EP113 La generación sándwich

En casa con María

Hoy vamos a hablar de un tema que muchas de vosotras seguramente vivís de cerca: la generación sándwich.

Se llama así al grupo de personas, especialmente mujeres, de entre 40 y 60 años que tienen que cuidar a sus hijos y a sus padres. ¿Te suena eso de ir siempre agobiada y a la carrera, tratando de atender bien a todos, de estar repartida entre las necesidades de tus padres mayores y las de tus hijos?

Quédate conmigo este ratito porque hoy vamos a ver por qué se está produciendo este fenómeno en la sociedad, cómo nos afecta y cómo podemos enfocarlo para sacarle el lado positivo.

La generación sándwich es un término que se empezó a usar en la década de 1980. Lo acuñó Dorothy A. Miller, una trabajadora social estadounidense, para describir a las personas, principalmente mujeres, que se ven "aplastadas" entre dos generaciones: por un lado, los hijos que aún dependen de ellas, y por otro, los padres o suegros que necesitan atención o cuidados.

Es una metáfora muy gráfica: el "pan" de arriba son los padres, el de abajo los hijos, y tú estás en medio, intentando sostenerlo todo.

Un nombre que se ha ido extendiendo a otros colectivos que quedan atrapados, como aprisionados, y algo olvidados, entre otros más vulnerables.

Según estadísticas recientes, el 47% de las personas entre 40 y 60 años forman parte de esta generación. Y aunque también hay hombres en esta situación, la mayoría son mujeres. ¿Por qué? Porque culturalmente las mujeres seguimos asumiendo un mayor peso en el cuidado familiar.

El perfil típico de una mujer de la generación sándwich es el de alguien que ronda entre los 40-55 años. Tiene hijos adolescentes que aún dependen de ella, y al mismo tiempo, padres mayores que empiezan a necesitar ayuda con la salud, el acudir a médicos, las finanzas, la movilidad o simplemente compañía.

Muchas de estas mujeres también trabajan fuera de casa, y algunas son incluso autónomas o emprendedoras, lo que añade más presión. El resultado es una vida llena de responsabilidades, pero con poco tiempo para sí mismas.

Una carencia, la de tiempo para ellas mismas, que Michelle Obama recogió en la siguiente frase: "No puedes hacer un buen trabajo cuidando a los demás si no te cuidas a ti misma primero". Esto es fundamental para las mujeres sándwich.

Y estamos hablando todo el tiempo de la carga visible (el tiempo y las responsabilidades), pero un aspecto más oculto es la "carga invisible". Un término que hace referencia al peso emocional de estar constantemente preocupada por los demás. No es solo gestionar las citas médicas de tus padres o las actividades extraescolares de tus hijos, sino también cargar con la culpa cuando sientes que no llegas a todo.

De todo esto y mucho más hablamos en este capítulo de "En casa con María".

Y, como lo prometido es deuda, aquí te dejo algunos enlaces sobre el tema:

https://elpais.com/espana/catalunya/2024-10-03/las-mujeres-de-la-generacion-sandwitch-ganarian-2782-euros-brutos-al-mes-si-cobrasen-por-cuidar-a-sus-padres.html

https://www.amazon.es/Mujeres-Generacion-Sandwich-Testimonio-Milagros/dp/8496981398

Para ouvir episódios explícitos, inicie sessão.

Fique por dentro deste podcast

Inicie sessão ou crie uma conta para seguir podcasts, salvar episódios e receber as atualizações mais recentes.

Selecionar um país ou região

África, Oriente Médio e Índia

Ásia‑Pacífico

Europa

América Latina e Caribe

Estados Unidos e Canadá