
11 episodes

Los Grandes Problemas Socioambientales Estudios Planeteando
-
- Education
Los Grandes Problemas Socioambientales es un podcast de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, inspirado en la serie de seminarios del mismo nombre sobre los desafíos sociales y ambientales de México.
-
Otras miradas sobre el cambio climático
¿Por qué necesitamos otras miradas para reflexionar sobre el cambio climático? Porque las soluciones planteadas hasta ahora son insuficientes si no reconocen la necesidad de enfrentar la desigualdad y el desmedido uso de la energía que hacemos hoy en día. Para dar una visión alternativa, participan en el episodio de hoy:
Carlos Tornel, Universidad de Durham
Claudia Campero, Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles
Luca Ferrari, Centro de Geociencias de la UNAM
Omar Masera, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM
Andrés Juárez, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS)
Marta Astier, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), UNAM
Escucha los seminarios completos aquí:
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=ij_WEK8jtFw&t=2s
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=gqhDKOWEg0c -
La dieta chatarra en México
¿Cuál es el papel de las políticas públicas en la transformación de los ambientes alimentarios? En este episodio, exploramos cómo las políticas neoliberales en México se relacionan con la chatarrización de nuestra dieta.
Con la participación de:
Gerardo Otero, Universidad Simon Fraser
Ruy López Ridaura, Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Claudia María Mesa Dávila, Área de Enseñanza de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México
Simón Barquera Cervera, Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública
Ve el seminario completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=d8HBHeNsVS8 -
Los impactos de la Ley Minera en México
A 30 años de la publicación de la Ley minera vigente, se ha extraído del subsuelo mexicano tres veces más oro que el que se extrajo durante los 300 años de la Colonia. Esta colosal extracción de oro junto con la de otros metales se ha llevado a cabo al cobijo de la Ley minera mexicana. En esta nueva entrega del seminario los grandes problemas socioambientales hablaremos sobre el saldo a tres décadas de la Ley Minera actual.
Con la participación de:
Aleida Azamar, UAM
Beatriz Olivera, Engenera
Felipe Pinedo, CNPA
Yacotzin Bravo, CLACS y CIESAS
Ve el seminario completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=d8HBHeNsVS8 -
Del hiperconsumo a la hiperbasura
A partir de mediados del siglo XX el consumo de bienes y servicios se fue institucionalizando como símbolo y estatus de la modernidad. Nuestra sociedad es consumista e impone valores. Desde esta perspectiva, se destaca el impacto del consumo de una diversidad de productos –promovidos desde un marketing invasivo digital– muchos de ellos secundarios y superfluos. ¿Cómo frenar esta espiral?
En esta sesión del seminario los grandes problemas socioambientales abordaremos el problema del hiperconsumo y sus implicaciones para el medio ambiente, la naturaleza y la Tierra en su conjunto.
Participantes:
Alejandro Calvillo, El Poder del Consumidor
Sofía Chávez, Casa Cem
Nancy Merary, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
Mara Rosas Baños, CIECAS-IPN
Omar Masera UNAM
Ve el seminario completo: https://youtu.be/6DHNhi1QzNk -
Jóvenes frente a la crisis ambiental
¿Qué piensan las, les y los jóvenes sobre la situación ambiental del planeta? ¿Cuál es su reacción frente a las miles de noticias sobre la inacción frente al cambio climático, la rápida desaparición de la biodiversidad, la contaminación de los cuerpos de agua, las enormes islas de plástico flotando en los océanos, los incendios en la Amazonia, la privatización de los bienes naturales, el extractivismo minero, la pasividad de quienes toman decisiones y la voracidad de las corporaciones?
Participaciones:
Daniela Mussali. Cultiva AC, Socuta, Yucatán
Darío Rivera, Tosepan Titataniske, Sierra Norte, Puebla
David Hernández, Janette Terrazas y Lucio Rivera Frente amplio ambiental del Norte, Ciudad Juárez, Chihuahua.
Lorena Alvarado, AKUA, Pátzcuaro, Michoacán
Ulises Sánchez IMPLAN, Uruapan, Michoacán
Bernardo Luis Mc Kelligan, Colmex
Samuel Jonatan Valdovinos, egresado CCH
Yajayra Saavedra, egresada de la Facultad de ingeniería
Ollin Aguilar Guerrero, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras
Ve los seminarios aquí:
Jóvenes y territorio rurales:
https://youtu.be/0I-PB922P0Q
Jóvenes y medio ambiente:
https://youtu.be/NMkyPOMENi8 -
¿Las leyes protegen nuestro medio ambiente?
Leyes como las de Aguas Nacionales, la Minera, la del Equilibrio Ecológico, la Eléctrica, la de Biodiversidad y Organismos Genéticamente Modificados, entre varias más, han dado pauta a diversos conflictos sociales y no han sido efectivas para evitar la degradación de los ecosistemas o la sobreexplotación de los bienes naturales; por ello, necesitan modificaciones importantes a fin de garantizar la protección efectiva del medio ambiente y el respecto irrestricto a los derechos de pueblos y comunidades que habitan los territorios rurales del país.
En esta sesión exploraremos qué caracteriza a estas leyes y cómo organizaciones y comunidades las han enfrentado con tal de proteger sus territorios, sus derechos y sus medios de vida.
Participan:
Xavier Martínez Esponda, Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Bettina Cruz, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio
Jorge Peláez, Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental Berta Cáceres, UIA CDMX
Malin Jönsson, Semillas de vida
Accede al seminario completo aquí: https://youtu.be/qof5TgWkf2U