Huevos Revueltos con Política

Huevos Revueltos con Política

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.

  1. La cumbre sobre Palestina en Colombia y cómo no quedarse en el papel

    8H AGO

    La cumbre sobre Palestina en Colombia y cómo no quedarse en el papel

    Colombia lideró con Sudáfrica una cumbre de países, la mayoría del sur global, que emitieron sanciones contra Israel e instaron a los organismos judiciales internacionales a investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército de ese país sobre más de 58 mil palestinos en Gaza y Cisjordania. No es casualidad que Colombia haya auspiciado el encuentro: el presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros gobiernos del mundo en rechazar la arremetida israelí y señala como un genocidio lo que está pasando en esa zona. Más allá de los impactos menores que tienen las sanciones colombianas hacia Israel, para Angélica Alba*, nuestra invitada de hoy, las acciones simbólicas cuentan mientras la diplomacia demuestra, de nuevo, que se queda corta ante las guerras internacionales. *Angélica es profesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y experta en temas de multilateralismo y la diplomacia del sur global. Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.  Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (Flick) Presidencia Para saber más del tema puede revisar: Grupo de La Haya aprueba restricciones militares en cumbre de Palestina. Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Investigación de Vorágine. Netanyahu prolongó la guerra en Gaza para quedarse en el poder. Investigación de The New York Times Más de La Silla pódcast:  Puede seguir y escuchar Ausencias aquí ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá  Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá  En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.   Para más información, ingrese aquí Síganos y active la campanita Síganos en nuestras redes sociales: Instagram Facebook X TikTok

    11 min
  2. El proyecto que baja las tarifas de luz y cumple los deseos de Petro

    1D AGO

    El proyecto que baja las tarifas de luz y cumple los deseos de Petro

    El ministro de Minas, Edwin Palma, presentará un proyecto de ley para bajar las tarifas de energía en el país, una promesa que no ha podido cumplir el presidente Gustavo Petro. Pero además, la iniciativa es la caja de deseos de lo que el presidente no ha podido hacer en este sector: cambia la conformación de la Comisión de Regulación de Energía Eléctrica y Gas (Creg), los pagos de la opción tarifaria y hasta la revisión de la fórmula con la que se calcula el recibo de la luz para millones de colombianos. La apuesta del gobierno es que bajar las tarifas se vuelva una causa popular, así como lo logró con la reforma laboral y la consulta popular. En el episodio de hoy hablamos del camino de esa apuesta en el último año del Congreso, que arranca este domingo.  Chequeo de datos: Camilo Garzón, editor de La Silla Vacía.  Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (Instagram) Edwin Palma. Para saber más del tema puede revisar: El nuevo movimiento social que empuja la transición energética de Petro. Más de La Silla pódcast:  Puede seguir y escuchar Ausencias aquí ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá  Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá  En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.   Para más información, ingrese aquí Síganos y active la campanita Síganos en nuestras redes sociales: Instagram Facebook X TikTok

    10 min
  3. El poder de las apuestas virtuales IV: la nueva tributaria

    2D AGO

    El poder de las apuestas virtuales IV: la nueva tributaria

    Este domingo arranca el cuarto año del Congreso y todo parece indicar que la gran bandera del gobierno será radicar, otra vez, una reforma tributaria. El Marco Fiscal publicado por el Ministerio de Hacienda da unas pistas hacia dónde irá el proyecto: ampliar la base de negocios que pagarán el IVA del 19%. Entre esos negocios está el de las casas de apuestas virtuales, a las cuales el gobierno ya les puso este año ese impuesto por la emergencia del Catatumbo. Desde hace casi 10 años, las casas de apuestas en línea tienen lucrativas ganancias en el país: patrocinan la mayoría de equipos de fútbol profesionales del país, inundan la publicidad deportiva y, oficialmente, tienen 11 millones de cuentas activas. Para Evert Montero*, nuestro invitado de hoy, el gobierno está imponiendo ese impuesto bajo supuestos inflados, como los ingresos brutos, pero los netos son muy inferiores.     *Evert es el presidente de Fecoljuegos, el gremio que agrupa al 76% de las casas de apuestas en línea del país.    Todo el especial de las apuestas en línea en Colombia lo puede escuchar acá:  El poder de las apuestas virtuales I: La magnitud del negocio El poder de las apuestas virtuales II: El lobby en el Congreso El poder de las apuestas virtuales III: Los apostadores más jóvenes Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.  Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Flickr) Presidencia.  Más de La Silla pódcast:  Puede seguir y escuchar Ausencias aquí ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá  Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá  En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.   Para más información, ingrese aquí Síganos y active la campanita Síganos en nuestras redes sociales: Instagram Facebook X TikTok

