Hacia lo Salvaje I Viajes Naturaleza Ecofeminismo

Hacia lo Salvaje
Hacia lo Salvaje I Viajes Naturaleza Ecofeminismo

Hacia lo Salvaje son viajes y podcast que ponen la vida en el centro. Son viajes con una perspectiva ecofeminista, viajes para visitar, dialogar y colaborar con iniciativas que viven en armonía con la Naturaleza. Pero cómo viajar es limitado y así está bien El Podcast nos va a ayudar a seguir dando visibilidad a todas estas iniciativas que son altenativas reales de cambio. Nos sentamos alrededor del fuego para reflexionar sobre los desafíos a los que nos enfrentamos, acercarnos a otros continentes, a otras especies y a otras cosmovisiones. Y lo haremos de la mano de científicas, de divulgadoras o simplemente de personas que habitan el tema a tratar. Para saber más es aquí: https://hacialosalvaje.net/

  1. 146. Rewilding: Cómo Restaurar la Naturaleza y Transformar Nuestro Futuro

    15 ENE

    146. Rewilding: Cómo Restaurar la Naturaleza y Transformar Nuestro Futuro

    ¿Te has preguntado cómo podemos devolverle la vida a la naturaleza? En este episodio de Hacia los Salvaje, exploramos el rewilding, lo que podríamos traducir como renaturalizar, resilvestrar o resalvajar en español, una de las estrategias de conservación más innovadoras, ilusionantes y esperanzadoras. Y es que tal y como explica Cristian Moyano, filósofo y experto en ética del rewilding, este enfoque busca “regenerar ecosistemas funcionales, autónomos y con mayor biodiversidad, con una intervención humana mínima.” En otras palabras, se trata de devolverle a la vida salvaje lo que le hemos quitado para que prospere por sí sola, o con una pequeña ayuda. Pero lo mejor es que el rewilding hable por sí mismo, por eso durante el episodio vemos ejemplos y resultados concretos de cómo el rewilding está restaurando ecosistemas en Argentina, España y otros países. Y para charlar sobre todo esto, se han sentado alrededor del fuego de hacia lo Salvaje: • Alicia Delgado, bióloga y referente en la reintroducción de fauna extinta en el Iberá, a través del proyecto Rewilding Argentina donde es Coordinadora del Centro de Rescate de Osos Hormigueros. • Cristian Moyano, filósofo, doctor en Ciencia Ambiental, autor del primer libro en español sobre ética del Rewilding y coordinador del proyecto ERA-CERES, Ética del Rewilding en el Antropoceno: Comprendiendo los Escollos de Regenerar Éticamente lo Salvaje. • Lidia Valverde, responsable de comunicación de Rewilding Spain, una propuesta que se lanzó oficialmente en junio de 2022 como parte de la red europea de Rewilding Europe. Durante la charla profundizamos en historias reales de éxito, hablamos sobre los desafíos sociales, legales y culturales a los que se enfrenta el rewilding o cómo aplicar el rewilding a pequeña escala, en entornos urbanos o incluso en tu terraza. Y es que el rewilding no solo impacta a los ecosistemas, también cambia nuestra relación con el planeta. Como dice Ali del Gado, “Nadie puede cuidar lo que no conoce. Sal, pisa la tierra, siente la naturaleza y deja que te sorprenda. Solo así podrás protegerla.” En fin, que, si quieres descubrir formar parte de esta revolución que busca devolverle al planeta su equilibrio natural y garantizar un futuro más sostenible, dale al play, descubre el rewilding. Para más información pásate por https://hacialosalvaje.net/

    53 min
  2. 144. Mujer Japonesa: Tradición, Cultura y el Camino hacia la Igualdad

    01/12/2024

    144. Mujer Japonesa: Tradición, Cultura y el Camino hacia la Igualdad

    Hoy quiero llevarte de nuevo al corazón de Japón, no sólo como destino turístico, sino como una experiencia cultural y feminista. Y es que, en nuestro próximo viaje a Japón con Irene Saki, además de recorrer esos paisajes icónicos como el Monte Fuji o las puertas Torii de Kioto queremos añadir esa perspectiva de género tan propia de los viajes hacia lo salvaje, observar, conversar y debatir sobre la situación de la mujer japonesa. Así que hoy vamos a empezar ese viaje juntas en este podcast, reflexionando sobre el papel de la mujer en Japón, desde su historia hasta la actualidad y para ello me acompañan dos invitadas excepcionales, que desde perspectivas muy diferentes estoy convencida de que nos van a enriquecer mucho esta tertulia. Laura López Coto es estudiosa y divulgadora de la cultura japonesa Seitai a nivel internacional. Su experiencia nos brindará una perspectiva única sobre cómo las normas sociales han influido en la percepción del cuerpo de la mujer en el mundo en general y en Japón en particular. María José Inda es artista e investigadora en arte asiático con un máster en Estudios Japoneses. Su conocimiento de la cultura japonesa nos permitirá entender cómo el arte y las tradiciones han moldeado la percepción del rol de la mujer en la sociedad. Y para más info echa un vistazo por aquí: https://hacialosalvaje.net/el-podcast-que-pone-la-vida-en-el-centro/

