
20 episodios

Tarataña Radio 3
-
- Música
-
-
4,6 • 21 valoraciones
-
'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.
-
Tarataña - Vuelve el Pilar Folk - 01/10/23
A partir del domingo próximo, 8 de marzo, se recupera el “Pilar Folk”, incluido en las fiestas del Pilar, en Zaragoza, ante la polvareda que levantó el año pasado sin grupos aragoneses. Hablamos también del “Ibórica Folk”, de Bohonal de Ibor (Cáceres), y terminamos con otra bonita colaboración entre El Naán y Vetusta Morla. La banda sonora del domingo suena así: PILAR FOLK 1.- Capitán Mundo, “Zaragoza” 3:46 2.- Vegetal Jam, “Primavera encerrada” 2:25 3.- Quico Comesaña, “Clorofilia” 9:11 4.- El mantel de Noa, “La isla errante” 3:18 5.- Biella Nuei, “Aqueras montañas” 2:56 6.- Fetén Fetén, “La vieja emoción” (con Carmen París) 3:38 7.- Mielotxín, “Ronda de jotas” 3:37 VII FESTIVAL IBÓRICA FOLK 8.- El Gato con Jotas, “Varón” 4:30 9.- Manantial Folk, “Rondas de las cuatro esquinas” 4:16 10.- Acetre, “Zajumeiro” 4:47 COLABORACIONES BONITAS 11.- El Naán y Vetusta Morla, “Cuando el ruido regrese” 5:30
-
Tarataña - 1240 amaneceres - 30/09/23
Aunque es sabido que somos más de cantar y bailar que de echar números, lo cierto es que las cifras redondas invitan a la reflexión y el balance. Hoy se cumple el programa 1240 de La Tarataña desde la nueva dirección, pero no nos entrenemos más que en seguir dando novedades y anunciando conciertos de Luar Na Lubre, Barahunda o Vicent Torrent y recordando festivales como la séptima edición de “Fin de Semana Ecofolki” y la 51 del Festival “Tablas de Daimiel”. Aquí está la explicación musical: 1.- Luar Na Lubre, “Po la ponte de San Xoán” 3:51 2.- Barahunda, “Mujer como yo” 4:59 3.- Uxía, Agurtzane Eluztondo y Banda das Crechas, “Maitia nun zira” (“Cariño, dónde estás”) 4:59 4.- Climent y Ballarín, “Ya están puestas en el baile” 2:37 5.- La Ronda de Motilleja, “Cantos picaos” (con Eliseo Parra) 2:23 6.- Blanca y Chuchi, “Canto a la cigüeña” 4:24 7.- Vincent Torrent, “El tastacaldos” 4:18 8.- Mayalde, “Manolé” 5:00 9.- José Ignacio Hernández Toquero, “Tío Babú” 2:35 10.- Aulaga Folk, “24 mozas (Tío Babú)” 5:14 11.- Entavía, “Tío Babú (súbela, canto de arada)” 5:12
-
Tarataña - Homenajes - 24/09/23
Hoy mismo, a mediodía, en la última jornada del festival “Maré, músicas e artes atlánticas”, que se viene celebrando en Santiago de Compostela desde el pasado miércoles, el gran Kepa recibirá un nuevo homenaje a cuenta de su recuperación y la edición de “Erromeriak”, su último disco. Ayer tarde se proyectó en este festival “Berpiztu”, que cuenta el “renacer” de Kepa tras el ictus. De eso hablamos al arranque del programa, donde estrenamos también una nueva canción de Neomak, el grupo de mujeres donde se encuentran muchas de las Sorginak que durante un tiempo acompañaron a Kepa en sus conciertos y grabaciones. La Tarataña recuerda tristemente hoy a Rubén Caravaca, un reconocido escritor, periodista, comunicador y agitador cultural amante de la diversidad musical que nos ha dejado esta semana. Repasamos discos que hemos empezado a escuchar en el programa la semana pasada y estrenamos al final el de José Ignacio Hernández Toquero, que se ha tomado su tiempo en grabarlo. Este es el repertorio dominical: 1.- Neomak: “Aioiai” 3:23 2.- Kepa Junkera, “Aires Celtas” (con Xabier Díaz, Bieito Romero, Eliseo Parra, Fetén Fetén, Carlos Nuñez, Pedraza, Budiño, Carlos Núñez, Teresa Salgueriro, Galandum Galandaina, Luis Peixoto…) 13:53 3.- La Musgaña, “Picao” 4:27 4.- Urbalia Rurana, “Al barranc de la Valtorta” 2:30 5.- Javier Márquez, “Huellas de un pasado” 5:28 6.- Rodrígo Martínez y Aurora González, “El diablo y el pastor” 3:29 7.- Sergio García, “Otrora” 4:06 8.- Uruna, “Amores” 3:36 9.- José Ignacio Hernández Toquero, “Luna llena” 3:10
-
Tarataña - Del 'Insólito y singular' al 'Graná Folk' - 23/09/23
