzar nuestros objetivos con confianza. Catalina destacó que una buena autoestima nos ayuda a reconocer nuestro valor intrínseco y a cuidarnos de manera integral.
    Estrategias para Fortalecer la Autoestima
    Durante el programa, se exploraron diversas técnicas y estrategias para fortalecer la autoestima. Se discutió la importancia de cambiar patrones de pensamiento negativos, establecer metas alcanzables y rodearse de influencias positivas. Catalina enfatizó que el objetivo del programa es proporcionar herramientas efectivas para vivir una vida más plena y equilibrada.
    Autoconocimiento y Autoaceptación
    El primer paso hacia una autoestima sólida es cultivar el autoconocimiento y la autoaceptación. Catalina explicó que conocer y aceptar quién somos es esencial. Recomendó la práctica de escribir un diario para reflexionar sobre nuestras fortalezas, logros y valores, así como nuestras áreas de mejora sin autocriticismo. La autoaceptación implica ser amables con nosotros mismos y entender que la perfección es inalcanzable.
    Metas Realistas y Autocuidado
    Otra herramienta destacada fue el establecimiento de metas realistas y específicas bajo la metodología SMART. Celebrar los pequeños éxitos en el camino hacia estas metas fortalece la creencia en nuestras capacidades y motiva el avance continuo. Finalmente, Catalina abordó la importancia del autocuidado y la autocompasión. El autocuidado va más allá de la salud física; también implica atender nuestras necesidades emocionales y mentales. Dedicar tiempo a actividades que disfrutamos y practicar la autocompasión, especialmente en momentos de error o dificultad, es crucial.
    Conclusión: Cada Paso Cuenta
    Catalina cerró el programa recordando a los espectadores que cada paso, por pequeño que sea, es significativo en el camino hacia un mayor bienestar y una mejor salud mental. Con estos consejos y herramientas, los invitó a embarcarse en un viaje hacia una mejor versión de sí mismos, reforzando la importancia de la autoestima en nuestra vida cotidiana.

    • 4 min
    La vida en tiempos de guerra con David Castillo

    La vida en tiempos de guerra con David Castillo

    Un Viaje a la Resiliencia y la Empatía en Tiempos de Guerra
    En el acogedor estudio de Tinku Televisión, el programa "Tinku Psicología y Coaching" recibió a David Castillo, autor de "La vida en tiempos de guerra", en una entrevista conducida por Catalina Sarmiento, destacada psicóloga y presentadora. Este encuentro ofreció a la audiencia un profundo análisis sobre cómo las experiencias de guerra pueden esculpir la resiliencia y ampliar nuestra percepción de la adversidad y el sufrimiento humano.
    David Castillo, nacido en Barcelona y de corazón andorrano, ha transitado por múltiples carreras desde relaciones laborales hasta asesoría fiscal, y su pasión por la escritura lo ha llevado a plasmar en su libro historias profundamente humanas y conmovedoras. En la entrevista, David compartió las motivaciones detrás de su obra, centrada en la vida de hombres y mujeres en zonas de conflicto, buscando alejarse del enfoque geopolítico habitual para enfocarse en el impacto humano directo y crudo de la guerra.
    La Motivación detrás del Libro
    El interés de David por dar voz a quienes sufren las consecuencias directas de los conflictos lo llevó a compilar veinticinco testimonios de personas atrapadas en el torbellino de la guerra. Estos relatos no solo exponen las devastaciones físicas y materiales, sino también las heridas emocionales y psicológicas profundas que los conflictos dejan en las personas. Durante la conversación, David enfatizó cómo su libro busca contrastar las preocupaciones cotidianas, a menudo triviales, de las personas en sociedades estables con las luchas diarias de aquellos en zonas de guerra, invitando a los lectores a recalibrar su perspectiva sobre los problemas y valorar más lo que tienen.
    Impacto de los Testimonios en la Resiliencia Personal
    Catalina, aprovechando su experiencia en psicología, indagó sobre cómo los relatos del libro podrían fortalecer la resiliencia de los lectores. David destacó que al exponerse a las realidades extremas que enfrentan los protagonistas de su libro, los lectores podrían encontrar en sus propias dificultades un menor peso, lo cual podría inspirar una mayor fortaleza emocional y resiliencia. Este aspecto del libro no solo ofrece consuelo y esperanza en tiempos de adversidad personal, sino que también promueve una comprensión más profunda de la fortaleza humana ante las pruebas más duras.
    Las Lecciones de Empatía y Salud Mental
    La empatía juega un papel crucial, no solo en la narrativa del libro sino también en su impacto en la salud mental de los lectores. David discutió cómo la empatía facilitada por su escritura puede ayudar a los lectores a conectar más profundamente con las historias y, a su vez, mejorar su propia salud mental. A través de la identificación con las experiencias de los demás, podemos aprender a manejar nuestras propias adversidades con una nueva perspectiva, apreciando nuestras circunstancias desde un enfoque más agradecido y menos centrado en el ego.
    Estrategias de Afrontamiento y Resiliencia Observadas
    Durante la entrevista, se exploraron diversas estrategias de afrontamiento empleadas por los individuos en el libro. Estas varían desde la resiliencia extrema de quienes han perdido todo y aún así siguen adelante, hasta aquellos que adoptan una "mascarilla de sonrisa" para ocultar su dolor interno. Estos enfoques proporcionan un espejo en el que los lectores pueden verse reflejados y encontrar tácticas que podrían ser aplicables a sus propios desafíos, aunque también se reconoció la importancia de no reprimir las emociones dolorosas por el bien de la apariencia externa.
    Conclusiones y Reflexiones Finales
    Al final de la entrevista, David compartió un mensaje de esperanza y aliento, recordando a los espectadores y lectores que, sin importar los desafíos, la capacidad de superar adversidades está dentro de todos. Su libro no solo es una colección de testimonios de guerra, sino un llamado a reconocer y abrazar