    11 min
  4. Purga en la Policía: el mando más reducido en 15 años

    3D AGO

    Purga en la Policía: el mando más reducido en 15 años

    La Policía tiene hoy la menor cantidad de coroneles y generales de los últimos 15 años. Se trata de los policías de mayor rango, más formados profesionalmente y los llamados a ocupar los cargos de mando estratégicos en la conducción de una institución con 143 mil personas, que debe velar por la seguridad de todos los colombianos. Hay 18 generales, 138 coroneles y 529 tenientes coroneles activos en la Policía. Los números de los dos primeros tuvieron una caída drástica a partir del 2022, cuando Gustavo Petro llegó a la Presidencia. Hoy analizamos los datos que nos dio la misma institución y hablamos de lo que significa con la nueva estrategia de defensa del gobierno frente a las bandas criminales. Esta historia se hizo gracias al apoyo de la Fundación para el Estado de Derecho. Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (Flickr) Presidencia.  Para saber más sobre los recambios dentro de las Fuerzas Militares puede leer:  “Intentan afectar la línea de mando”: MinDefensa sobre rumores de su salida  Ante fracasos de paz total, gobierno Petro se lanza a la ofensiva militar Un general en MinDefensa: Petro rompe 34 años de tradición civil y militar  Iván Velásquez o la justicia apasionada Conozca más de nuestro curso para sacarle jugo a la IA acá Más de La Silla pódcast:  Puede seguir y escuchar Ausencias aquí ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá  Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá  En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.   Para más información, ingrese aquí Síganos y active la campanita Síganos en nuestras redes sociales: Instagram Facebook X TikTok

    11 min
  5. La teoría de fraude electoral del presidente

    6D AGO

    La teoría de fraude electoral del presidente

    Esta semana el presidente Gustavo Petro volvió a estresar al establecimiento al decir que desconfiaba de la transparencia de las elecciones de 2026. Lo hace a días de que arranque el último periodo de sesiones del Congreso y donde aspira a entregar una ambiciosa agenda, inédita para el cuarto año en el que el quorum baja y el capital político del gobierno es escaso. Además, sus aspirantes para sucederlo en mayo del próximo año no despegan y dentro de la Casa de Nariño ya hay altos funcionarios que advierten que la transición del poder no será “normal”. En el episodio de hoy ponemos en sus justas proporciones la apuesta del presidente al poner en duda el sistema electoral y qué puede significar para sus planes políticos de su último año de gobierno.    Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.    Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (Flickr) Presidencia  Para saber más de la tesis del presidente puede leer: Petro pone en duda la transparencia de las elecciones del 2026. Yerno de senadora puede llegar a puesto clave para aceitar reforma a la salud.  Con decretazo, Petro confirma los miedos sobre su autoritarismo. Más de La Silla pódcast:  Puede seguir y escuchar Ausencias aquí ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá  Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá  En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.   Para más información, ingrese aquí Síganos y active la campanita Síganos en nuestras redes sociales: Instagram Facebook X TikTok