Una primera parte muy experimental, nos lleva a hablar en esta Tarataña de sábado del primer encuentro “Insólito y Singular” que se celebra todos los domingos por la tarde en el madrileño Café de la Palma hasta el 29 de octubre. Las mujeres protagonizan el quinto encuentro con la música tradicional de Granada, el Graná Folk, que este año se llama “Con M de Mujer”, y de él hablamos después. Entremedias, colaboraciones curiosas entre diversas propuestas artísticas más el anuncio de festivales y encuentros varios e institucionales. Se explica mejor en este listado: INSÓLITO Y SINGULAR 1.- Neonimus, “Ecos de la prehistoria” 4:38 2.- Pierre Bastein, “Oho” 5:40 3.- Crudo Pimiento, “Casa y carbón” 2:00 4.- Orquesta Reusónica Trío, Testimonios personales. 6:15 5.- Vibra-Tó, “Forró brasileiro” 0:37 COLABORACIONES BONITAS 6.- El Naán y Vetusta Morla, “Panaderas de pan duro / Finisterre” 5:04 7.- El Nido con María de la Flor, “Nana para un corazón” 4:33 Encuentros Institucionales 8.- Ana Alcaide, “Leyenda” 3:38 GRANÁ FOLK 9.- Mujeres con Raíz, “Levántate tempranico” 2:15 10.- Vanesa Muela, “El que baile bolero” 3:07 A CORES DE OUTONO 11.- Xurxo Fernándes, “Pasodobre do Vilar” 3:47 ROMERÍA DE SAN BENITO DE GALLEGOS 12.- Nuevo Mester de Juglaría, “Jota de los cangrejos” 4:06 ENCUENTRO DE VERDIALES DEL MUACP (Museo Unicaja de Artes y Culturas Populares) 13.- “Panda de Verdiales Los Mora, “Verdiales” 1:30
-
Tarataña - A pocos días del Bailando entre Montañas - 17/09/23
Y el fin de semana que viene también, se celebra la decimocuarta edición de Bailando entre montañas, uno de los encuentros de ’bal folk’ más consolidados de toda la península. En la localidad serrana madrileña de Redueña, el encuentro propone conciertos bailes de Vegetal Jam, Zaroj, Bal Do Mero y Adriano Sanguineto. Seguimos con el “Encrucillada” de Luar Na Lubre, el disco que empezamos a desgranar antes del parón; y, entre otras muchas cosas más, estrenamos “El primeru”, el disco debú del dúo cántabro Uruna, lo que no deja de ser una emoción grande. Este es el listado que lo sostiene: 1.- Luar Na Lubre: “Canteixeire” (con David Vázquez Adkin), “Schiarazulla Mazarulla” (con Paula Rey) y “Memoria da noite” (con Marisa Valle Roso) 2.- Rodrigo Martínez, “Panaderina” y “Leonesana” 3.- Kepa Junkera, “Limonada” (con Miguel Cadavieco) y “Agua de limón” 4.- L+R, “Nós” (xota) y “Nós” (gallegada) 5.- Uruna, “El clavel que tú me disti” (con Javier Román ‘El niñu’) y “Valseáu” 6.- Vegetal Jam, “La vals de Marjorie” 7.- Zaroj, “Bourrée a dos tiempos” 8.- Adriano Sanguineto, “Branle decosse”
-
Tarataña - Rescates del verano que se va - 16/09/23
En los encuentros del verano, mientras disfrutábamos de los conciertos en directo de artistas que nunca habíamos visto en vivo, rescatamos discos de ellos que hoy estrenamos en la Tarataña. Es el caso de los de Rodrigo Martínez, donde canta su abuela Aurora, y de Sergio García, a los que vimos juntos en concierto en el CUCA. Anunciamos la tercera edición del Ronda en Vela, el festival que lleva el fin de semana que viene a Robledo de Chavela (Madrid) a Collado Project y a Eliseo Parra. Y de discos que escuchábamos antes del parón de agosto rescatamos también los de Kepa Junkera y L+R, además de estrenar canciones sueltas de El Nido con El Naán y de Willy Folk. Compruébese: 1.- Kepa Junkera, “Aurresku”, “Gastronomik” y “Tbilisi-Pardiñas” (con Eliseo Parra y Coetus) 2.- El Nido y El Naán, “Ronda al canto” 3.- Collado Project, “Seguidillas torrás” 4.- Eliseo Parra, “La mujer del seronero” 5.- Javier Márquez, “Around the autumn equinox” 6.- L+R, “La lluz del cigarru” y “Veis volver” 7.- Rodrigo Martínez, “El mandilón” 8.- Sergio García, “Polka de la mediana / Echa vino, Sara” 9.- Willy Folk, “Soy La Rotxa”
Reseñas de clientes
Buena colección de música folk
Para "folkies" de toda la vida q no quieran madrugar los Domingos