TV AGRO

Global Media Podcasts
TV AGRO

En este canal aprenderás de todo lo relacionado con el AGRO! 🌱🐮🌿🐶🐤🐟🌳🐷🍍🐯 #TvAgroTeAcercaAlCampo 💚 De Colombia para el mundo 🌎

  1. Feria Nacional Beefmaster 2017- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    2 HR. AGO

    Feria Nacional Beefmaster 2017- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel Características físicas: Los animales de la raza Beefmaster son de gran talla, disponen de cuernos y alcanzan índices de crecimiento elevado. Resisten climas variados y se muestran afanosos por lograr el alimento. Rinden canales de magnífica condición. La piel es suelta y el color del pelaje es rojo castaño. Aunque no hay estándares para el color, la mayoría son de color rojo a rojo claro, con manchas moteadas blancas. Estos animales son una raza de doble propósito, lo que significa que se pueden utilizar para la leche, así como la carne de vaca. El Beefmaster es la perfecta combinación entre productividad y adaptación, gracias a las características aportadas por cada una de las razas que participaron en su formación, además de su acertado proceso de selección. Figura 2. Novillos de la raza Beefmaster. El ganado Beefmaster tiene como base genética las siguientes razas: El Brahman (50%), que aporta su condición natural para producir en medios hostiles y resistencia natural a parásitos y enfermedades. El Hereford (25%), se caracterizan por la gran calidad de la canal y alta ganancias de peso durante la ceba, cualidades que aportaron a la formación de la raza Beefmaster. El Shorthorn (25%), raza de gran habilidad materna y mansedumbre, condiciones que transfirió a la formación de la raza Beefmaster. Esta adecuada combinación permitió la formación de una raza ideal para producir en las difíciles condiciones del trópico. Fuente:http://generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com.co/2014/01/beefmaster.html Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    5 min
  2. Exposición y Feria de Ganadería en Agroexpo 2017 Parte I- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    2 HR. AGO

    Exposición y Feria de Ganadería en Agroexpo 2017 Parte I- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase producción de leche, avicultura, porcicultura). En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) en cautiverio o en semicautiverio se conoce con el nombre de zoocría. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.1​ La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.1​ La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.1​ Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    6 min
  3. Ganancias y Perdidas en la Ganadería con la Etapa de Celo - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    2 HR. AGO

    Ganancias y Perdidas en la Ganadería con la Etapa de Celo - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase producción de leche, avicultura, porcicultura). En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) en cautiverio o en semicautiverio se conoce con el nombre de zoocría. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.1​ La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.1​ La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.1​ Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    14 min
  4. Características del Ganado Angus y Hereford para Exposición- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    2 HR. AGO

    Características del Ganado Angus y Hereford para Exposición- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel La razas predominantes en la cría de ganados, en los extensos campos argentinos, son dos: la Aberdeen Angus y la Hereford y su combinación, ambas de origen británicas. La raza Aberdeen Angus es originaria de Escocia. Por su gran tamaño, pelaje negro, atributos notables de reproducción, se difundió no solamente en la misma Gran Bretaña, sino en todos aquellos países donde se podría adaptar, desarrollar y sacar un rédito enriquecedor para el consumo interno y las exportaciones. La Argentina se sumó, como país ganadero, a Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelandia. La Hereford es originaria de la parte sur de Inglaterra, el Herefordshire. Desde aquí se introdujo en Argentina en el 1858, ubicándola principalmente en la pampa húmeda y luego, en el norte y sur de la misma, por la gran capacidad de adaptación. En 1917, otra raza de la misma sangre, la Polled Hereford sin cuernos, ingresaba a hacer parte del patrimonio argentino, por su considerable tamaño, crecimiento, tiempo de rinde y calidad a muy bajo costo. De sus cruzas se obtienen las conocidas "careta o cara blancas". Clasificación de los bovinos correspondiente a requisitos internacionales de compra Las referencias al tipo de animal para encuadrarlo en una categoría aceptada internacionalmente para exportar su carne, deben responder fundamentalmente a vacunos de proveniente de raza británica entre 380 kilo a 440 vivos, alimentados a base de pasturas de alta calidad forrajera y con el más estricto control sanitario de parte de la máxima autoridad argentina en esta materia, el s.e.n.a.s.a. Los requisitos y requerimiento para cada "biotipo" son los que detallamos adelante: Fuente:http://angus-hereford.com/Historia_Cortes_Argentinos.html Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    25 min
  5. Cuáles son las características del Caballo Árabe - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    2 HR. AGO

    Cuáles son las características del Caballo Árabe - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel El caballo de raza árabe حصان عربي debe su reputación a su inteligencia, carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Con una cabeza característica y la cola siempre en alto, el caballo árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo. Es una de las razas de caballo más antiguas, ya que hay evidencia arqueológica de hace 4.500 años de caballos muy similares a los árabes modernos. En el transcurso de la historia, los caballos árabes del Medio Oriente se esparcieron por el mundo gracias al comercio y las guerras. También fueron muy usados para mejorar otras razas al añadir velocidad, refinamiento, resistencia y buena estructura ósea. Hoy día, las líneas árabes se pueden encontrar en casi cada raza moderna de caballos para montar. Los caballos árabes se desarrollaron en un clima desértico y eran valorados por los nómadas beduinos, quienes frecuentemente los alojaban dentro de sus tiendas para cubrirlos y protegerlos.1 Esta relación cercana con los humanos creó una raza de caballo con buena disposición, rápido para aprender, y dispuesto a complacer. Pero el caballo árabe también desarrolló el carácter fuerte y el estado alerta necesario en un caballo usado para los asaltos de las guerras. Esta combinación de disposición y sensibilidad requiere que los dueños modernos de caballos árabes traten sus caballos con respeto y mucha habilidad.2 "El polifacético árabe" es el lema de la raza. Los caballos árabes compiten hoy en muchos campos de actividad ecuestres, lo que los hace una de las 10 razas de caballo más populares en el mundo y a su vez el equino con las mejores características físicas del mundo. Los caballos árabes hoy se pueden encontrar en todo el mundo, incluyendo Polonia, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Australia, República Dominicana, Europa continental, Sudamérica (especialmente Brasil), y en su tierra de origen, el Medio Oriente. Los caballos árabes tienen una cabeza en forma de cuña y bien refinada, frente amplia, ojos grandes, fosas nasales grandes y hocicos pequeños. La mayoría despliega un perfil distintivamente cóncavo. Muchos caballos árabes también tienen un pequeño aumento en la frente entre los ojos, llamado "jibbah" por los beduinos, que añade más capacidad en los senos paranasales. Se cree que esto les sirvió en su natal clima seco del desierto.3 4 Hay muchas razas de caballos Árabes por ejemplo: Hispano Árabe,Shagya Árabe,...ect. Otras características distintivas son su trasero relativamente largo y nivelado y su cola en alto. Los caballos árabes de buen linaje poseen caderas profundas y bien anguladas, y hombros con buena caída. La mayoría tienen cuerpos compactos con espaldas cortas. Algunos, y no todos, tienen 5 vértebras lumbares en vez de las usuales 6, y 17 pares de costillas en vez de 18. Así, un caballo árabe puede cargar un jinete pesado con facilidad, aunque sea pequeño. Los caballos árabes normalmente poseen huesos fuertes y densos, patas fuertes y buenas paredes en los cascos. Se les prefiere especialmente por su aguante. Los caballos árabes tienen balance natural, agilidad y empuje, cualidades originalmente esenciales para un caballo de guerra en el desierto, y que hoy se ven en varias disciplinas competitivas. Gracias a la ausencia de su última vértebra el caballo árabe puede levantar de esta manera su cola dándole un porte majestuoso y altanero. Los caballos árabes poseen un carácter activo y animoso; son caballos veloces, ágiles, y resistentes. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Caballo... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv

    12 min
  6. Producción de Alimento Para Zoológico en Santa Fe Medellín - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    2 HR. AGO

    Producción de Alimento Para Zoológico en Santa Fe Medellín - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

    Twitter @juangangel Colecciones de animales y parques zoológicos aparecen ya en la civilización china y la egipcia,[cita requerida] a la vez que a lo largo de la historia todas las civilizaciones que se han ido desarrollando han dejado de una u otra manera pruebas de la relación hombre-animal. Los primeros zoológicos fueron en realidad colecciones privadas de animales exóticos vivos, colecciones en su mayoría pertenecientes a reyes. En ese sentido el primer zoo del mundo fue la ménagerie royale de Versailles («casa de fieras real de Versailles»), concebida por Luis Le Vau para Luis XIV e inaugurada en 1664.4​ El primer zoológico moderno fue el Zoológico de Viena, inaugurado en 1765.[cita requerida] Tres décadas después, en 1793, la revolución francesa disolvía la casa de fieras de Versailles y reinstalaba los animales en un nuevo zoo, abriendo de este modo al público el que hoy en día está considerado como el segundo zoo más antiguo del mundo, la ménagerie («casa de fieras») del Jardín de Plantas, en París, regida desde entonces por el Museo Nacional de Historia Natural de Francia. Con el tiempo, en 1934, este museo nacional francés abrió un zoo más grande, en el límite municipal de París, el zoológico de París, que desde entonces se convirtió en el zoo oficial de la ciudad, aunque la antigua casa de fieras del Jardín de Plantas nunca fue cerrada y sigue abierta todavía hoy en día, completándose de este modo mutuamente con el zoo oficial. El Zoológico de Central Park fue inaugurado en Nueva York en 1864. Es el más antiguo de Estados Unidos y cuenta con una de las mayores colecciones del mundo. Ciudades como San Luis (Misuri), Bombay, Tokio, Madrid, Roma, Berlín, San Diego, Chicago, Filadelfia o Múnich albergan colecciones de gran importancia. En Latinoamérica algunos de los más importantes son el Buin Zoo y Zoológico Nacional en Chile, el Parque de las Leyendas en Perú, el Zoológico de Chapultepec, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y el Zoológico Guadalajara en México, el Zoológico Matecaña y el Zoológico de Cali en Colombia, el Zoológico de Buenos Aires en Argentina, el Zoológico El Pantanal en Ecuador y el Zoológico La Aurora en Guatemala. Con el tiempo, la misión de los zoológicos ha pasado de ser la mera exposición de animales exóticos al estudio científico de los animales (el zoológico de Londres fue el primer zoológico científico del mundo) y, más tarde, la cría en cautividad y en particular la protección de especies en peligro de extinción o incluso ya extinguidas en estado salvaje, como el cóndor de California, el ganso de Hawái, el ibis eremita y el oso panda. Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_zool%C3%B3gico Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

    1 min

About

En este canal aprenderás de todo lo relacionado con el AGRO! 🌱🐮🌿🐶🐤🐟🌳🐷🍍🐯 #TvAgroTeAcercaAlCampo 💚 De Colombia para el mundo 🌎

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada