21 episodios

¡Bienvenida a "Descubriendo el cuento"! Un podcast en el que, con un toque de humor y sin tapujos, desmontaremos todos esos "tendrías" y "deberías" que nos han vendido a las mujeres sobre salud, alimentación y estilo de vida.

Soy Bea Rueda, enfermera y dietista, y estaré encantada de que me acompañes. En este espacio, exploraremos los temas más relevantes sobre alimentación y salud femenina. Aquí romperemos con todos aquellos mitos y estereotipos que rodean nuestro cuerpo y nuestro estilo de vida.

Descubriendo el cuento Beatriz Rueda

    • Salud y forma física

¡Bienvenida a "Descubriendo el cuento"! Un podcast en el que, con un toque de humor y sin tapujos, desmontaremos todos esos "tendrías" y "deberías" que nos han vendido a las mujeres sobre salud, alimentación y estilo de vida.

Soy Bea Rueda, enfermera y dietista, y estaré encantada de que me acompañes. En este espacio, exploraremos los temas más relevantes sobre alimentación y salud femenina. Aquí romperemos con todos aquellos mitos y estereotipos que rodean nuestro cuerpo y nuestro estilo de vida.

    No es por salud, se llama gordofobia

    No es por salud, se llama gordofobia

    ¡Bienvenidas al último episodio del año!



    En nuestra charla, desmontamos mitos sobre la salud y el peso corporal. Pedir respeto para todos los cuerpos no implica ni romantizar ni hacer apología de nada; simplemente, lo que se pide es el mismo derecho para todas las personas a ser y estar, sin importar el cuerpo que habiten.



    A pesar de lo que nos han hecho creer, el peso no siempre es un factor modificable. Exploramos estudios que revelan la ineficacia a largo plazo de muchas dietas, los riesgos asociados con los cambios drásticos de peso y el impacto negativo del estigma de peso en la salud mental.



    Abordamos la presión social sobre la salud y cuestionamos por qué se asume que debemos juzgar el cuerpo de los demás. Hablamos sobre la gordofobia que sigue existiendo en el ámbito de la salud, donde profesionales sanitarios siguen centrando su discurso en la pérdida de peso, ignorando otros factores relevantes.



    Este episodio marca la llegada de una nueva integrante, Laura Cámara, ¡quien se suma a este reto de desmontar mitos y estereotipos relacionados con nuestros cuerpos y estilos de vida!



    Esperamos seguir compartiendo estas conversaciones sin filtros en el próximo año.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/beatriz-rueda2/message

    • 1h 10 min
    El cuento de la Belleza con Laura Cámara

    El cuento de la Belleza con Laura Cámara

    Dijo Naomi Wolf que: "El mito de la belleza siempre dicta una conducta y no una apariencia".

    Y es que en realidad, la belleza va mucho más allá de lo físico.Se relaciona con una forma de ser y de actuar. Ese físico que tanto ansiamos lo relacionamos con el esfuerzo, la perfección, el éxito e incluso la salud. Sin embargo, alejarse de ese cuerpo esbelto y bello se relaciona con dejadez, poca profesionalidad, fracaso y enfermedad.

    Hoy, para adentrarnos en el mundo de los mitos de belleza, los estereotipos y cómo esta búsqueda del cuerpo ideal nos afecta, cuento con Laura Cámara (@femmegatusada) . A través de su proyecto "Femmegatusada", promueve la autoaceptación y la autoestima desafiando los cánones de belleza restrictivos y la violencia estética que impera en nuestra sociedad.




















    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/beatriz-rueda2/message

    • 1h 11 min
    Oír menos y sentirnos más con Míriam Díaz

    Oír menos y sentirnos más con Míriam Díaz

    Hay una frase que dice: “El cuerpo te habla, y si no lo escuchas,
    te grita”.


    Vivimos rodeadas de tanto ruido externo que terminamos silenciando nuestra propia voz con voces externas, creencias, normas y tareas que nos desconectan de nuestro cuerpo. Esto nos lleva a sentir que nuestro cuerpo nos habla en otro idioma; parece que por un lado está lo que necesito y por otro, lo que “debería” necesitar. Acabamos sintiéndonos estresadas, agobiadas y llenas de culpa.


    En el episodio de hoy, hablamos de todo esto con Míriam Díaz (@inspira_miriamdíaz). Ella es terapeuta psicocorporal y coach vital y profesional. Analizaremos de dónde viene esta desconexión y cómo poner foco para reconectar con nuestro cuerpo.


    Espero que este episodio te ayude a empezar a silenciar ruidos y a sentirte más.





    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/beatriz-rueda2/message

    • 1h 4 min
    Quítale el poder a tu exigencia

    Quítale el poder a tu exigencia

    Arrancamos nueva temporada y lo hacemos por todo lo alto. Y es que no hay mejor manera de empezar que quitándole poder a nuestra exigencia. Vamos a intentar liberarnos un poco, o al menos a comenzar a ser conscientes de esa autoexigencia que solemos llevar a cuestas y que, en realidad, no nos aporta tantos beneficios como podríamos pensar.



