12 avsnitt

Una conversación sobre personajes, anécdotas, curiosidades y momentos muy especiales de la Historia en dosis semanales servidas por @ebarcala y @africaegido.

Historias mínimas Podimo España

    • Historia

Lyssna på Apple Podcasts
Kräver en prenumeration och macOS 11.4 eller senare

Una conversación sobre personajes, anécdotas, curiosidades y momentos muy especiales de la Historia en dosis semanales servidas por @ebarcala y @africaegido.

Lyssna på Apple Podcasts
Kräver en prenumeration och macOS 11.4 eller senare

    Newton, el Anillo Único y Billy el Niño

    Newton, el Anillo Único y Billy el Niño

    En este episodio de Historias Mínimas ponemos la lupa sobre uno de los gigantes de la Ciencia de todos los tiempos: Isaac Newton. Charlamos con Óscar Menéndez sobre sus descubrimientos, claro, pero también sobre su infancia rebelde y pendenciera, la facilidad con la que hacía enemigos y la enorme cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicó a otros asuntos, como la Teología o la alquimia.

    No dejamos Gran Bretaña, para viajar en el tiempo desde la dominación romana sobre las islas hasta el siglo XX. Perseguiremos a través de los siglos la historia del curioso anillo que pudo servir de inspiración J.R.R. Tolkien para crear “El Hobbit” y el resto de sus obras fantásticas.

    Y aún tendremos tiempo para cruzar el charco, hacia el Lejano Oeste. Una de vaqueros protagonizada por un oscuro Pat Garret y por los intentos de resolver las muchas incógnitas que aún quedan por esclarecer alrededor de la vida y muerte de un forajido de leyenda: Billy el Niño.

    La misión de Herzog, los inventos de Carroll y la ciencia de Wallace

    La misión de Herzog, los inventos de Carroll y la ciencia de Wallace

    Una peregrinación andando para salvar la vida de una amiga nos llevará hoy desde Munich a Paría. El director de cine Werner Herzog se puso en camino un día de 1974 convencido de que esa ofrenda y su esfuerzo ayudarían a la recuperación de la muy gravemente enferma Lote Eisner.

    Curiosearemos luego en la faceta menos conocida del Lewis Carroll. Del autor de “Alicia en el país de las Maravillas” conocemos sus obras, su pasión por las matemáticas y hasta su gusto por la fotografía de modelos de muy corta edad. Pero otra de sus facetas, la de inventor, ha quedado en el olvido.

    Y nos vamos con una de nuestras debilidades. Óscar Menéndez nos acerca las investigaciones de Alfred Russel Wallace, en paralelo a los estudios de Darwin sobre la evolución de las especies. Su trabajo merece un hueco en el Olimpo de la ciencia moderna, aunque tuviera sus cosillas, como la aversión a las vacunas o cierta debilidad por otras paraciencias.

    Esperpentos olímpicos, Fanny Mendelssohn y los inventos de Franklin

    Esperpentos olímpicos, Fanny Mendelssohn y los inventos de Franklin

    En este episodio, los Juegos Olímpicos de San Luis en 1904, los más delirantes que puedas imaginar. Racismo, pruebas absurdas y un maratón en el que se acumularon los despropósitos: doping, trampas, deshidrataciones, envenenamientos, perros feroces y siestas a mitad de carrera.

    Fanny Mendelssohn es una (otra) olvidada de la Historia de la Música. Su hermano, además de llevarse los honores, la ató en corto. Es la crónica de un melodrama pese a que nuestra protagonista tenia un talento natural que debió haber brillado como se merecía.

    Y puestos a en modo biográfico, Óscar Menéndez nos trae la cara menos conocida de Benjamin Franklin. Político y legislador, hombre de negocios y, también, inventor y científico. El pararrayos es su logro. Ás conocido, pero hice avances increíbles en muchos otros campos.

    El baile de San Vito, en globo sobre el Muro de Berlín y Lovecraft

    El baile de San Vito, en globo sobre el Muro de Berlín y Lovecraft

    El baile de San Vito es algo más que folclore. En distintos momentos de la Historia, epidemias de danza incontrolada asolaron distintos punto de Europa. Os contamos hoy algunos de estos raros episodios.

    Atravesaremos luego el Muro de Berlín, acompañando en su peligroso viaje al último de quienes intentaron escapar, muy poco antes de que esa frontera desapareciera. Un plan de fuga algo descabellado que incluía la construcción de un globo aerostático casero.

    Y Lovecraft y el horror cierran este Historias Mínimas. Rocío Niebla nos acerca la vida y milagros del escritor que revolucionó con su estilo y temas la literatura de ficción, aunque hay división de pareceres al respecto Escucha y toma partido.

    Radio Alcatraz, Leakey, las Trimates y un zoo que salvó vidas

    Radio Alcatraz, Leakey, las Trimates y un zoo que salvó vidas

    La isla de Alcatraz es mítica por su prisión federal. Menos conocido es que fue okupada por representantes de las tribus nativas americanas y que allí nació una emisora de radio: Radio Free Alcatraz, con un activista de intensa vida al frente. Su nombre: John Trudell.

    Óscar Menéndez nos acercará la vida de tres primatólogas excepcionales y de su mentor, Louis Leakey. Seguro que conoces y admiras a Jane Godall, Dian Fossey y Biruté Galdikas. Y si no, esta es tu oportunidad de fascinarte con su vida e investigaciones.

    Y cerraremos hoy con la emocionante historia del matrimonio que puso en marcha un zoo en Polonia, en pleno ghuetto de Varsovia. Un negocio que sirvió de tapadera durante la Segunda Guerra Mundial para dar refugio seguro y salvar la vida a muchos judíos perseguidos por los nazis.

    La doble vida de Bartalli, economía de El Mago de Oz y el crowfunding de Armand Guerra

    La doble vida de Bartalli, economía de El Mago de Oz y el crowfunding de Armand Guerra

    Viajamos en este Historias Mínimas hacia Italia para conocer la vida y obra del ciclista Gino Bartalli. Cuenta la leyenda que una llamada de teléfono y su agónica victoria en el Tour de Francia ayudó a impedir una guerra civil. Con el tiempo se convirtió, además, en todo un héroe de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.

    Cruzamos el charco luego rumbo a Estados Unidos. Allí, en 1945, se estrenaba El Mago de Oz. Es una de las películas más influyentes del siglo XX pero, según algunos estudiosos, además de un cuento infantil es toda una alegoría de la historia de la economía americana. Sí, a nosotros también nos ha sorprendido.

    Y si unimos economía y cine, surge una tercera historia de la mano de Carlos Lapeña. La del primer crowfunding cinematográfico. El llamamiento a participar en una cooperativa impulsó en París los proyectos artísticos y revolucionarios de un anarquista español pionero del cine europeo: Armand Guerra.

Mest populära poddar inom Historia

Historiepodden
Acast
P3 Historia
Sveriges Radio
Historia.nu med Urban Lindstedt
Historiska Media | Acast
Seriemördarpodden
Dan Hörning
Militärhistoriepodden
Historiska Media | Acast
Harrisons dramatiska historia
Historiska Media | Acast