11 min

Resumen completo del libro El malestar en la cultura Bookey Es (resumen y reseña del libro)

    • Education

Resumen completo del libro El malestar en la cultura
Ven a Bookey Libro Resumen para desbloquear más contenido.
 
A diferencia de sus enfoques anteriores, en esta obra tan importante Freud aborda la sociología a través de la óptica del psicoanálisis. En este sentido, establece una conexión entre la fundación de la civilización y los instintos más básicos del ser humano. La civilización conlleva la desgracia de los seres humanos, ya que su efecto es la supresión de nuestros instintos primarios, el instinto sexual y el instinto de muerte. En un exhaustivo análisis, entrelaza otras importantes perspectivas teóricas, como las teorías del inconsciente, la libido y el superyó.
 
Introducción | Capítulo 1
Hola, te damos la bienvenida a Bookey. Hoy descubriremos el libro El malestar en la cultura, escrito por Sigmund Freud.
 
Cuando hablamos del concepto de civilización, es posible que todos tengamos nuestras propias opiniones. La civilización se transmite de una generación a otra, lo cual, hoy en día, nos deja una considerable riqueza de sabiduría. Sin embargo, la civilización también supone un arma de doble filo. Además de los beneficios del refinamiento y la cultura, los humanos sufrimos contratiempos bajo la presión de la civilización. Por ejemplo, psicólogos como Freud y sus contemporáneos descubrieron que las personas desarrollaban psicosis porque no podían estar a la altura de los ideales culturales de la sociedad lo que les resultaba intolerable. Al observar dicha situación, algunos de ellos, como Freud, llegaron a la conclusión de que restablecer un estado de felicidad implicaba abandonar, o al menos reducir, las exigencias que la civilización les imponía a los ciudadanos. De ahí el descontento mencionado en el título de Freud; las exigencias de una civilización desarrollada, irreconciliables con los instintos humanos básicos. Esta contradicción es la problemática principal que explorará este libro.
 
Quienes saben acerca de Freud recordarán que fue el fundador de la escuela psicoanalítica. En sus primeros años, algunas de sus principales teorías giraban en torno al pensamiento inconsciente y la libido.
 
A propósito de la teoría del inconsciente, Freud propuso la famosa metáfora del iceberg, en la que se compara la mente consciente con la punta expuesta del iceberg sobre el agua. Sin embargo, hay una gran parte oculta e invisible bajo el agua. Dicha porción representa la mente inconsciente, la cual contiene instintos y deseos reprimidos. En la psicoterapia analítica, Freud utilizaba la interpretación de los sueños para ayudar a las personas a expresar las necesidades de su mente inconsciente, con el fin de identificar el origen de sus ansiedades.
 
La teoría de la libido afirma que la energía asociada a las actividades mentales proviene de los instintos o impulsos. La motivación de nuestra búsqueda de desarrollo y creatividad proviene de dicha energía o fuerza llamada "libido". En otras palabras, el espíritu que nos impulsa, el amor que damos y anhelamos, y la energía que nos permite prosperar están impulsados por la libido. Nuestro instinto sexual también es una capacidad impulsada por la libido. Además de los instintos sexuales, más adelante en su carrera, Freud introdujo el concepto de instinto de muerte. En contraposición a los instintos sexuales de procreación y renovación, el instinto de muerte representa la energía del odio y la destrucción. Al destruir el orden y buscar la autoaniquilación, la mente inconsciente busca aliviar su tensión interna.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Resumen completo del libro El malestar en la cultura
Ven a Bookey Libro Resumen para desbloquear más contenido.
 
A diferencia de sus enfoques anteriores, en esta obra tan importante Freud aborda la sociología a través de la óptica del psicoanálisis. En este sentido, establece una conexión entre la fundación de la civilización y los instintos más básicos del ser humano. La civilización conlleva la desgracia de los seres humanos, ya que su efecto es la supresión de nuestros instintos primarios, el instinto sexual y el instinto de muerte. En un exhaustivo análisis, entrelaza otras importantes perspectivas teóricas, como las teorías del inconsciente, la libido y el superyó.
 
Introducción | Capítulo 1
Hola, te damos la bienvenida a Bookey. Hoy descubriremos el libro El malestar en la cultura, escrito por Sigmund Freud.
 
Cuando hablamos del concepto de civilización, es posible que todos tengamos nuestras propias opiniones. La civilización se transmite de una generación a otra, lo cual, hoy en día, nos deja una considerable riqueza de sabiduría. Sin embargo, la civilización también supone un arma de doble filo. Además de los beneficios del refinamiento y la cultura, los humanos sufrimos contratiempos bajo la presión de la civilización. Por ejemplo, psicólogos como Freud y sus contemporáneos descubrieron que las personas desarrollaban psicosis porque no podían estar a la altura de los ideales culturales de la sociedad lo que les resultaba intolerable. Al observar dicha situación, algunos de ellos, como Freud, llegaron a la conclusión de que restablecer un estado de felicidad implicaba abandonar, o al menos reducir, las exigencias que la civilización les imponía a los ciudadanos. De ahí el descontento mencionado en el título de Freud; las exigencias de una civilización desarrollada, irreconciliables con los instintos humanos básicos. Esta contradicción es la problemática principal que explorará este libro.
 
Quienes saben acerca de Freud recordarán que fue el fundador de la escuela psicoanalítica. En sus primeros años, algunas de sus principales teorías giraban en torno al pensamiento inconsciente y la libido.
 
A propósito de la teoría del inconsciente, Freud propuso la famosa metáfora del iceberg, en la que se compara la mente consciente con la punta expuesta del iceberg sobre el agua. Sin embargo, hay una gran parte oculta e invisible bajo el agua. Dicha porción representa la mente inconsciente, la cual contiene instintos y deseos reprimidos. En la psicoterapia analítica, Freud utilizaba la interpretación de los sueños para ayudar a las personas a expresar las necesidades de su mente inconsciente, con el fin de identificar el origen de sus ansiedades.
 
La teoría de la libido afirma que la energía asociada a las actividades mentales proviene de los instintos o impulsos. La motivación de nuestra búsqueda de desarrollo y creatividad proviene de dicha energía o fuerza llamada "libido". En otras palabras, el espíritu que nos impulsa, el amor que damos y anhelamos, y la energía que nos permite prosperar están impulsados por la libido. Nuestro instinto sexual también es una capacidad impulsada por la libido. Además de los instintos sexuales, más adelante en su carrera, Freud introdujo el concepto de instinto de muerte. En contraposición a los instintos sexuales de procreación y renovación, el instinto de muerte representa la energía del odio y la destrucción. Al destruir el orden y buscar la autoaniquilación, la mente inconsciente busca aliviar su tensión interna.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

11 min

Top Podcasts In Education

The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
4biddenknowledge Podcast
Billy Carson 4biddenknowledge
The Rich Roll Podcast
Rich Roll
Mick Unplugged
Mick Hunt
Law of Attraction SECRETS
Natasha Graziano