13 episodes

Has llegado al lugar en el que aprenderás herramientas que te lleven a tomar ACCIÓN para reproducir resultados inmediatos y duraderos en tus consultantes, mejorando su vida y la de sus familias en pocas sesiones.

Terapia Efectiva con Karina karina

    • Health & Fitness

Has llegado al lugar en el que aprenderás herramientas que te lleven a tomar ACCIÓN para reproducir resultados inmediatos y duraderos en tus consultantes, mejorando su vida y la de sus familias en pocas sesiones.

    Recordando el legado de Salvador Minuchin lEp. 13

    Recordando el legado de Salvador Minuchin lEp. 13

    Hay aprendizajes que marcan nuestra experiencia, aprendizajes que marcan nuestra forma de trabajar, aprendizajes que revolucionan nuestra forma de pensar.

    En el oficio del terapeuta  constantemente estamos aprendiendo de diferentes personas, deferentes cosas que observamos. Todo oficio requiere aprender lo básico que define el mismo.

    Gabriel Garcia Marquez leyó a Faulkner, Hemingway y otros escritores. Paso largas horas leyendo y anotando como lo hací,an otros. Luego trabajó como reportero donde fue puliendo su vocabulario, escritura y su habilidad de observación por lo cotidiano. Busco la amistad de otros que compartieran su pasión y aprendio a rechazar aquello que no le ayudaba en su formación como escritor. Y en el proceso descubrio que en su vida tenia material para escribir novelas.

    Bueno y que tiene que ver esto con el oficio del Terapeuta?

    No hay atrechos en esta profesión, hay que aprender como se desarrollo la psicoterapia individual y la terapia de familias. Quienes fueron los principales exponentes y la epoca en que empezaron a desarrollar los modelos. Freud, sullivan, Rogers, Ellis, Beck, Wolpe, Jackson, Satir, Bowen, Jay Haley, Lin Hoffman, Witaker y Minuchin.

    El Mtro. Salvador Minuchin es un caso interesante. Argentino de nacimiento, proveniente de una clase media alta patriarcal que tenía propiedades y vivía relativamente bien. Sin embargo cuando llegó a los Estados Unidos descubrió que el estatus que tenía en Argentina valia muy poco en los Estados Unidos. Durante los años 60 había un clima propicio  para ser aventurero y tratar nuevas formas de trabajar. Exitía un apoyo para los programas contra la pobreza. Durante el liberalismo norteamericano estaba en su apogeo.

    Muchas personas desconocen las circuntancias especificas que facilitarón el desarrollo de la terapia estructural con las familias latinas y afroamericanas de la ciudad de Nueva York. Mtro Minuchin fue una figura prominente porque su contexto lo permitió serlo, ademas de su carisma, arrolladora personalidad y su estilo peculiar para ser la terapia estructural.

    La terapia estructural es método que nos  facilita como organizar lo que nos presenta la familia y su contexto.

    No existe una visión especifica de como debe funcionar la familia.  Lo que si  plantea el modelo es que en cada organización social existe una estructura, unas reglas que guían su funcionamiento y como las diferentes partes se relacionan entre si.

    ¡¡Dale play si quieres conocer el episodio completo !!

    ➡️ MAS INFO:

    Este es el podcast de Karina Mejia con Terapia Efectiva en Acción. Cada martes te esperamos con un nuevo episodio lleno de ideas, estrategias que te brindarán los elementos necesarios para trabajar con familias y reproducir resultados inmediatos y duraderos en tus consultantes.

    ➡️ Si te gustó este episodio dejanos tu reseña en iTunes o compartir con alguien a quien pude serle útil

    ¡SIGUENOS! ➡️Instagram: @karinamejigterapeuta

    ➡️ Facebook: https://www.facebook.com/karinamejigterapeuta

    No olvides suscribirte a nuestro canal de youtube y valorar nuestro podcast ⭐⭐ ⭐⭐⭐

    • 7 min
    ¿Qué hacer o no hacer ante una ruptura amorosa? l Ep. 12

    ¿Qué hacer o no hacer ante una ruptura amorosa? l Ep. 12

    No existe un manual o recetario para todas las personas y/o todas las situaciones de desenganche. Si escuchan o leen sobre “Los pasos para la felicidad”; “Mapas del Amor”; “La felicidad y el tiempo”; o “Las metáforas del amor”  son  Ideas genéricas  extraídas de libros  que solo sirven para entretener como las novelas pero carecen de valor clínico.

