
22 episodes

CliMitología: Mitos del Cambio Climático Estudios Planeteando
-
- Education
Bienvenidos a CliMitología, un podcast del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, donde nos adentramos a los mitos más comunes del cambio climático ¡y los derribamos con ayuda de investigadores expertos en el tema!
-
¿Qué nos depara el futuro?
En este cierre de temporada, nos preguntamos cómo es posible seguir actuando para enfrentarnos al cambio climático a pesar de saber lo poco que sabemos sobre sus impactos (y ni hablar de lo que no sabemos que no sabemos).
Con reflexiones del Dr. Francisco Estrada, la Dra. Amparo Martínez, el Dr. Julián Velasco y la Mta. Laila Estefan.
CliMitología regresará con una tercera temporada. ¡Gracias por escucharnos! -
Ciudades ¿Otro gran problema?
Las ciudades se han convertido en la principal forma de vivir para la humanidad. Y aunque tienen sus ventajas, como facilitar el acceso a necesidades básicas, al mismo tiempo, tienen un impacto ambiental y social muy importante, y complejo...casi como en el cambio climático. ¡Pero también las ciudades contribuyen al problema del cambio climático y están trabajando en las soluciones! Para salir de este enredo, invitamos a Ericka Fosado, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM e investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; y a Elda Luyando, Doctora en Geografía e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
Visita nuestra bitácora en www.pincc.unam.mx/climitologia para encontrar más recursos mencionados en este episodio.
Producción – Programa de Investigación en Cambio Climático y Estudios Planeteando
Conducción – Raiza Pilatowsky Gruner y Bernardo A. Bastién Olvera
Postproducción – Raiza Pilatowsky Gruner
Comité asesor – Dr. Francisco Estrada; Dr. Julián Andrés Velasco Vinasco; Mtro. Óscar Calderón Bustamante; Dra. Alma Mendoza Ponce; Dr. Constantino González Salazar; Abi Haro, Teresa Guadalupe de León Escobedo, Miguel Ángel Altamirano Del Carmen, Carlos Alejandro Luna Aranguré
Difusión - Pedro Tristán y Danna Reséndiz -
Escasez hídrica: ¿Llegó el Día Cero?
Continuamente escuchamos que ya no habrá más agua para consumo humano y que pronto se acerca el famoso Día Cero. Pero ¿de dónde viene esta problemática y por qué decimos que el día cero ya está aquí? ¿qué pasará con el cambio climático? ¿Qué podemos hacer para combatirlo? Descubre las respuestas a estas preguntas de la mano del Dr. Oscar Escolero, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, y la Mtra. Laila Estefan, estudiante de doctorado en Geografía y coordinadora del coloquio "Agua para una ciudad sostenible" del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM.
Visita nuestra bitácora en www.pincc.unam.mx/climitologia para encontrar más recursos mencionados en este episodio.
Producción – Programa de Investigación en Cambio Climático y Estudios Planeteando
Conducción – Raiza Pilatowsky Gruner y Bernardo A. Bastién Olvera
Postproducción – Raiza Pilatowsky Gruner
Comité asesor – Dr. Francisco Estrada; Dr. Julián Andrés Velasco Vinasco; Mtro. Óscar Calderón Bustamante; Dra. Alma Mendoza Ponce; Dr. Constantino González Salazar; Abi Haro, Teresa Guadalupe de León Escobedo, Miguel Ángel Altamirano Del Carmen, Carlos Alejandro Luna Aranguré
Difusión - Pedro Tristán y Danna Reséndiz -
Eventos extremos: ¿nuestra peor pesadilla?
Bolas de granizo gigantes, huracanes destructivos, olas de calor que derriten ciudades. Los eventos extremos amenazan nuestra normalidad y producen grandes problemas para las personas más vulnerables. Pero, ¿qué pasara con el cambio climático? ¿Hará que todo esto se vuelva peor? Y ¿estamos preparados para esto? Descubre las respuestas a estas preguntas de la mano del Dr. Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, y la Dra. Naxhelli Ruiz, investigadora del Instituto de Geografía y coordinadora del Seminario Universitario de Estudios de Riesgos Socio-Ambientales (SURSA) de la UNAM.
Producción – Programa de Investigación en Cambio Climático y Estudios Planeteando
Conducción – Raiza Pilatowsky Gruner y Bernardo A. Bastién Olvera
Postproducción – Raiza Pilatowsky Gruner
Comité asesor – Dr. Francisco Estrada; Dr. Julián Andrés Velasco Vinasco; Mtro. Óscar Calderón Bustamante; Dra. Alma Mendoza Ponce; Dr. Constantino González Salazar; Abi Haro, Teresa Guadalupe de León Escobedo, Miguel Ángel Altamirano Del Carmen, Carlos Alejandro Luna Aranguré
Con el apoyo de Pedro Adad Tristán Torres
Música con licencia de Creative Commons por Kevin McLeod.
-
Negacionismo y desinformación ¿La raíz del problema?
Finalmente, en este podcast sobre mitos de cambio climático hablaremos del origen de estos mitos. Pero más allá de las clásicas teorías de conspiración, nos encontramos con que no toda la desinformación ni todos los negacionismos son iguales.
En este episodio la Dra. Amparo Martínez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, el Dr. Miguel Zapata Clavería, filósofo de la ciencia y la tecnología, y Carmina de la Luz, bióloga, divulgadora y periodista especializada en ciencia del medio ambiente y salud, nos guiarán para conocer cómo surge la desinformación y qué fines puede tener, así como las diferentes formas de negacionismos.
Visita nuestra bitácora en www.pincc.unam.mx/climitologia para encontrar más recursos mencionados en este episodio.
Producción – Programa de Investigación en Cambio Climático y Estudios Planeteando
Conducción – Raiza Pilatowsky Gruner y Bernardo A. Bastién Olvera
Postproducción – Raiza Pilatowsky Gruner
Comité asesor – Dr. Francisco Estrada; Dr. Julián Andrés Velasco Vinasco; Mtro. Óscar Calderón Bustamante; Dra. Alma Mendoza Ponce; Dr. Constantino González Salazar; Abi Haro, Teresa Guadalupe de León Escobedo, Miguel Ángel Altamirano Del Carmen, Carlos Alejandro Luna Aranguré
Agradecemos a Pedro Tristán por su apoyo -
Capitalismo
¿Cuál es la relación del capitalismo con la crisis climática? Pues resulta que para algunas personas es el causante, mientras que para otras es la solución. Así que en este episodio entrevistamos a dos personas con diferentes posturas sobre el capitalismo, para que nos expliquen su perspectiva: el Dr. Richard Tol, economista ambiental de la Universidad de Sussex, y el Mto. Carlos Tornel, candidato a doctor en Geografía Humana por la Universidad de Durham.
¿Y tú, cómo te mueves en este juego?
Para más información, visita nuestra bitácora en www.pincc.unam.mx/climitologia para encontrar más recursos mencionados en este episodio.
Producción – Programa de Investigación en Cambio Climático y Estudios Planeteando
Conducción – Raiza Pilatowsky Gruner y Bernardo A. Bastién Olvera
Postproducción – Raiza Pilatowsky Gruner
Comité asesor – Dr. Francisco Estrada; Dr. Julián Andrés Velasco Vinasco; Mtro. Óscar Calderón Bustamante; Dra. Alma Mendoza Ponce; Dr. Constantino González Salazar; Abi Haro, Teresa Guadalupe de León Escobedo, Miguel Ángel Altamirano Del Carmen, Carlos Alejandro Luna Aranguré