    1 h 19 min
  3. 143. Deporte y Feminismo

    15/11/2024

    143. Deporte y Feminismo

    Cynisca, fue una princesa espartana que se convirtió en la primera mujer en ganar una corona de laurel en los antiguos Juegos Olímpicos en un contexto donde el deporte estaba reservado exclusivamente para los hombres. Desde entonces hasta hoy, la evolución en el deporte, una vez más, para nosotras ha sido larga y compleja. Nos hemos enfrentado a barreras sociales y culturales, como la vestimenta, la sexualización de nuestros cuerpos o la simple negación de nuestra participación en el deporte. Hoy, nos encontramos en un punto de inflexión, o eso quiero creer, ya que, aunque hemos avanzado mucho seguimos viendo cómo esas barreras persisten de diferentes maneras. Así que de eso va el podcast de hoy, de deporte y feminismo, de reflexionar sobre qué nos queda por construir para alcanzar una verdadera igualdad, tanto en el deporte profesional como en el deporte como parte de nuestra salud, disfrute y bienestar. Y para ello, hoy me acompañan una vez más 2 mujeres extraordinarias, con trayectorias que están contribuyendo a la visibilidad y participación de las mujeres en el mundo del deporte. Beatriz Carretero García es la creadora de Hijas de Cynisca (el deporte femenino habla por la igualdad) una película documental sobre la desigualdad de género en el deporte en la que se da voz a deportistas que han conseguido grandes logros en su carrera. Lucía Carmona Álamos, Coeducadora y Gestora Deportiva especializada en Mujer e Igualdad, con gran experiencia en el campo de la investigación y la divulgación y que está haciendo una gran labor derribando tabúes y promoviendo la salud y el bienestar de las mujeres en todas las etapas de la vida. Dale al play. Para más información y enlaces de referencia: https://hacialosalvaje.net/el-podcast-que-pone-la-vida-en-el-centro/

    1 h 17 min
  4. 140. Cicloturismo con Biela y Tierra por un Mundo Rural Vivo. Nos vamos al Matarraña

    01/10/2024

    140. Cicloturismo con Biela y Tierra por un Mundo Rural Vivo. Nos vamos al Matarraña

    Se ha hecho esperar, pero por fin estamos de vuelta con otra temporadica del podcast de Hacia lo Salvaje que espero disfrutes tanto como yo. Hoy va a ser un capítulo especial, nos vamos a adentrar en el viaje Hacia lo Salvaje por el Matarraña con Ana y Edurne de Biela y Tierra que lanzamos para octubre del 2024 y que tendrá continuidad en 2025. Y arranco temporada con este episodio por una cuestión también un tanto simbólica y emocional y es que Ana y Edurne, Biela y Tierra, han sido semilla de este caminar Hacia lo Salvaje, nuestro primer encuentro fue antes de la pandemia, y ellas me llevaron a adentrarme en el ecofeminismo, a saber más sobre la agroecología, la soberanía alimentaria o la importancia de llevar a cabo un consumo consciente y transformador. Desde entonces hemos ido regando y alimentando esa semilla con diferentes colaboraciones que hoy en este Mabon, en este Otoño, vemos su fruto en forma de un viaje por el Matarraña que es un ejemplo más de que otro turismo es posible. Una forma de viajar sostenible y respetuosa con el paisaje y el paisanaje que sirve como herramienta para concienciar sobre el impacto ecosocial de nuestra existencia y mostrar nuevos senderos hacia un modelo más empático, justo y sostenible con todos los seres con los que convivimos. Y además, y nos menos importante, que nos permita apoyar a quienes ya han emprendido este camino. La intención por tanto de este capítulo que conozcas a Ana y Edurne de Biela y Tierra en profundidad, cómo surgió el proyecto, los pilares sobre los que se asienta, curiosidades sobre sus bicis, anécdotas de viajes y también, por supuesto, por qué hemos elegido el Matarraña como el lugar de lo que esperamos sea el principio de otros cicloviajes por un mundo rural vivo. Así que para ello he recopilado los mejores momentos de todas esas charletas que he tenido con ellas durante todos estos años, que han sido muchas y muy diversas para concentrártelas en este capítulo de arranque de la nueva temporada de Hacia lo Salvaje. Para más información: https://hacialosalvaje.net/

    40 min

Valoraciones y reseñas

4
de 5
4 valoraciones

Información

Hacia lo Salvaje son viajes y podcast que ponen la vida en el centro. Son viajes con una perspectiva ecofeminista, viajes para visitar, dialogar y colaborar con iniciativas que viven en armonía con la Naturaleza. Pero cómo viajar es limitado y así está bien El Podcast nos va a ayudar a seguir dando visibilidad a todas estas iniciativas que son altenativas reales de cambio. Nos sentamos alrededor del fuego para reflexionar sobre los desafíos a los que nos enfrentamos, acercarnos a otros continentes, a otras especies y a otras cosmovisiones. Y lo haremos de la mano de científicas, de divulgadoras o simplemente de personas que habitan el tema a tratar. Para saber más es aquí: https://hacialosalvaje.net/

Quizá también te guste

Inicia sesión para escuchar episodios explícitos.

No te pierdas nada de este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y conocer las últimas novedades.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá