58 episodios

La Fundación Weston A. Price patrocina el podcast Tradiciones Sabias y promueve la idea sencilla y sensata de que la salud se mantiene siguiendo las tradiciones de nuestros ancestros, tanto en las artes culinarias y medicinales, como en los estilos de vida. Esperamos que cada episodio sea para ti una fuente de información útil que te sirva para gozar de una vida sana y feliz.

Tradiciones Sabias Alberto Medina y Anette Ruiz

    • Salud y forma física

La Fundación Weston A. Price patrocina el podcast Tradiciones Sabias y promueve la idea sencilla y sensata de que la salud se mantiene siguiendo las tradiciones de nuestros ancestros, tanto en las artes culinarias y medicinales, como en los estilos de vida. Esperamos que cada episodio sea para ti una fuente de información útil que te sirva para gozar de una vida sana y feliz.

    58: Maíz, Patrimonio de Mil Caras

    58: Maíz, Patrimonio de Mil Caras

    Desde tiempos inmemorables nuestros antepasados han desarrollado y aplicado infinidad de técnicas para la preparación adecuada del maíz, el cual ha sido y es uno de los pilares en la alimentación de muchas culturas en América y el mundo. 
    Hoy en el episodio 58, regresa nuestro amigo Rafael Mier, quien nos acompaña desde Veracruz, México, para continuar compartiendo con todos nosotros su vasto conocimiento sobre las propiedades, historia y técnicas ancestrales de la elaboración y preparación del Maíz. 
    Rafa nos explica en qué consisten varios de estos procesos como la Nixtamalización, la Fermentación y el Tostado, que permiten aprovechar y resaltar las propiedades de este gran alimento cuando se prepara adecuadamente y nos comparte un hermoso inventario de diversos platos y bebidas que se pueden confeccionar con este versátil alimento aprovechando no solo sus granos, si no también otras partes de la planta incluyendo un hongo muy preciado y poco conocido que nace en esta planta conocido como Huitlacoche. 
    Nos enumera las muchas propiedades nutricionales que nos ofrece este noble grano, la importancia de la tortilla de maíz tradicional en la alimentación de los mexicanos y nos expone los problemas de las tortillas producidas en masa, disponibles comercialmente que son elaboradas con ingredientes ultra procesados y aditivos químicos. 
    Nos exhorta a crear conciencia sobre la otra cara de la utilización industrial de este gran recurso para la producción de combustibles, alcoholes, endulzantes y otros productos que pueden resultar nocivos para el ser humano y el resto de la naturaleza.  Y, finalmente, nos invita con una hermosa reflexión, a cuidar los alimentos primarios de nuestros pueblos y a preservar su diversidad, calidad e integridad. 
    Rafa es el creador de la Fundación Tortilla de Maíz Mexicana, una asociación civil, sin fines de lucro, dedicada a promover y difundir la cultura y el consumo del maíz en México y en el mundo.  Es promotor del Maíz como fuente de salud, identidad y desarrollo integral.
    Nosotros somos Alberto Medina y Anette Ruiz, coanfitriones y productores de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price.
    Su información de contacto: 
    Página web:  fundaciontortilla.org 
    Instagram 1: rafa.mier 
    Instagram 2: fundaciontortilla
    Facebook 1: Rafael Mier 
    Facebook 2:  Tortilla de Maíz Mexicana
    Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com   
    Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: 
    Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/
    Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol
    Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos
    Paquete de Materiales GRATIS: -https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm 
    Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf 
    Música de Pixabay:  Sound Gallery y SOFRA
     
     

    • 42 min
    57: Amigo Dolor, ¿Qué Quieres Decirme?

    57: Amigo Dolor, ¿Qué Quieres Decirme?

