18 episodios

Con este espíritu nace Roche+, el podcast para los profesionales de la salud. Si quieres estar al día de las últimas novedades en biotecnología, conocer la opinión de especialistas de diferentes áreas terapéuticas y mucho más, quédate y síguenos.

Roche+, el podcast para profesionales de la salud Roche

    • Salud y forma física
    • 4,5 • 2 valoraciones

Con este espíritu nace Roche+, el podcast para los profesionales de la salud. Si quieres estar al día de las últimas novedades en biotecnología, conocer la opinión de especialistas de diferentes áreas terapéuticas y mucho más, quédate y síguenos.

    Tecnología e innovación en Oftalmología

    Tecnología e innovación en Oftalmología

    La revolución tecnológica que estamos viviendo en los últimos años, también ha llegado a la oftalmología. Las imágenes 3D, la realidad virtual y, más recientemente, el uso de los datos o la inteligencia artificial, permiten obtener resultados cada vez más fiables y mejorar la precisión en el diagnóstico de las patologías oculares.


    De todo este mundo de innovaciones en el campo de la oftalmología, y con la perspectiva que tenemos en 2024, aprendemos con los doctores Daniel Aliseda, jefe de servicio en el Hospital Universitario de Navarra, y Alfredo García Layana, director del Servicio de Oftalmología en la Clínica Universidad de Navarra.

    • 29 min
    Hepatocarcinoma en estadios iniciales

    Hepatocarcinoma en estadios iniciales

    El cáncer de hígado es uno de los pocos tipos de cáncer cuyas cifras de mortalidad aumentan en todo el mundo, año tras año. Entre sus diferentes subtipos destaca el carcinoma hepatocelular, por ser el principal tipo de cáncer de hígado, con un 90 % de casos respecto al total.


    En este episodio conversamos con el doctor Jose Luis Lledó Navarro, médico adjunto del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y Profesor Asociado de Medicina de la Universidad de Alcalá, de la importancia de la detección temprana y los avances en cuanto a diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinoma en estadios iniciales.

    • 24 min
    Roche+ Innovación: Robótica y salud

    Roche+ Innovación: Robótica y salud

    La incorporación de la robótica en nuestro día a día es cada vez más común y el sector de la medicina no es una excepción. Los robots y autómatas ya son capaces de realizar intervenciones quirúrgicas, recolectar datos de los pacientes, dar apoyo a personas con discapacidad o mejorar el bienestar de cada indivicuo. Como ocurre con otras tecnologías, nos esperan grandes avances en este campo y también, enormes desafíos, sobre todo en el campo de la legislación, la privacidad y la ética.


    En este episodio volvemos a contar con el conocimiento de Néstor Guerra Escohotado, consultor de innovación en grandes compañías, con quien estamos descubriendo cómo impactan las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud.

    • 26 min
    Medicina de precisión en cáncer de pulmón

    Medicina de precisión en cáncer de pulmón

    Las tecnologías de secuenciación, next generation sequencing, (más conocidas por sus siglas, NGS), para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de pulmón son de uso frecuente y suponen un avance en la medicina personalizada de precisión.


    En este episodio profundizamos en los avances de las técnicas NGS y en el proyecto Atlas, la plataforma centralizada de análisis de NGS del GECP, recuperando lo que nos contó el doctor Mariano Provencio, jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y presidente del GECP, en PodPulmón, un podcast del Grupo Español de Cáncer de Pulmón.

    • 12 min
    Sospecha y derivación de pacientes con arteritis de células grandes

    Sospecha y derivación de pacientes con arteritis de células grandes

    En este capítulo, continuamos con la entrevista sobre arteritis de células gigantes (ACG) realizada para el podcast Semergen, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, con los doctores Manuel Frías Vargas, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Comillas en Madrid y coordinador del Grupo de Trabajo de Vasculopatías de SEMERGEN y Miguel Ángel González-Gay, Catedrático de Medicina de la Universidad de Cantabria y especialista del Servicio de Reumatología de la Fundación Jiménez Díaz.


    En esta segunda entrega, se centrarán en qué pruebas conviene realizar cuando hay sospecha de ACG y cuál es el protocolo a seguir en estos casos.

    • 11 min
    Etiopatogenia y diagnóstico de la arteritis de células gigantes

    Etiopatogenia y diagnóstico de la arteritis de células gigantes

    En este capítulo, recuperamos la primera parte de una entrevista realizada para el podcast Semergen, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, con los doctores Manuel Frías Vargas, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Comillas en Madrid y coordinador del Grupo de Trabajo de Vasculopatías de SEMERGEN y Miguel Ángel González-Gay, Catedrático de Medicina de la Universidad de Cantabria, Servicio de Reumatología de la Fundación Jiménez Díaz.


    Con ellos aprendemos sobre la arteritis de células gigantes, la vasculitis más frecuente en adultos mayores de 50 años, una enfermedad que, si no se trata como emergencia médica, puede tener consecuencias muy graves para el paciente. Para empezar a profundizar sobre esta patología, los doctores Frías y González-Gay nos hablan de su etiopatogenia.

    • 15 min

Reseñas de clientes

4,5 de 5
2 valoraciones

2 valoraciones

Top podcasts de Salud y forma física

El podcast de Cristina Mitre
Cristina Mitre
Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
90 Gramos
Methub y True Story
Tus Amigas Las Hormonas
Isabel Viña Bas
Por si las voces vuelven
Ángel Martín
Huberman Lab
Scicomm Media