    Lo que puede ser de utilidad para el practicante de la psicoterapia y los participantes es aquello que parte de la especificidad (casos reales, no invenciones literarias).

    Un colega de la universidad de San Pablo en Brasil  me escribio : “¿Que herramienta me sugieres para trabajar la ruptura de pareja?

    ¡¡Dale play si quieres conocer el episodio completo!!

    ➡️ MAS INFO:

    Este es el podcast de Karina Mejia con Terapia Efectiva en Acción. Cada martes te esperamos con un nuevo episodio lleno de ideas, estrategias que te brindarán los elementos necesarios para trabajar con familias y reproducir resultados inmediatos y duraderos en tus consultantes.

    ➡️ Si te gustó este episodio dejanos tu reseña en iTunes o compártelo con alguien a quien pude serle útil

    ¡SIGUENOS! ➡️Instagram: @karinamejigterapeuta

    ➡️ Facebook: https://www.facebook.com/karinamejigterapeuta

    No olvides suscribirte a nuestro canal de youtube y valorar nuestro podcast ⭐⭐ ⭐⭐⭐ 

    • 7 min
    Terapia en Acción l Ep. 11

    Terapia en Acción l Ep. 11

    Ninguna persona es una isla, nuestro contexto social nos influye profundamente, cada individuo esta inmerso en un contexto social, un sistema vivo y en evolución.  Para tener buenos resultados en el proceso terapeutico hay que prepararse sistemicamente, hay que poner en juego diversas técnicas con el proposito de re-estructurar el contexto de nuestro consultante, es decir ¿cómo puedo ser util en este momento?

    Trabajar con los niños y adolescentes es una de las maneras de entrar al circuito familiar y poder observar especialmente al trabajar con adolescentes problematicos, que su nivel de funcionalidad corresponde al nivel de funcionalidad de la famiia. Entre mejor funcione la familia en cuanto a relaciones y manejo de conflictos, mejor funcionarán los hijos.

    El proposito del ejemplo relatado en este podcast es con el objetivo de demostrar principios generales. pero todos los nombres, detalles e identificación se han cambiado.

    ¡¡Dale play si quieres conocer el episodio completo!!

    ➡️ MAS INFO:

    Este es el podcast de Karina Mejia con Terapia Efectiva en Acción. Cada martes te esperamos con un nuevo episodio lleno de ideas, estrategias que te brindarán los elementos necesarios para trabajar con familias y reproducir resultados inmediatos y duraderos en tus consultantes.

    ➡️ Si te gustó este episodio dejanos tu reseña en iTunes o compártelo con alguien a quien pude serle útil

    ¡SIGUENOS! ➡️Instagram: @karinamejigterapeuta

    o familiar➡️ Facebook: https://www.facebook.com/karinamejigterapeuta

    No olvides suscribirte a nuestro canal de youtube y valorar nuestro podcast ⭐⭐ ⭐⭐⭐ - - ------------------------------------------------------------------------------------------ ---- - ---------------------------------------------

    • 8 min
    La omnipotencia del terapeuta l Ep.10

    La omnipotencia del terapeuta l Ep.10

    El error de no escuchar nuestros errores, de no escuchar cuando algo anda mal, nos puede encaminar al virus de la omnipotencia.

    Donde el terapeuta “cree saber” desde su sistema de creencias particular (que solo le sirve a él) lo que le pasa al cliente, lo que le conviene al cliente, lo que es mejor para el cliente y cómo debería ser el comportamiento que  debería ejecutar o tener el cliente para estar mejor.

    Los profesionales no somos los dueños de la vida de nadie, excepto de la nuestra  propia y de lo que con ella hacemos, limitados o favorecidos por las circunstancias.

    ¡¡Dale play si quieres conocer el episodio completo!!

