2 min

La endometriosis Y el suelo pelvico ENDOWARRIOR101

    • Hälsa och motion

No es de extrañar que el suelo pélvico, el “sostén” que sujeta todos nuestros órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto), sea uno de los principales afectados por la endometriosis.

Esta enfermedad puede provocar principalmente dos síntomas:


La formación de cicatrices profundas en torno a las fascias de la musculatura del suelo pélvico, ocasionadas por la endometriosis,puede ser un motivo del dolor.
El suelo pélvico intenta protegerse de este dolor con lo que se conoce como una contractura muscular antiálgica, lo que se asocia a la aparición de dolor crónico. Por lo tanto, las mujeres que la sufren pueden experimentar una hipertonía (exceso de tono) muscular del suelo pélvico y del diafragma pelviano profundo.

¿Cómo podríamos intervenir en el suelo pélvico para mejorar el dolor en esta enfermedad?
Una manera eficaz de tratar el dolor asociado a la endometriosis es el estiramiento miofascial. Las maniobras que realizan los fisioterapeutas especializados en suelo pélvico buscan liberar tejidos retraídos, disminuir la tensión entre las superficies afectadas por los implantes endometriósicos y “movilizar” esos tejidos afectados mejorando el dolor.

Las maniobras son internas, a través de la vagina y se pueden complementar con maniobras de forma superficial (abdomen, pubis, espalda…). Para ello no solo se usa el masaje digital, sino aparatología tipo punción, aplicación de calor…

Es importante aclarar que la fisioterapia no cura la endometriosis, pero sí que puede aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, ralentizando la creación de ese nuevo tejido.

Por último y no por ello menos importante: las reglas dolorosas no tienen por qué ser normales: Ante cualquier síntoma de dolor, acude a tu médico para que te dé el diagnóstico y tratamiento más adecuado y descarte posibles complicaciones.

Fuente: Dra. Gema García Gálvez, Ginecóloga y coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico de Hospital Quirónsalud Madrid

No es de extrañar que el suelo pélvico, el “sostén” que sujeta todos nuestros órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto), sea uno de los principales afectados por la endometriosis.

Esta enfermedad puede provocar principalmente dos síntomas:


La formación de cicatrices profundas en torno a las fascias de la musculatura del suelo pélvico, ocasionadas por la endometriosis,puede ser un motivo del dolor.
El suelo pélvico intenta protegerse de este dolor con lo que se conoce como una contractura muscular antiálgica, lo que se asocia a la aparición de dolor crónico. Por lo tanto, las mujeres que la sufren pueden experimentar una hipertonía (exceso de tono) muscular del suelo pélvico y del diafragma pelviano profundo.

¿Cómo podríamos intervenir en el suelo pélvico para mejorar el dolor en esta enfermedad?
Una manera eficaz de tratar el dolor asociado a la endometriosis es el estiramiento miofascial. Las maniobras que realizan los fisioterapeutas especializados en suelo pélvico buscan liberar tejidos retraídos, disminuir la tensión entre las superficies afectadas por los implantes endometriósicos y “movilizar” esos tejidos afectados mejorando el dolor.

Las maniobras son internas, a través de la vagina y se pueden complementar con maniobras de forma superficial (abdomen, pubis, espalda…). Para ello no solo se usa el masaje digital, sino aparatología tipo punción, aplicación de calor…

Es importante aclarar que la fisioterapia no cura la endometriosis, pero sí que puede aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, ralentizando la creación de ese nuevo tejido.

Por último y no por ello menos importante: las reglas dolorosas no tienen por qué ser normales: Ante cualquier síntoma de dolor, acude a tu médico para que te dé el diagnóstico y tratamiento más adecuado y descarte posibles complicaciones.

Fuente: Dra. Gema García Gálvez, Ginecóloga y coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico de Hospital Quirónsalud Madrid

2 min

Mest populära poddar inom Hälsa och motion

Nyfiken På
Kristin Kaspersen
Johannes Hansen Podcast
Johannes Hansen
Träningspodden
Acast
Not Fanny Anymore
Not Fanny Anymore
Vandra med Henrik
Henrik Ståhl
Så in i Själen
Acast