    Todos hemos experimentado algún tipo de dolor durante nuestra vida. A veces leve, a veces insoportable, en ocasiones físico y en otros momentos emocional. Posiblemente darías lo que fuera por no sentir dolor, ¿pero alguna vez te has preguntado por qué o para qué sentimos dolor? ¿Es realmente algo que queremos evitar a toda costa?
    Hoy, en el episodio 57, nos acompaña el Dr. Luis Sierra Suárez, quien con su gran conocimiento y sensibilidad nos invita a cambiar nuestra relación con el dolor, a mirarlo desde otra perspectiva, a no verlo como un enemigo que viene a molestarnos, si no como un amigo y aliado que viene a darnos un importante mensaje.
    Nos detalla los diferentes tipos de dolor que podemos experimentar y nos explica de manera sencilla los complejos y maravillosos mecanismos que nuestro cuerpo utiliza para comunicarnos sobre algún problema que hay que atender. Nos habla sobre los daños que puede causar el enfoque convencional de querer suprimir el dolor sin querer entender la raíz del problema y de algunas de las causas más comunes e insospechadas de muchos de los dolores que experimentamos día a día.
    Nos comparte varias estrategias para manejar el dolor y entender su causa y, finalmente, con una hermosa reflexión nos exhorta a recordar que nuestro cuerpo es perfecto y que la biología no se equivoca.
    Luis es natural de México.  Hizo su carrera como Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es Cirujano Ortopedista y Traumatólogo, con súper-especialidades en Artroscopia, Lesiones del Deporte y Cirugía de las Articulaciones, complementando su adiestramiento en el Hospital New England Baptist en Boston, Massachusetts.  Fue deportista de alto rendimiento y participó en campeonatos panamericanos, mundiales y pre-Olímpicos y, posteriormente, fue uno de los Médicos de la Delegación Mexicana de los Juegos Olímpicos de Beijing, China.  Actualmente se desarrolla como asesor ortopédico del equipo de fútbol de primera división " Club América" y es profesor adjunto del diplomado de Cirugía Articular del Instituto Nacional de Rehabilitación así como participante activo en múltiples proyectos de investigación.
    Queremos recordarte que además de este programa en español, la fundación también cuenta con el podcast en inglés “Wise Traditions”. Lo puedes escuchar en Apple, Spotify o en la página web de la fundación westonaprice.org. Nosotros somos Alberto Medina y Anette Ruiz, coanfitriones y productores de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price.
    Su información de contacto: 
    Instagram: luis_sierra_suarez_nirvesh 
    Página web: ortopediadeportiva.com.mx
    YouTube: Luis Sierra Suárez https://www.youtube.com/channel/UCIELZw3aI8vGqbKFQZGsi6A 

    Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com
     
    Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: 

    Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/

    Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol

    Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos
    Paquete de Materiales GRATIS: -https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm   
    Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  
    Música de Pixabay:  Sound Gallery y SOFRA

    • 44 min
    56: Derribando los Mitos de la Sal

    56: Derribando los Mitos de la Sal

    Muchos doctores, nutricionistas y especialistas recomiendan una dieta baja en sal para evitar la hipertensión, riesgos cardiovasculares y otros problemas de salud, pero ¿cuán acertadas son estas recomendaciones?  
    Hoy en el episodio 56 conversamos con el dr. Diego Martínez Conde sobre la sal. Nos habla sobre las diferencias entre la sal refinada y procesada versus la sal natural sin refinar ni procesar.  También nos explica los problemas de salud que puede provocar la sal adulterada, conocida como sal de mesa y nos detalla todos los beneficios de la sal real para nuestros cuerpos. 
    Conversamos sobre el equilibrio hidroelectrolítico que se alcanza con un buen consumo de sodio, lo cual es vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.  Finalmente, derriba algunos de los principales mitos asociados al consumo de sal y enumera los problemas que puede traernos una dieta baja en sal. 
    Diego es natural de México y se formó como médico cirujano por la Universidad Anáhuac. Cuenta con una especialidad en obesidad y comorbilidades, así como una maestría en nutriología aplicada. Es miembro fundador y socio de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida.  Fue director médico de Somos®️, compañía enfocada en salud y prevención y de Biocenter, centro pionero de medicina regenerativa. Hoy se desempeña como médico generalista funcional y regenerativo en Shawellness Clinic en Cancún.
    Les invitamos también a apoyar a los amigos del gran podcast hermano “Radio Semilla”, de la Red de Guardianes de Semillas, quienes recientemente lograron la gran hazaña  de publicar su episodio número 100 y quienes, al igual que nosotros acá en la fundación, tienen un gran compromiso de divulgar y educar a la enorme comunidad de habla hispana.   Son una gran inspiración y desde Tradiciones Sabias les felicitamos por este gran logro.
    Nosotros somos Alberto Medina y Anette Ruiz, coanfitriones y productores de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price.
    Su información de contacto: Instagram - @drdiegomc

    Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com
     
    Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: 

    Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/
    Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol

    Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera -
    11 principios dietéticos
    Paquete de Materiales GRATIS: 
    https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm      
    Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  
    Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
     

    • 41 min
    55: Las Bondades de Preservar Alimentos sin Tóxicos

    55: Las Bondades de Preservar Alimentos sin Tóxicos

    Uno de los grandes problemas que enfrentan nuestras sociedades modernas es el desperdicio de alimentos. Algunos estudios calculan que en el mundo se desecha una tercera parte de los alimentos ya comprados, además de los que se descartan al momento de ser cosechados por no cumplir con los estándares de estética que establece el mercado. ¿Sabías que hay otras maneras de preservar alimentos más allá de refrigerarlos o congelarlos y que algunos pueden durar varios años en perfecto estado de manera natural, sin ingredientes químicos o aditivos tóxicos que pudieran perjudicar tu salud?
    Hoy, en el episodio 55, nuestra invitada Maritza Rubio nos comparte los distintos métodos que utiliza y enseña para conservar y transformar las frutas, verduras y lácteos que obtiene de su finca. Nos explica las bondades y los procesos de técnicas como los fermentos, encurtidos, quesos, diferentes tipos de salsas, mermeladas, entre otras. También nos cuenta cómo desde pequeña su familia recurrió a distintos métodos para conservar alimentos durante los inviernos intensos que vivían en su natal Chile, ya que la nieve y el frío limitaban su acceso a alimentos frescos. 
    Maritza nos explica los diferentes procedimientos nocivos para la salud que utiliza la industria al procesar alimentos. Finalmente, nos aconseja qué utensilios y envases podemos utilizar para conservar alimentos, una práctica que cualquiera de nosotros puede aplicar con nuestros cultivos o con lo que podamos adquirir en el mercado.
     
    Maritza Rubio es natural de Chile y lleva 40 años trabajando la Finca Orgánica Chaupi Molino junto a su esposo Pacho Gangotena.  Su proyecto ha beneficiado a 32,000 campesinos, 5,000 fincas y 2,000 ingenieros agrónomos que han visitado la finca, un lugar que se ha convertido en modelo, referente internacional y gran inspiración para muchos en toda Latinoamérica y el mundo. Además de ser una apasionada de la cocina y preparar todo lo que come su familia diariamente, Maritza ofrece talleres de preparación de conservas, yogures y huertos familiares regenerativos a cientos de familias cada año.
    Su información de contacto: 
    FB e IG - Finca Orgánica Chaupi Molino
    Correo electrónico: info.chaupimolino@gmail.com 
    Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com   
    Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: 
    Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/
    Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol
    Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos
    Paquete de Materiales GRATIS: -https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm 
    Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf 
    Música de Pixabay: 
    Sound Gallery y SOFRA
     

    • 43 min
    54: La Finca Orgánica, Un Acto de Resistencia

    54: La Finca Orgánica, Un Acto de Resistencia

    ¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen las frutas, verduras y legumbres que ves en los supermercados o en qué condiciones fueron producidas? ¿Cuán cierto es que no hay suficiente comida para alimentar a todos los habitantes del planeta?  ¿Sabías que muchos campos de producción industrial de alimentos pueden ser tan tóxicos que si una persona no usa la protección adecuada puede enfermarse, intoxicarse y hasta morir o que muchos de los productores no consumen ni dan a su familia los cultivos que producen por los agrotóxicos que utilizan?
    Hoy, en el Episodio 54, Pacho Gangotena y Maritza Rubio nos comparten datos contundentes sobre los problemas de la agricultura industrial, desmantelan mitos sobre el pequeño agricultor orgánico y nos hablan de la importancia de conocer al agricultor que produce tus alimentos. Nos cuentan su proceso de transformar un terreno pobre y desgastado hasta convertirlo en una de las fincas más fértiles de todo Ecuador, donde han brindado talleres a más de 30,000 hombres y mujeres, enseñando prácticas ecológicas para producir alimentos que imitan a la Naturaleza.
     
