18 min

#Sitúese T2E02 - El pandero cuadrado Mariofolk

    • Arts

Si hay un instrumento que en los últimos tiempos haya ido conquistando el saber popular a través de las escuelas y grupos de folk, ese ha sido el Pandero Cuadrado. En este episodio damos nuestra visión del tema y comentamos algunos aspectos del instrumento y su repertorio.

Recuerda que los comentarios enriquecerán toda la información, así que no se te olvide consultarlos.

ALGUNOS DATOS


Construcción y Diseño:


El pandero cuadrado es un membranófono percutido, con un bastidor cuadrado de madera, cuerdas transversales de tripa a modo de bordonera, y una membrana de piel, usualmente de cabra, que cubre el conjunto.
Las dimensiones comunes son 35x35 cm o 40x40 cm con una profundidad de 5 a 7 cm. En su interior, a veces se incluyen piedras, garbanzos o semillas que chocan entre sí y con la madera al golpear el instrumento.


Técnica de Tocar:


Se puede tocar con los dedos, las manos, los puños, y en ocasiones, con una porra y la mano al mismo tiempo, especialmente en Peñaparda, Salamanca, donde se percute por un lado con una porra y por el otro con la mano, siendo una forma única de tocar este instrumento en el mundo.


Origen y Distribución:


Tiene raíces en la región asturleonesa y es común en la cornisa cantábrica, incluyendo Asturias, Galicia, León, algunas zonas de Cataluña, y también en Portugal.
En Peñaparda, el pandero cuadrado es un emblema cultural y se le conoce localmente como "panderu cuadráu".


Significado Cultural y Extensión:


Es considerado parte de la herencia cultural dejada por los troveros moros en España.
Grupos folclóricos y artistas de la escena folk contemporánea han incorporado el pandero cuadrado en su repertorio, contribuyendo a su difusión y apreciación fuera de sus regiones de origen.


Fabricación:


Se fabrica de manera artesanal, manteniendo la tradición y calidad en la construcción del instrumento, lo que resulta en una belleza estética y un sonido excepcional.



*La imagen de miniatura ha sido generada con IA

---

Mario y Carolina viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentan en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.

📢 También puedes verlo en formato 360º en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

🌐 conoce todas mis redes en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/m/mariofolk ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.buymeacoffee.com/mariofolk⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Muchas gracias

#Folklore #Folk #Folclore #MúsicaTradicional #SabiduríaPopular #MúsicasDelMundo #Tradición #Zamora

Si hay un instrumento que en los últimos tiempos haya ido conquistando el saber popular a través de las escuelas y grupos de folk, ese ha sido el Pandero Cuadrado. En este episodio damos nuestra visión del tema y comentamos algunos aspectos del instrumento y su repertorio.

Recuerda que los comentarios enriquecerán toda la información, así que no se te olvide consultarlos.

ALGUNOS DATOS


Construcción y Diseño:


El pandero cuadrado es un membranófono percutido, con un bastidor cuadrado de madera, cuerdas transversales de tripa a modo de bordonera, y una membrana de piel, usualmente de cabra, que cubre el conjunto.
Las dimensiones comunes son 35x35 cm o 40x40 cm con una profundidad de 5 a 7 cm. En su interior, a veces se incluyen piedras, garbanzos o semillas que chocan entre sí y con la madera al golpear el instrumento.


Técnica de Tocar:


Se puede tocar con los dedos, las manos, los puños, y en ocasiones, con una porra y la mano al mismo tiempo, especialmente en Peñaparda, Salamanca, donde se percute por un lado con una porra y por el otro con la mano, siendo una forma única de tocar este instrumento en el mundo.


Origen y Distribución:


Tiene raíces en la región asturleonesa y es común en la cornisa cantábrica, incluyendo Asturias, Galicia, León, algunas zonas de Cataluña, y también en Portugal.
En Peñaparda, el pandero cuadrado es un emblema cultural y se le conoce localmente como "panderu cuadráu".


Significado Cultural y Extensión:


Es considerado parte de la herencia cultural dejada por los troveros moros en España.
Grupos folclóricos y artistas de la escena folk contemporánea han incorporado el pandero cuadrado en su repertorio, contribuyendo a su difusión y apreciación fuera de sus regiones de origen.


Fabricación:


Se fabrica de manera artesanal, manteniendo la tradición y calidad en la construcción del instrumento, lo que resulta en una belleza estética y un sonido excepcional.



*La imagen de miniatura ha sido generada con IA

---

Mario y Carolina viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentan en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.

📢 También puedes verlo en formato 360º en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

🌐 conoce todas mis redes en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/m/mariofolk ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.buymeacoffee.com/mariofolk⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Muchas gracias

#Folklore #Folk #Folclore #MúsicaTradicional #SabiduríaPopular #MúsicasDelMundo #Tradición #Zamora

18 min

Top Podcasts In Arts

You Beauty
Mamamia Podcasts
Sentimental Garbage
Justice for Dumb Women
Style-ish
Shameless Media
Nothing To Wear
Mamamia Podcasts
99% Invisible
Roman Mars
The Shameless Book Club
Shameless Media