44 min

T3 E2 Dilemas éticos de la vacunación Clase a la casa

    • Education

La pandemia dejó clara la organización del sistema de desarrollo científico del mundo: todas las iniciativas son de farmacéuticas multinacionales y los biológicos más exitosos están en las compañías privadas. “La ciencia privatizada con fines comerciales, donde se priorizan los intereses económicos y en segunda instancia el impacto social y las vidas que se van a salvar”, aclara Manuela Fernández, profesora del Departamento de Filosofía de Los Andes, durante el segundo episodio, de la tercera temporada del podcast Clase a la Casa.

Un capítulo que tuvo como debate central si se debe permitir la participación de privados en los procesos de compra y aplicación de vacunas contra el COVID-19. En esta oportunidad Tatiana Andia, directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Alejandro Gaviria, rector de Los Andes, conversaron con Juny Montoya, directora del Centro de Ética Aplicada de la Universidad y Manuela Fernández, profesora del Departamento de Filosofía.

Los intereses éticos y sociales han quedado rezagados, reitera Fernández. Además, señala que las negociaciones se den en el ámbito privado ha hecho que no sean públicas, se privilegie la vacunación del norte global y las farmacéuticas intenten zafarse de los efectos secundarios, en especial en países como los de América Latina.

En el proceso de adquisición de vacunas sí debe haber una obligación ética por estar relacionado con la dignidad humana, explica Juny Montoya, del Centro de Ética Aplicada. Sin embargo, afirma que no parece existir un criterio ético, sino de negocio. “Se pensaría en equidad en estos procesos, pero está claro que hay países como Canadá con 9.5 dosis por habitante, Reino Unido con cinco dosis por habitante y algunos países que no tienen una sola”, complementa Montoya.

Estamos ante una catástrofe ética, dijeron en su momento voceros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que no hemos sido capaces de generar un acuerdo global ante una distribución ética y equitativa, según el rector Alejandro Gaviria.

Ante el planteamiento de la participación de privados, Fernández asegura que lo más eficiente en términos epidemiológicos y lo más justo es continuar con el plan de vacunación: identificar a la población de mayor riesgo para disminuir las muertes. La compra y vacunación por parte de privados para sus empleados puede plantear dilemas éticos.

En un mundo ideal, siguiendo a la investigadora, los privados podrían ayudar a seguir el plan de vacunación o como ha ocurrido en Brasil donde algunos han hecho donaciones de la mitad de las vacunas que han comprado al sector público. Así desaparece la tensión sobre qué es lo más eficiente o lo más justo.

Durante el podcast, Alejandro Gaviria también resalta que los países de América Latina están a merced de dos tipos de intereses: de los económicos de los privados o de los geopolíticos que son claros con gobiernos que están produciendo vacunas como Rusia y China. También reflexiona sobre cómo el miedo produce una demanda paternalista que es compleja y que lleva a toques de queda sin evidencia científica. “Seguimos combatiendo la pandemia en contra de la gente”, agrega.

La pandemia dejó clara la organización del sistema de desarrollo científico del mundo: todas las iniciativas son de farmacéuticas multinacionales y los biológicos más exitosos están en las compañías privadas. “La ciencia privatizada con fines comerciales, donde se priorizan los intereses económicos y en segunda instancia el impacto social y las vidas que se van a salvar”, aclara Manuela Fernández, profesora del Departamento de Filosofía de Los Andes, durante el segundo episodio, de la tercera temporada del podcast Clase a la Casa.

Un capítulo que tuvo como debate central si se debe permitir la participación de privados en los procesos de compra y aplicación de vacunas contra el COVID-19. En esta oportunidad Tatiana Andia, directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Alejandro Gaviria, rector de Los Andes, conversaron con Juny Montoya, directora del Centro de Ética Aplicada de la Universidad y Manuela Fernández, profesora del Departamento de Filosofía.

Los intereses éticos y sociales han quedado rezagados, reitera Fernández. Además, señala que las negociaciones se den en el ámbito privado ha hecho que no sean públicas, se privilegie la vacunación del norte global y las farmacéuticas intenten zafarse de los efectos secundarios, en especial en países como los de América Latina.

En el proceso de adquisición de vacunas sí debe haber una obligación ética por estar relacionado con la dignidad humana, explica Juny Montoya, del Centro de Ética Aplicada. Sin embargo, afirma que no parece existir un criterio ético, sino de negocio. “Se pensaría en equidad en estos procesos, pero está claro que hay países como Canadá con 9.5 dosis por habitante, Reino Unido con cinco dosis por habitante y algunos países que no tienen una sola”, complementa Montoya.

Estamos ante una catástrofe ética, dijeron en su momento voceros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que no hemos sido capaces de generar un acuerdo global ante una distribución ética y equitativa, según el rector Alejandro Gaviria.

Ante el planteamiento de la participación de privados, Fernández asegura que lo más eficiente en términos epidemiológicos y lo más justo es continuar con el plan de vacunación: identificar a la población de mayor riesgo para disminuir las muertes. La compra y vacunación por parte de privados para sus empleados puede plantear dilemas éticos.

En un mundo ideal, siguiendo a la investigadora, los privados podrían ayudar a seguir el plan de vacunación o como ha ocurrido en Brasil donde algunos han hecho donaciones de la mitad de las vacunas que han comprado al sector público. Así desaparece la tensión sobre qué es lo más eficiente o lo más justo.

Durante el podcast, Alejandro Gaviria también resalta que los países de América Latina están a merced de dos tipos de intereses: de los económicos de los privados o de los geopolíticos que son claros con gobiernos que están produciendo vacunas como Rusia y China. También reflexiona sobre cómo el miedo produce una demanda paternalista que es compleja y que lleva a toques de queda sin evidencia científica. “Seguimos combatiendo la pandemia en contra de la gente”, agrega.

44 min

Top Podcasts In Education

The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
Mick Unplugged
Mick Hunt
School Business Insider
John Brucato
Do The Work
Do The Work
TED Talks Daily
TED