    • 17 min
    Cómo creer en ti misma y encontrar tu verdadero potencial con Eva Bernabéu

    Cómo creer en ti misma y encontrar tu verdadero potencial con Eva Bernabéu

    La Inspiración Detrás de "Imperfecta" y el Camino Hacia el Autoempoderamiento
    En una reciente edición del programa "Tinku Psicología y Coaching", Catalina Sarmiento tuvo el placer de conversar con Eva Bernabeu, autora y experta en psicología holística, sobre su nuevo libro "Imperfecta". Este libro surge como una guía de autoempoderamiento, nacido de la experiencia personal de Eva y de su deseo de ayudar a las mujeres a reconocer su valor intrínseco, superar la autocrítica y fomentar la autoestima.
    Durante la entrevista, Eva compartió que la inspiración para "Imperfecta" provino de su propia travesía de transformación y autoconocimiento. Después de enfrentarse a una enfermedad autoinmune y degenerativa, Eva encontró en la escritura y en su práctica profesional un canal para explorar y enseñar sobre la importancia de la autoaceptación y la valoración personal.
    Desafíos en el Camino del Empoderamiento Personal
    Uno de los puntos centrales de la conversación fue los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en su camino hacia el empoderamiento. Eva identificó la baja autoestima como uno de los principales obstáculos, destacando cómo los roles sociales y las expectativas externas pueden mermar la confianza en una misma. Además, resaltó la importancia de cambiar la percepción de los desafíos como oportunidades de crecimiento, en lugar de verlos como barreras insuperables.
    El Proceso de Fortalecimiento de la Autoestima
    Eva enfatizó que el fortalecimiento de la autoestima es un proceso continuo, comparable al entrenamiento de un músculo. A través de estrategias de autoconocimiento y autocompasión, propone en su libro ejercicios prácticos diseñados para mejorar la autoestima. Estos incluyen técnicas de escritura, juegos interactivos y ejercicios de reflexión que ayudan a los lectores a enfrentar y superar la autocrítica destructiva.
    Estrategias para Superar la Autocrítica
    Una parte significativa de la entrevista se dedicó a discutir cómo manejar la autocrítica. Eva sugiere que reconocer y reemplazar pensamientos negativos con afirmaciones positivas es crucial en el proceso de empoderamiento. El libro "Imperfecta" utiliza un enfoque lúdico para este fin, incorporando juegos que promueven una interacción divertida y educativa, ayudando a los lectores a reconstruir su autoimagen de manera positiva.
    Consejos para Equilibrar la Vida Personal y Profesional
    Eva también abordó la complejidad de manejar la dualidad entre la vida personal y profesional. Compartió su perspectiva sobre la importancia de encontrar un equilibrio sin autoexigencia excesiva. La autora anima a sus lectores a disfrutar de sus actividades y a encontrar placer en sus logros, como clave para un desarrollo personal y profesional saludable.
    Un Llamado a la Acción y Esperanza
    Al final de la entrevista, Eva dejó un mensaje de esperanza y acción para la audiencia, subrayando que cada persona es única y perfecta en su esencia. Instó a las mujeres a dejar de compararse con otras y comenzar a valorarse a sí mismas. Este mensaje se refuerza en su libro con ejercicios que fomentan un diálogo interno positivo y estrategias para cultivar una autoestima sana cada día.
    Disponibilidad del Libro y Eventos Asociados
    "Imperfecta" está disponible tanto en formato físico como digital. Eva anunció un evento especial en Valencia donde presentará el libro y ofrecerá una experiencia interactiva basada en los ejercicios y juegos incluidos en su obra. Este evento será una oportunidad única para experimentar directamente los conceptos discutidos en el libro y practicar las técnicas en un entorno de apoyo.
    Conclusión
    La entrevista con Eva Bernabeu en "Tinku Psicología y Coaching" ofreció valiosas lecciones sobre el autoempoderamiento femenino y el desarrollo personal. A través de su libro "Imperfecta", Eva busca inspirar a las mujeres a reconocer su valor, superar los desafíos internos y externos, y avanzar con confianza haci

