31 Min.

Gatopard@ | Aimar Bretos: “Una parte de mí se quedó en el Parque Yamaguchi‪”‬ El Faro

    • Gesellschaft und Kultur

Aunque los Gatopardos siempre esconden su identidad bajo un seudónimo, la voz de Aimar Bretos es fácilmente reconocible para cualquier oyente de la Cadena SER. Él ha elegido el nombre "Álex" en homenaje al menor de sus cuatro hermanos. "De niño no quería llamarme Aimar, quería llamarme Álex. Y conseguí que mis padres se lo pusieran a mi hermano cuando le adoptaron en Etiopía. Él es uno de mis mayores tesoros".
Las cuestiones importantes para la familia Bretos siempre se abordaban en la cima del Monte Urgull, mirando las vistas de San Sebastián. Esos paseos con su padre por el campo marcaron su infancia, pero fueron las amistades de los campamentos en Benasque y el grupo que después formó en su etapa universitaria en Pamplona los que empezaron a forjar su personalidad. Allí Aimar evolucionó rápidamente. "Hay una parte de mí que se quedó en el Parque Yamaguchi. Los amigos hacíamos vida allí en el césped. Mucha responsabilidad de mi cambio la tienen ellos. Recuerdo las charlas hasta altas horas de la madrugada, fueron mis primeras conversaciones de fondo". Esas amistades siguen siendo igual de fuertes, pero se han trasladado a Madrid. "Tenemos mucha suerte de seguir juntos".
El 'No a la guerra' de Irak en el año 2003 fue lo que marcó un punto de inflexión entre el Aimar adolescente y el Aimar con conciencia política. "Aquella politización me llevó a participar en la organización de una manifestación en mi colegio contra la guerra de Irak".
De aquel momento solo queda una foto suya, subido en un estrado en el patio del colegio y con un micrófono en la mano que ya no soltaría. Tras un paso rápido como becario por COPE Navarra, entró a formar parte del equipo de la Cadena SER en el año 2008. Ahora, convertido ya en director de Hora 25, ha querido dedicarle el final de la entrevista a Víctor Olazábal, el subdirector del programa. "Lo llevaría conmigo al faro de la isla de Santa Clara porque es la persona que me ayuda a tomar buenas decisiones en los momentos en los que hay luz, pero también en los de oscuridad".

Aunque los Gatopardos siempre esconden su identidad bajo un seudónimo, la voz de Aimar Bretos es fácilmente reconocible para cualquier oyente de la Cadena SER. Él ha elegido el nombre "Álex" en homenaje al menor de sus cuatro hermanos. "De niño no quería llamarme Aimar, quería llamarme Álex. Y conseguí que mis padres se lo pusieran a mi hermano cuando le adoptaron en Etiopía. Él es uno de mis mayores tesoros".
Las cuestiones importantes para la familia Bretos siempre se abordaban en la cima del Monte Urgull, mirando las vistas de San Sebastián. Esos paseos con su padre por el campo marcaron su infancia, pero fueron las amistades de los campamentos en Benasque y el grupo que después formó en su etapa universitaria en Pamplona los que empezaron a forjar su personalidad. Allí Aimar evolucionó rápidamente. "Hay una parte de mí que se quedó en el Parque Yamaguchi. Los amigos hacíamos vida allí en el césped. Mucha responsabilidad de mi cambio la tienen ellos. Recuerdo las charlas hasta altas horas de la madrugada, fueron mis primeras conversaciones de fondo". Esas amistades siguen siendo igual de fuertes, pero se han trasladado a Madrid. "Tenemos mucha suerte de seguir juntos".
El 'No a la guerra' de Irak en el año 2003 fue lo que marcó un punto de inflexión entre el Aimar adolescente y el Aimar con conciencia política. "Aquella politización me llevó a participar en la organización de una manifestación en mi colegio contra la guerra de Irak".
De aquel momento solo queda una foto suya, subido en un estrado en el patio del colegio y con un micrófono en la mano que ya no soltaría. Tras un paso rápido como becario por COPE Navarra, entró a formar parte del equipo de la Cadena SER en el año 2008. Ahora, convertido ya en director de Hora 25, ha querido dedicarle el final de la entrevista a Víctor Olazábal, el subdirector del programa. "Lo llevaría conmigo al faro de la isla de Santa Clara porque es la persona que me ayuda a tomar buenas decisiones en los momentos en los que hay luz, pero también en los de oscuridad".

31 Min.

Top‑Podcasts in Gesellschaft und Kultur

Frühstück bei mir
ORF Hitradio Ö3
FALTER Radio
FALTER
I Will Survive - Der Kampf gegen die AIDS-Krise
Bayerischer Rundfunk
Dieser eine Moment – Der Podcast mit Philipp Fleiter
Podimo & Philipp Fleiter
Alles gesagt?
ZEIT ONLINE
Hotel Matze
Matze Hielscher & Mit Vergnügen

Mehr von Cadena SER

Un Libro Una Hora
SER Podcast
SER Historia
SER Podcast
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
El Larguero
SER Podcast
Hoy por Hoy
SER Podcast
La Ventana
SER Podcast