    ➡️ MAS INFO: 

    Este es el podcast de Karina Mejia con Terapia Efectiva en Acción. Cada martes te esperamos con un nuevo episodio lleno de ideas, estrategias que te brindarán los elementos necesarios para trabajar con familias y reproducir resultados inmediatos y duraderos en tus consultantes. 



    ➡️ Si te gustó este episodio dejanos tu reseña en iTunes o compártelo con alguien a quien pude serle útil



    ¡SIGUENOS! ➡️Instagram: @karinamejigterapeuta

    ➡️ Facebook: https://www.facebook.com/karinamejigterapeuta

    No olvides suscribirte a nuestro canal de youtube y valorar nuestro podcast ⭐⭐ ⭐⭐⭐ - - ------------------------------------------------------------------------------------------ ---- - ---------------------------------------------

    • 10 min
    El miedo en el trabajo Terapeutico lEp.9

    El miedo en el trabajo Terapeutico lEp.9

    Imaginate que como terapeuta te encuentras en una sesión y que cuando menos lo esperas pareciera que estas inmersa en una película de acción, donde las escenas te crean miedo, tensión y suspenso, una trama que atrapa y  confunde a sus personajes con el espectador. Ahora imagina que no solo eres un espectador, si no que formas parte de dicha trama. Con el peso de que la función del terapeuta consiste, precisamente, en contribuir para aclarar, iluminar o ayudar a resolver situación problemática.
    El espectador puede ser un gran conocedor de la terapia, puede saber en profundidad la historia, teorías que lo avalen y aun así cuando se encuentra frente a la familia, la intensidad lo atrapa.

    ¡¡Dale play si quieres conocer el episodio completo!!

    ➡️ Si te gustó este episodio dejanos tu reseña en iTunes o compártelo con alguien a quien pude serle útil

    ➡️ Gracias por haber asistido : CLASE VIRTUAL GRATUITA

    "Las 5 Claves para generar cambios inmediatos y duraderos en tus consultantes"

    ¡SIGUENOS! ➡️Instagram: @karinamejigterapeuta

    ➡️ Facebook: https://www.facebook.com/karinamejigterapeuta

    • 12 min
    El uso del lenguaje técnico lEp. 8

    El uso del lenguaje técnico lEp. 8

    Esta es una de esas cosas que nunca he entendido: ¿por qué muchos de los profesionales  que trabajamos con familias usamos un lenguaje técnico con nuestros clientes?

    Si hablas con tu cliente con un lenguaje demasiado técnico. Lo más probable es que tu consultante no entienda lo que estás diciendo.

    He visto a muchos profesionales  describír sus servicios usando términos como «Uso la Terapia Cognitivo Conductual», «sigo los principios fundamentales de Terapia Sistémica» o «Me baso en el modelo ABC». sin explicar lo que es una cosa u otra.

    La realidad es que nuestro consultante, no sabe lo que es la TCC, ni la Terapia Sistémica y menos aún en que consiste el Modelo ABC y es que no tienen por qué saberlo. Los clientes hablan en términos de «estoy nerviosa», «me siento deprimido», «tengo problemas con mi pareja», «necesito ayuda» 

    ¡¡Dale play si quieres saber Cuáles son las  alternativas para comunicarte con tus consultantes desde un lenguaje sencillo y claro,  de manera que la familia se sienta escuchada. 

    ➡️ Si te gustó este episodio dejanos tu reseña en iTunes o compártelo con alguien a quien pudea serle útil

    ➡️ MAS INFO: CLASE MAESTRA VIRTUAL GRATUITA dia jueves 24 de septiembre

    "Las 5 Claves para generar cambios rápidos y duraderos en tus consultantes"

    ➡️ Registrate aquí 👇 

    ➡️https: //metodoterapiaefectiva.com ➡️

    ¡SIGUENOS! ➡️Instagram: @karinamejigterapeuta

    ➡️ Facebook: https://www.facebook.com/karinamejigterapeuta

    • 8 min

Top Podcasts In Health & Fitness

Huberman Lab
Scicomm Media
The Dr. John Delony Show
Ramsey Network
The School of Greatness
Lewis Howes
Perform with Dr. Andy Galpin
Dr. Andy Galpin
Health Hacks with Mark Hyman, M.D.
OpenMind
Skinquiries
iHeartPodcasts