    Pacho Gangotena es natural de Ecuador y su esposa, Maritza Rubio, es natural de Chile. Ambos trabajaron en organizaciones no gubernamentales con familias campesinas donde fueron testigos de innumerables injusticias y luego se convirtieron en campesinos, agricultores y administradores de la Finca Orgánica Chaupi Molino.  Llevan 40 años trabajando la finca como un acto de rebeldía contra los sistemas de dominación y de monocultivos que vieron proliferar y causar daños ambientales y de salud. 
     
    Han beneficiado 32,000 campesinos, 5,000 fincas y 2,000 ingenieros agrónomos que han visitado la finca. Venden cosechas y productos elaborados en su finca, ofrecen talleres de agricultura orgánica y conservación natural de alimentos y se han convertido en una finca modelo que ha sido referencia y gran inspiración para muchos en toda Latinoamérica.
    Su información de contacto: 
    FB e IG - Finca Orgánica Chaupi Molino
    Correo electrónico: info.chaupimolino@gmail.com 
    Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com   
    Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: 
    Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/
    Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol
    Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos
    Paquete de Materiales GRATIS: -https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm 
    Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf 
    Música de Pixabay: 
    Sound Gallery y SOFRA
     

    • 46 min
    53: Una Mirada Alternativa a Por Qué Enfermamos

    53: Una Mirada Alternativa a Por Qué Enfermamos

    ¿Te has preguntado alguna vez si la medicina convencional realmente entiende por qué enfermamos? ¿Es realmente necesaria y eficaz más allá de atender traumas y emergencias? ¿Es cierto que nuestro cuerpo produce células malignas y nos ataca?
    Hoy, en el episodio 53, la doctora Matelda Lisdero, en una conversación cargada de reflexiones y sensibilidad, nos comparte su proceso de modificar la visión aprendida de la medicina convencional enfocada en el miedo hacia un nuevo enfoque de empoderamiento. Nos habla de una nueva manera de relacionarnos con nuestro cuerpo, ese gran maestro siempre honesto que nos puede ayudar a entender que la enfermedad no es lo que siempre nos dijeron.  Que nada nos ataca desde fuera. Que el cuerpo, como el resto de la naturaleza, no se equivoca.
    Nos invita a reflexionar sobre la creencia e interpretación convencional de la enfermedad, este término empapado de culpas, miedos e incertidumbres, que nos ha sido inculcado por la industria de la medicina oficial por más de cien años. Nos recuerda que tenemos el poder de cuestionarnos y pasar de un papel de víctima a uno de empoderamiento y desarrollar una nueva relación con el síntoma y verlo desde otra perspectiva que nos ayude a entender qué es lo que debemos atender, aprender y corregir.  
    Finalmente, nos comparte su postura que cuestiona los protocolos y medidas establecidas por todos los gobiernos durante los encierros que comenzaron en el año 2020.
    Matelda es natural de Argentina y cuenta con más de 20 años de experiencia como doctora vinculada a prestigiosas instituciones y médicos de renombre.  Aunque se desarrolló dentro de la medicina oficial, incursionó en otras ramas de la medicina, como la Homeopatía, la psico-neuro-inmuno-endocrinología, la meditación y otras. Es, además, Especialista en Ginecología, recibida en la Universidad de Buenos Aires.
    Su información de contacto: 
    Instagram: dra.matelda.lisdero
    YouTube: dramateldalisdero
    Página web:  www.mateldalisdero.com
    Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com  
    Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: 
    Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/
    Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol
    Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos
    Paquete de Materiales GRATIS: -https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm 
    Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf 
    Música de Pixabay: 
    Sound Gallery y SOFRA
     

    • 38 min

Top podcasts en Salud y forma física

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Psi Mammoliti
The School of Greatness
Lewis Howes
Huberman Lab
Scicomm Media
Autoestima para tu vida
María José Álvarez Betín
VE A TERAPIA
Nathalia Molina
Durmiendo
Dudas Media

También te podría interesar

Radio Ambulante
NPR
Wise Traditions
Weston A. Price Foundation w/ Hilda Labrada Gore
El hilo
Radio Ambulante Estudios
Noticias de la mañana
Telemundo Network Group
Fertility Friday Radio | Fertility Awareness for Pregnancy and Hormone-free birth control
Lisa | Fertility Friday
Despertando
Dudas Media