32 Min.

¿Qué son las Proteínas? ¿De dónde vienen? Cristalografia o Difracción de rayos X para su estudio‪.‬ Ubiqusciencia. Divulgación Científica 📢🧬

    • Wissenschaft

Hoy hablamos con una experta en Proteínas, ella es Lissy Gross, Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y ahora se encuentra haciendo su doctorado enfocado al análisis estructural de las proteinas. Las proteínas son las biomoléculas más diversas que tenemos en nuestro cuerpo. Se producen a partir de las instrucciones que están escritas en los genes de nuestro ADN, y a través de una serie de pasos que se conocen como el Dogma central de la Biología Molecular. Las proteínas cumplen diversas funciones muy importantes, desde ser el sostén estructural de nuestros tejidos, defendernos frente a infecciones (anticuerpos), transportar elementos, o llevar a cabo todas las reacciones bioquímicas indispensables para que podamos vivir (enzimas). Para entender cómo funcionan las proteínas, tenemos que conocer cómo es su estructura o forma, para lo cual se utiliza una técnica conocida como Cristalografía o Difracción de rayos X. La cristalografía de rayos X fue uno de los descubrimientos más importantes del siglo pasado y tiene muchísimas aplicaciones en distintas disciplinas. 29 premios Nobeles se relacionan a esta técnica! La Biología Estructural es una rama de la Biología Molecular, Bioquímica y Biofísica que utiliza la cristalografía y otras técnicas para estudiar la estructura de las moléculas biológicas (Proteínas, ADN, incluso virus enteros). Es por eso que la cristalografía aplicada a la Biomedicina nos puede ayudar a encontrar nuevos fármacos. Incluso se está utilizando para estudiar al Coronavirus y ayudar a buscar antivirales y vacunas que nos permitan combatir esta pandemia.  -No olvides buscarnos como Ubiqusciencia para encontrar más contenido divulgativo sobre ciencia, y escríbenos y si quieres que hablemos de algún tema en particular- ¡La ciencia está en todo!

Hoy hablamos con una experta en Proteínas, ella es Lissy Gross, Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y ahora se encuentra haciendo su doctorado enfocado al análisis estructural de las proteinas. Las proteínas son las biomoléculas más diversas que tenemos en nuestro cuerpo. Se producen a partir de las instrucciones que están escritas en los genes de nuestro ADN, y a través de una serie de pasos que se conocen como el Dogma central de la Biología Molecular. Las proteínas cumplen diversas funciones muy importantes, desde ser el sostén estructural de nuestros tejidos, defendernos frente a infecciones (anticuerpos), transportar elementos, o llevar a cabo todas las reacciones bioquímicas indispensables para que podamos vivir (enzimas). Para entender cómo funcionan las proteínas, tenemos que conocer cómo es su estructura o forma, para lo cual se utiliza una técnica conocida como Cristalografía o Difracción de rayos X. La cristalografía de rayos X fue uno de los descubrimientos más importantes del siglo pasado y tiene muchísimas aplicaciones en distintas disciplinas. 29 premios Nobeles se relacionan a esta técnica! La Biología Estructural es una rama de la Biología Molecular, Bioquímica y Biofísica que utiliza la cristalografía y otras técnicas para estudiar la estructura de las moléculas biológicas (Proteínas, ADN, incluso virus enteros). Es por eso que la cristalografía aplicada a la Biomedicina nos puede ayudar a encontrar nuevos fármacos. Incluso se está utilizando para estudiar al Coronavirus y ayudar a buscar antivirales y vacunas que nos permitan combatir esta pandemia.  -No olvides buscarnos como Ubiqusciencia para encontrar más contenido divulgativo sobre ciencia, y escríbenos y si quieres que hablemos de algún tema en particular- ¡La ciencia está en todo!

32 Min.

Top‑Podcasts in Wissenschaft

Sternengeschichten
Florian Freistetter
Das Wissen | SWR
SWR
Aha! Zehn Minuten Alltags-Wissen
WELT
radioWissen
Bayerischer Rundfunk
ZEIT WISSEN. Woher weißt Du das?
ZEIT ONLINE
Quarks Daily
Quarks