49 episodes

Voces y sonidos de la Universidad.

UNTREF a la carta Podcast UNTREF

    • Education

Voces y sonidos de la Universidad.

    Nuevas Masculinidades: Repensar otros modos de ser varón desde el deporte | Sebastián Fuentes

    Nuevas Masculinidades: Repensar otros modos de ser varón desde el deporte | Sebastián Fuentes

    A partir del caso de Fernando Baéz Sosa, se puso sobre la mesa el debate sobre los estereotipos de género que pesan sobre nuestros jóvenes. El deporte es una herramienta de educación e inclusión para la sociedad, pero ¿Cómo se educan los cuerpos? ¿Qué mandatos deben obedecer los varones en los equipos? En este contexto, aparecen las “nuevas masculinidades”, un concepto que busca repensar las formas de ser varón.

    En este encuentro presentamos a Sebastián Fuentes, docente de la materia Antropología de la Licenciatura en Psicomotricidad (UNTREF) y autor de “Cuerpos de élite - Educación, masculinidad y moral en el rugby argentino”


    Ver vídeo 📲: https://youtu.be/rupktapJjk0

    • 39 min
    Literatura Digital: Una mirada tecnosocial de la escritura | Claudia Kozak

    Literatura Digital: Una mirada tecnosocial de la escritura | Claudia Kozak

    ¿Cómo es la literatura en tiempos de inteligencia artificial? Si bien la literatura digital existe desde hace mucho, el avance de la tecnología incrementó más su uso, hasta el punto de generar texto nacido de lo digital. 

    Les presentamos a Claudia Kozak, directora de la Maestría en Cruces de Narrativas Culturales.

    Ver vídeo 📲: https://youtu.be/FW4xHwGHWvo

    • 36 min
    Empleo Verde: Un modelo sustentable para un mundo en crisis | Juan Martín Sánchez

    Empleo Verde: Un modelo sustentable para un mundo en crisis | Juan Martín Sánchez

    La humanidad se enfrenta a una crisis sin precedentes. Ante esta situación se necesitan nuevas alternativas para encarar este desafío: ¿Qué se puede hacer? ¿Existen formas de generar empleo genuino y a la vez cuidar el medio ambiente? Los invitamos a conocer el “empleo verde” una posible solución que nace en este difícil contexto.

    Reflexionamos de la mano de Juan Martín Sánchez, Director de Trabajo y Desarrollo Sostenible del Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio y Coordinador de la Diplomatura en Transición Justa y Empleo Verde desde el Diálogo Social de la UNTREF.

    Ver vídeo 📲: https://youtu.be/4sQ5wsOOwi0

    • 21 min
    Día de la Soberanía: Diálogos entre la historia y la memoria colectiva | Mariano Di Pasquale

    Día de la Soberanía: Diálogos entre la historia y la memoria colectiva | Mariano Di Pasquale

    A 177 años de “La vuelta de obligado” nos preguntamos ¿Qué es la soberanía? ¿Qué implicaba en ese momento y que significa ahora?

    Los invitamos a desandar los caminos de la historia de la mano de Mariano Di Pasquale, integrante del Instituto de Estudios Históricos (UNTREF) para poner en contexto y repensar los hechos de nuestra historia a la luz de los distintos conceptos de soberanía. 

    Ver video 📲 https://youtu.be/ZmGyybQcg8Q

    • 23 min
    Vandalización del arte: ¿Activismo climático o delito? | Diana Wechsler

    Vandalización del arte: ¿Activismo climático o delito? | Diana Wechsler

    En este encuentro analizamos los actos de vandalización sucedidos en los principales museos de arte del mundo en los últimos meses. Para algunos, activismo climático; para otros, un delito que pone en riesgo el patrimonio cultural de la humanidad. Para profundizar en estos temas los invitamos a conocer la postura de Diana Wechsler, directora del Departamento de Arte y Cultura de la UNTREF, una figura indiscutible en el campo de las artes contemporáneas.

    Ver video 📲 https://youtu.be/IjZbD3xnjHY

    • 44 min
    PAC: Las emociones y producción de subjetividades

    PAC: Las emociones y producción de subjetividades

    La idea en este podcast es trabajar con las emociones, no desde la psicología de los sujetos, sino en términos de producción social. Al decir esto, ya estamos marcando un posicionamiento epistemológico. Es decir, vamos a tratar de pensar las emociones como un elemento más para entender lo complejo del mundo social, las relaciones de poder, las identidades y los cuerpos. Estos tres modelos no son compartimentos estancos puesto que hay contactos entre sí:

    En el primer modelo, las emociones son concebidas desde adentro hacia afuera. En este modelo vamos a tomar a la neurociencia. Es decir, un esquema que parte de la biología para entender las emociones. El segundo modelo, aquel que plantea la producción de las emociones que iría de lo social a lo individual. Aquí las emociones son vistas a partir del prisma de los discursos, las representaciones y otros dispositivos de poder que “utilizan” a las emociones como “materia prima” de lo social. Por último, nos gustaría cerrar con el enfoque que tiene como figura central a una autora que abordamos en la materia: Sara Ahmed. Este enfoque parte de la idea que las emociones no están ni en los sujetos ni en los objetos, sino que son producto de la relación de los cuerpos con los objetos. Se producen en el “entre”. Las emociones hacen cosas en los cuerpos, los delimitan y los direccionan. Pero lo más importante es que hay una producción cultural de estas emociones y las mismas están atravesadas por vectores de poder, de clase y de raza.

    🎙 Participan: Nicolás Monpelat e Ignacio Testasecca.

    • 32 min

Top Podcasts In Education

The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
Digital Social Hour
Sean Kelly
Mick Unplugged
Mick Hunt
The Rich Roll Podcast
Rich Roll
Law of Attraction SECRETS
Natasha Graziano