    10 min
  6. Petro trina y la SIC visita: las peleas empresariales del gobierno

    JUL 10

    Petro trina y la SIC visita: las peleas empresariales del gobierno

    Durante la administración de Cielo Rusinque en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), las inspecciones de esta entidad del gobierno a empresas privadas se multiplicaron: mientras en 2023 fueron 58, en 2024 (cuando llegó la funcionaria) pasaron a 197. Y en los dos primeros meses de 2025 ya habían hecho 13 visitas a diferentes empresas, la misma cantidad que la SIC hizo en todo 2018. Algunas de esas inspecciones ocurrieron días después de que el presidente Gustavo Petro -quien puso a Rusinque en el cargo- trinara contra las empresas. Así ocurrió en los casos de Canal Uno*, el gremio de gas Naturgas y Thomas Greg. En el episodio de hoy hablamos de la investigación de La Silla Vacía que revela estos patrones.   Chequeo de datos: Pablo Manrique, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (Flickr) Presidencia    Escuche Las Canciones Cuentan acá Más de La Silla pódcast:  Puede seguir y escuchar Ausencias aquí ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá  Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá  En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.   Para más información, ingrese aquí Síganos y active la campanita Síganos en nuestras redes sociales: Instagram Facebook X TikTok

    11 min
  7. JEP vs. ExFarc por el reclutamiento de 18 mil niños

    JUL 9

    JEP vs. ExFarc por el reclutamiento de 18 mil niños

    Seis exintegrantes del último secretariado de las antiguas Farc reconocieron, muy a medias, que reclutaron a más de 18 mil niños, niñas y adolescentes en casi 60 años de guerra en Colombia. En un escrito de más de 450 páginas, respondieron a la imputación que le hizo la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción de Paz (JEP) por este caso. Negaron, entre otros, reconocer delitos imputados como los de violencia sexual y tortura y señalan que a lo sumo pudieron cometer omisiones. El proceso muestra el álgido estado de las relaciones entre esa exguerrilla y el tribunal especial, cada uno con sus propias tensiones: los primeros peleando su supervivencia política y los segundos esperando entregar resultados contundentes sobre los crímenes durante el conflicto. En el episodio de hoy hablamos de las implicaciones de uno de los reconocimientos jurídicos más complejos de la historia del conflicto en el país.   Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (X, Página Web) La Jep, La Silla Vacía Para saber más sobre la imputación en el macrocaso de reclutamiento forzado puede leer: “No tuve niñez”: las claves de la imputación por reclutamiento a las Farc. Más de La Silla pódcast:  Puede seguir y escuchar Ausencias aquí ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá  Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá  En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.   Para más información, ingrese aquí Síganos y active la campanita Síganos en nuestras redes sociales: Instagram Facebook X TikTok

    11 min
  8. Un tarjetón de 75 candidatos a la Presidencia

    JUL 8

    Un tarjetón de 75 candidatos a la Presidencia

    Una encuestadora acaba de medir la intención de voto de 75 candidatos a la presidencia de Colombia. Es decir: hay más aspirantes a suceder a Gustavo Petro que gobernadores y alcaldes de ciudades capitales en todo el país. El fenómeno crece de manera exponencial desde hace 15 años, cuando apenas hubo dos comités para recoger firmas de candidatos y hoy hay más de 40 grupos significativos buscando firmas. Obviamente, no todos llegarán al tarjetón electoral final de mayo de 2026. Muchos buscarán cotizar sus votos para alianzas, tener un puesto alto en una lista al Senado o, simplemente, llamar la atención. En el episodio de hoy hablamos de la carrera de obstáculos que arranca este mes para llegar a las elecciones presidenciales. Chequeo de datos: Diego Fuerte, editor de redes de La Silla Vacía. Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (Flickr) Presidencia  Para saber más sobre el calendario electoral puede leer. Fechas clave del calendario electoral 2026: una campaña de cuatro vueltas Más de La Silla pódcast:  Puede seguir y escuchar Ausencias aquí ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá  Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá  En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.   Para más información, ingrese aquí Síganos y active la campanita Síganos en nuestras redes sociales: Instagram Facebook X TikTok

    10 min

Trailers

Ratings & Reviews

4.8
out of 5
15 Ratings

About

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.

More From La Silla Podcasts

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada