2 avsnitt

Aquí contamos historias #ConUnTonoDiferente. Por eso, nos escapamos de las letras para extender nuestra voz por otro lado. ¡Escuchanos!

Este es un podcast creado desde el colectivo Pasá La Voz compuesto por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali

PLV Podcasts Pasá La Voz

    • Historia

Aquí contamos historias #ConUnTonoDiferente. Por eso, nos escapamos de las letras para extender nuestra voz por otro lado. ¡Escuchanos!

Este es un podcast creado desde el colectivo Pasá La Voz compuesto por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali

    Maquillaje Artístico

    Maquillaje Artístico

    El maquillaje artístico surge en épocas muy antiguas gracias a la atracción que generaba maquillarse para festividades o eventos. Sus inicios se dieron en Egipto, donde el maquillaje se convirtió en parte fundamental de la cultura; en este contexto, utilizaban mezclas de tierra, tintas y ceniza para obtener colores diversos, realzando la mirada con colores vivos en las facciones más profundas del rostro, por ejemplo, los párpados.

    Este tipo de maquillaje empezó a ser utilizado, principalmente, en festivales, carnavales y ocasiones especiales; es un maquillaje que se aleja mucho de lo convencional, ya que no busca realzar la belleza de la persona ni lograr un efecto natural, sino que busca mostrar rostros que no son propios, incluyendo elementos fantásticos de personajes o animales.

    Una evidencia de este tipo de maquillaje se da en fiestas de cumpleaños infantiles, donde dibujan sobre el rostro de los niños efectos fantásticos o de personajes que a ellos les gustaría ser.

    La historia del maquillaje se ha desarrollado por su función importante de permitir caracterizar personajes teatrales, cinematográficos, performance, bodypaint, pasarelas y diferentes efectos con iluminación y atractivos estéticos en la piel, con el fin principal de cambiar la percepción de las facciones del rostro. Este es el tipo de maquillaje que se está desarrollando en Cali para que tanto adultos como niños, disfruten de la magia del arte.



    Créditos

    María Camila Paz mariacami.paz@gmail.com  

    Mariana Duque Duquemariana014@gmail.com  

    Laura Márquez Lauraamarquez950920@gmail.com 

    Gabriel Morales 402gabriel@gmail.com 

    Primera publicación realizada en VOLTAJE news

    • 10 min
    La mochila atrás y el mundo delante

    La mochila atrás y el mundo delante

    El mochilear no es solo una modalidad de viaje, es un estilo de vida que enriquece diariamente a los aventureros que se atreven a participar en esta experiencia. Ellos viajan con la emoción de resolver problemas y de disfrutar las soluciones que implica el vivir del día a día. Se rebuscan la manutención de sus viajes con sus talentos únicos. Pueden ser artistas, músicos, poetas, tatuadores, no hay un límite para su creatividad. De la mano de cuatro mochileros colombianos, exploramos los lugares mágicos que han podido conocer junto con los beneficios y pérdidas que esta vida les ha brindado.

    Para saber más y descubrir lo que significa ser un mochilero escucha el siguiente podcast.

    Créditos: 

    María Camila Paz (mariacpaz@javerianacali.edu.co).

    Primera publicación realizada en VOLTAJE news

    • 10 min

Mest populära poddar inom Historia

Historiepodden
Acast
P3 Historia
Sveriges Radio
Historia.nu med Urban Lindstedt
Historiska Media | Acast
Harrisons dramatiska historia
Historiska Media | Acast
Seriemördarpodden
Dan Hörning
Militärhistoriepodden
Historiska Media | Acast