    • 19 min
    La Importancia de iniciar tu proceso de terapia psicologica con Catalina Sarmiento

    La Importancia de iniciar tu proceso de terapia psicologica con Catalina Sarmiento

    Desde Tinku, el medio líder en información para empresas con formatos en televisión, radio, podcast y web online, nos complace presentarles una nueva edición de nuestro programa Tinku Psicología y Coaching. Catalina Sarmiento, destacada psicóloga, terapeuta, y coach de programas de alto impacto, y también directora y conductora de nuestras entrevistas, nos introduce en esta ocasión a un tema de vital importancia para nuestro bienestar integral: la importancia de iniciar un proceso de terapia psicológica.
     La Decisión Transformadora
    En su más reciente editorial, Catalina subraya que comenzar un proceso terapéutico no solo es una decisión transformadora, sino también una inversión en nuestra salud mental y emocional. La terapia proporciona un espacio seguro y confidencial, ideal para explorar nuestros pensamientos y emociones más profundos con la guía de un profesional de la salud mental. Este proceso no solo mejora nuestra comprensión de quiénes somos y cómo nos relacionamos con otros, sino que también nos equipa con herramientas esenciales para manejar desafíos emocionales y situaciones adversas que enfrentamos diariamente.
    Beneficios de la Terapia Psicológica
    Los beneficios de la terapia son numerosos y significativos. Desde mejorar la salud mental, ayudar a gestionar condiciones como la depresión, la ansiedad y el estrés, hasta promover una mejor calidad de vida. La terapia nos enseña a construir relaciones más saludables y a mejorar la comunicación con quienes nos rodean. Además, un aspecto clave que Catalina enfatiza es el desarrollo de la resiliencia, una capacidad que nos permite adaptarnos a los cambios y superar obstáculos, transformándolos en oportunidades para crecer y evolucionar.
    Inversión en Autoconocimiento
    Otro valor añadido de la terapia psicológica es el profundo sentido de autoconocimiento y autocomprensión que proporciona. Vivir de manera consciente y plena, alineados con nuestros valores y deseos, es esencial para una vida emocionalmente estable y satisfactoria. Catalina nos invita a ver la terapia no como un gasto, sino como una inversión en nuestro bienestar a largo plazo. Al igual que reservamos recursos para actividades de ocio o compras significativas, deberíamos priorizar nuestra salud mental, fundamental para una estabilidad emocional y un bienestar de vida a todo nivel.
    Llamado a la Acción
    En Tinku, estamos comprometidos con promover la salud mental y emocional. Ofrecemos acceso a una variedad de profesionales dedicados a la terapia psicológica. Catalina hace un llamado a no esperar a que las circunstancias nos sobrepasen; iniciar un proceso terapéutico es una acción fundamental para una vida saludable y plena. Si estás considerando comenzar tu camino hacia el bienestar emocional, no dudes en contactarnos. En Tinku Psicología y Coaching, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu proceso terapéutico.