    Para ayudarnos a explorar cómo podemos desafiar esas altas expectativas que nos imponemos y cómo podemos comenzar a abrazar una relación más amable y compasiva con nosotras mismas, tengo la suerte de contar con Ariadna Carrascull (@nubedecarbon). Ella es comunicadora, artista visual y fotógrafa especializada en retratos y autoestima.



    En el episodio de hoy abordaremos temas como la relación entre la autoexigencia y la imagen corporal, cómo reconectar con nosotros mismos y cómo reconciliar las diferentes etapas de nuestras vidas. También exploraremos el significado de reconciliarse con nuestro cuerpo y cómo podemos dejar de ser tan autocríticos.



    Además, Ariadna compartirá sus ideas sobre el trabajo y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la productividad y el descanso. Y finalizaremos con una recomendación práctica para comenzar a "crearnos, querernos y habitar en nosotros mismos".



    ¡Empezamos!


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/beatriz-rueda2/message

    • 1h 5 min
    Fertilidad, lo que no nos han contado

    Fertilidad, lo que no nos han contado

    La búsqueda de embarazo no suele ser el camino de rosas que nos han vendido. No solo no es tan rápido y sencillo como solemos escuchar, sino que también es habitual encontrarnos con piedras en el camino. Abortos espontáneos, problemas de fertilidad, temas de los que no se habla y que, cuando te enfrentas a ellos, te sientes perdida y sola, porque esa no es la historia que te habían contado.

    En el episodio de esta semana, tengo la suerte de contar con Rebeca Torres (@rebecapsicoinfertilidad), psicóloga perinatal especializada en infertilidad. Analizaremos lo que realmente implica la búsqueda de embarazo: embarazos que no llegan tan rápido, mitos y expectativas que no suelen ajustarse a la realidad. También exploraremos cómo podemos hacer frente a estos desafíos sin perdernos en el camino.

    Hablaremos sobre problemas de infertilidad, dejaremos atrás la carga de culpas y deberías. Veremos cómo enfrentar la búsqueda de diagnóstico y la montaña rusa de emociones que suponen los tratamientos de fertilidad. Sabemos que no es un proceso nada fácil.

    Y entre muchas otras cosas, nos adentraremos en el complicado, doloroso y a menudo silenciado tema del duelo perinatal. Ya sea por abortos o muerte fetal, es algo que a menudo se minimiza y nos deja con más preguntas que respuestas. Analizaremos la importancia del trabajo interdisciplinario y la necesidad de protocolos en estos casos, para que las mujeres puedan transitar este proceso sin sentirse solas.

    Este episodio estará cargado no solo de información y valiosos consejos, sino también de emociones a flor de piel. Espero que te resulte interesante y encuentres aquí el apoyo que necesitas en este proceso. Si no te encuentras en esta situación, pero conoces a alguien que sí, envíaselo. Seguro te lo agradecerá.

    Y ahora sí, ¡empecemos este último capítulo de la temporada!


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/beatriz-rueda2/message

    • 1h 11 min
    Descargando la mochila. Maternidad y alimentación infantil

    Descargando la mochila. Maternidad y alimentación infantil

    La maternidad es muy bonita, pero también durísima. De golpe te encuentras con una responsabilidad que ni siquiera habías llegado a imaginar. Por mucho que hayas leído, que te hayas informado, te asaltan las dudas y la eterna pregunta de si lo estarás haciendo bien.

    En torno a la maternidad giran un gran número de mitos, creencias y reglas no escritas que a menudo no hacen más que complicar las cosas. Y si nos centramos en el tema de la alimentación infantil, entonces las cosas se multiplican por mil.

    Queremos lo mejor para nuestros hijos, y algunas cosas parecen estar claras, pero otras no tanto. Porque se nos vende una cosa, pero a menudo eso no acaba casando con nuestra realidad.

    Para hablar de todos estos mitos, creencias y cargas que llevamos a cuestas las madres en torno a la maternidad y la alimentación infantil, cuento hoy con Melisa Gómez (⁠@nutrikids⁠) dietista-nutricionista, especializada en nutrición pediátrica, asesora de lactancia.

    Y es que sabemos que nuestra crianza debe ser respetuosa y permitirles a los peques desarrollarse libremente; sin embargo, lo más beneficioso para los peques será también aquello con lo que las familias se sientan cómodas, seguras y les permita disfrutar de la crianza.

    Espero que si eres madre, este episodio te sirva para descargar la mochila, y tanto si lo eres como si no, te ayude a recordar que no hay una única maternidad posible, al final lo hacemos lo mejor que podemos.



    ¡Empezamos!


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/beatriz-rueda2/message

    • 1h 9 min

Top podcasts de Salud y forma física

90 Gramos
Methub y True Story
Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
El podcast de Cristina Mitre
Cristina Mitre
Tus Amigas Las Hormonas
Isabel Viña Bas
Huberman Lab
Scicomm Media
Por si las voces vuelven
Ángel Martín