    • 3 min
    Apoyo a mujeres emprendedoras de la estética a través del coaching con Nazanin Salavati

    Apoyo a mujeres emprendedoras de la estética a través del coaching con Nazanin Salavati

    El poder transformador del coaching en el emprendimiento femenino: Entrevista a Nazanin Salavati en Tinku Psicología y Coaching
    En un reciente episodio de Tinku Psicología y Coaching, transmitido por Tinku Televisión, la destacada presentadora y directora del programa, Catalina Sarmiento, recibió a Nazanin Salavati, una influyente profesional de la estética y coach. Durante esta edición, dedicada a explorar el impacto del coaching en el empoderamiento de mujeres emprendedoras en la estética, Nazanin compartió su inspiradora historia y valiosos consejos para quienes buscan transformar sus vidas y carreras.
    Nazanin comenzó su relato hablando de sus raíces en Irán, un país marcado por conflictos y donde la supervivencia es una habilidad vital. Migró a España hace 23 años, después de completar sus estudios universitarios en ingeniería, una carrera elegida más por expectativas familiares que por pasión. Al llegar a España, inicialmente emprendió en Granada con un negocio de platería, trayendo productos desde Tailandia, marcando el inicio de su trayectoria como empresaria independiente.
    A lo largo de los años, Nazanin navegó por varios sectores antes de consolidarse en el mundo de la estética. Experimentó con la hostelería y la compraventa de oro, siempre adaptándose a las circunstancias cambiantes y aprovechando las crisis como oportunidades para reinventarse. La llegada de su hijo fue un punto de inflexión que la llevó a mudarse a Madrid y a redescubrir su pasión por la estética, refrescando sus conocimientos y habilidades en un campo que había dejado atrás.
    La transformación a través del desarrollo personal y el coaching
    La entrevista reveló cómo el interés de Nazanin por el desarrollo personal y el coaching surgió de una necesidad de enfrentar crisis personales y profesionales, llevándola a buscar respuestas en el autoconocimiento y el crecimiento interior. Esta búsqueda la llevó a certificarse en bioneuroemoción y a estudiar terapias energéticas y coaching, herramientas que ha integrado en su práctica profesional para ayudar a otras mujeres a superar sus propios obstáculos.
    Nazanin explicó el rol del coach como una guía para aquellos preparados para dar un salto en sus vidas, diferenciando claramente entre la psicología, que trata trastornos como la depresión y la ansiedad, y el coaching, que se enfoca en ayudar a las personas a realizar sus proyectos de vida una vez que han alcanzado un equilibrio emocional y mental. Este enfoque refleja su creencia en el poder del coaching para facilitar el crecimiento personal y profesional, siempre que se trabaje en un proceso continuo y comprometido.
    Empoderamiento femenino y autoaceptación
    Un tema central en la entrevista fue el empoderamiento femenino en el campo de la estética. Nazanin ha formado a más de 150 alumnas, enseñándoles técnicas como el diseño de cejas y microblading, y más allá de las habilidades técnicas, ha enfatizado la importancia del autoamor y la autoaceptación. Describió cómo muchas mujeres cargan con un sentimiento de culpa cuando priorizan sus necesidades, un legado cultural que a menudo limita su crecimiento personal y profesional.
    Nazanin está desarrollando un programa que integra la proporción áurea, conocida como el número fi, para equilibrar estéticamente los rasgos faciales, aplicando este concepto matemático también al coaching para fomentar una comunicación interna asertiva y equilibrada. Este enfoque busca permitir que las mujeres se vean a sí mismas de manera más favorable y definan claramente sus objetivos y deseos.
    Consejos para emprendedoras en estética
    Al concluir la entrevista, Nazanin ofreció consejos prácticos para las emprendedoras en el campo de la estética. Subrayó la importancia de especializarse y encontrar un nicho propio en lugar de intentar abarcar todos los tratamientos y servicios disponibles. También mencionó la relevancia de desarrollar un modelo de negoc

    • 30 min
    ¿Cómo apoyar a las personas con adicciones al alcohol y las drogas? con Bernardo Ruiz Victoria

    ¿Cómo apoyar a las personas con adicciones al alcohol y las drogas? con Bernardo Ruiz Victoria

    Un Nuevo Amanecer en el Tratamiento de las Adicciones: La Metodología Victoria
    En un reciente episodio del programa "Tinku Psicología y Coaching", transmitido por Tinku Televisión, la presentadora y directora Catalina Sarmiento recibió a Bernardo Ruiz Victoria, un renombrado psicólogo clínico especializado en adicciones. La conversación profundizó en su innovador enfoque para combatir la dependencia al alcohol y las drogas a través de su programa "Victoria", un método terapéutico de corta duración pero de efectos profundamente transformadores.
    El Programa Victoria: Rompiendo Paradigmas en la Terapia de Adicciones
    El psicólogo Bernardo Ruiz Victoria, con más de cuatro décadas de experiencia en el campo de la psicología clínica y el tratamiento de adicciones, ha desarrollado un método revolucionario que promete una recuperación acelerada y efectiva en comparación con los tratamientos convencionales. El "Programa Victoria" se caracteriza por ser un retiro terapéutico de diez días que se lleva a cabo en un ambiente hotelero, con un número reducido de participantes, que varía entre cuatro y ocho personas. Este enfoque permite una atención más personalizada y un proceso de aprendizaje intensivo para vivir sin dependencia de sustancias.
    Transformación Rápida y Sostenible
    Durante la entrevista, Bernardo explicó que la clave del éxito de su programa radica en su capacidad para provocar una transformación significativa en un lapso breve. Los participantes experimentan un cambio notable que normalmente requeriría meses de internamiento en otros métodos. Este cambio no solo es rápido, sino que también perdura, equipando a los individuos con las herramientas necesarias para enfrentar la vida sin la necesidad de recurrir al alcohol o a las drogas.
    Preparación y Seguimiento: Claves para el Éxito
    Antes de que los participantes ingresen al retiro, se realiza una fase de preparación que incluye evaluaciones y sesiones motivacionales, que pueden ser presenciales o en línea. Esta etapa es crucial para asegurar que los individuos estén listos para el proceso que experimentarán durante el retiro. Además, el programa no concluye al finalizar los diez días; sigue un seguimiento continuo que apoya a los individuos en su reintegración a la vida cotidiana, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo.
    Enfoque Humanístico y Pragmático
    Bernardo subraya la importancia de tratar la adicción como una enfermedad, en lugar de un vicio o una falla moral. Comparó la adicción con condiciones como la miopía, sugiriendo que aunque la condición subyacente permanezca, sus efectos pueden gestionarse adecuadamente. Esta analogía resalta que, aunque la adicción no "desaparece", es perfectamente manejable con las estrategias correctas, permitiendo a los individuos llevar una vida normal y satisfactoria.
    El Rol Crucial de la Familia
    El apoyo familiar es vital en el proceso de recuperación. Bernardo enfatizó cómo las familias a menudo detectan el problema antes y pueden jugar un papel decisivo en motivar y apoyar al individuo a través del tratamiento y más allá. Además, el programa trabaja estrechamente con las familias para ayudarlas a entender cómo pueden apoyar efectivamente a sus seres queridos sin caer en la codependencia.
    Educación y Empatía
    En una era donde la estigmatización de las adicciones sigue siendo un obstáculo significativo para quienes buscan ayuda, Bernardo y su programa se esfuerzan por educar tanto a los pacientes como al público en general sobre la naturaleza de las adicciones y cómo tratarlas eficazmente. Esto incluye entender los disparadores de comportamiento adictivo y cómo enfrentarlos sin recurrir a sustancias.
    Innovación en la Terapia de Adicciones
    En su libro "Objetivo Libertad", Bernardo detalla los principios de su metodología, proporcionando una guía práctica para aquellos que buscan entender o aplicar su enfoque. Además, la disponibilidad de recursos como víd

    • 24 min

Top podcasts en Salud y forma física

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Psi Mammoliti
Durmiendo
Dudas Media
EresInteligente Podcast
EresInteligente
En terapia con Roberto Rocha
Roberto Rocha
Salud Mental✨ con Alan Disavia
Alan Disavia
Entiende Tu Mente
Molo Cebrián