9 Folgen

En diez episodios, el escritor e historiador Eduardo Sacheri nos guía a través del mapa de la caída del Imperio español, al principio del siglo XIX. Hablaremos de cómo se hizo trizas y de lo que quedó en pie, una vez que se desvaneció la polvareda. Vamos a escuchar sobre las fuerzas que lo erosionaron y de cómo los seres humanos que vivieron ese período intentaron entender ese proceso, actuar sobre él y salir bien parados de ese derrumbe. Que es algo que se puede decir de todos los seres humanos, en cualquier época en las que les toque vivir.

Cómo derribar un imperio en 10 fáciles pasos Podimo Latino

    • Geschichte

Anhören in Apple Podcasts
Erfordert ein Abo und macOS 11.4 (oder neuer)

En diez episodios, el escritor e historiador Eduardo Sacheri nos guía a través del mapa de la caída del Imperio español, al principio del siglo XIX. Hablaremos de cómo se hizo trizas y de lo que quedó en pie, una vez que se desvaneció la polvareda. Vamos a escuchar sobre las fuerzas que lo erosionaron y de cómo los seres humanos que vivieron ese período intentaron entender ese proceso, actuar sobre él y salir bien parados de ese derrumbe. Que es algo que se puede decir de todos los seres humanos, en cualquier época en las que les toque vivir.

Anhören in Apple Podcasts
Erfordert ein Abo und macOS 11.4 (oder neuer)

    Capítulo 1: Había una vez un imperio

    Capítulo 1: Había una vez un imperio

    Río de la Plata, comienzos del siglo XIX. ¿Cómo el Imperio español, que era enorme, antiguo y bastante sólido, y que abarcaba buena parte del continente americano, se vino abajo en unos pocos años? En este primer episodio, Eduardo Sacheri nos acerca algunas claves, y un poco de geografía, para empezar a entender un derrumbe que cambió la historia.

    Capítulo 2: “Arriba España”, o la ofensiva de los Borbones

    Capítulo 2: “Arriba España”, o la ofensiva de los Borbones

    El siglo XVIII se abre, para España, con una nueva familia en el trono: los borbones. Estos reyes se pondrán como objetivo que España recupere su antiguo brillo, su vieja grandeza. Para eso, lanzan una serie de medidas para modernizar el gobierno y sus colonias, las “reformas borbónicas”. Una de ellas la creación de un Virreinato nuevo en el sur de los dominios españoles: el Virreinato del Río de la Plata. Lo funda el rey Carlos III en 1776. Y seguramente él y su corte se lo imaginan muy duradero. Y sin embargo, 30 años después, empieza a resquebrajarse... hasta hacerse polvo.

    Capítulo 3: Había una vez un Virreinato del Río de la Plata

    Capítulo 3: Había una vez un Virreinato del Río de la Plata

    En 1776, España instala el Virreinato del Río de la Plata. ¿Qué lugar tiene Argentina en ese nuevo contexto? ¿De qué vive cada región? ¿Y cómo está organizada la situación? ¿Cómo hizo España para construir un Imperio? Hasta ahora sacamos una enorme fotografía, y describimos todos los detalles que pudimos acerca de quiénes aparecen en esa fotografía, haciendo qué, y establecimos dónde. Ahora sí, podemos ponernos en movimiento y empezar a proyectar la película.

    Capítulo 4: El principio del fin

    Capítulo 4: El principio del fin

    Estamos en 1789 y estalla la Revolución Francesa. ¿Cómo repercute este evento histórico en la corona española y su Imperio americano? Con la comunicación entre España y sus dominios en América cada vez más complicada, Gran Bretaña saca provecho del caos y una expedición se aventura hacia el sur. Llegaron las Invasiones Inglesas.

    Capítulo 5: Una danza para tres bailarines

    Capítulo 5: Una danza para tres bailarines

    Como quien no quiere la cosa, llegamos a la mitad de este podcast. En términos futbolísticos, está terminando el primer tiempo. Terminamos el capítulo anterior con el amigo Napoleón Bonaparte invadiendo España. Ese imperio que parecía tan firme, tan sólido, tan eterno, que venía gobernando casi todo el continente americano desde hacía 300 años, empieza a resquebrajarse, y no desde la periferia, sino desde el centro. Son los acontecimientos de Europa los que inician el colapso. ¿Y los súbditos americanos del imperio español? Van reaccionando como pueden, como les va saliendo, a ese colapso. Viven en un mundo que está cambiando a una velocidad pasmosa. Y van ensayando respuestas para tratar de sobrevivir del mejor modo.

    Capítulo 6: El sol del veinticinco… ¿viene asomando?

    Capítulo 6: El sol del veinticinco… ¿viene asomando?

    ¿Listos para empezar el segundo tiempo de este podcast? Es 1810 y en el Virreinato del Río de la Plata hay clima de confusión, marchas y contramarchas, alianzas cambiantes e intereses múltiples. Miren si será fuerte el imperio español en América que ha soportado numerosas tempestades, y sigue en pie. Pero claro: todo tiene un límite. Y lo que sucede en 1810 significa, tal vez, la superación del último límite. ¿Saben cuándo llegan estas noticias terribles sobre el avance francés y el derrumbe monárquico español al Virreinato del Río de la Plata? En mayo de 1810. Ahora sí, el virreinato tiene los días contados.

Top‑Podcasts in Geschichte

Geschichten aus der Geschichte
Richard Hemmer und Daniel Meßner
Verbrechen der Vergangenheit
RTL+ / GEO EPOCHE / Audio Alliance
Was bisher geschah - Geschichtspodcast
Wondery
WDR Zeitzeichen
WDR
Alles Verschwörung? - WELT History
WELT
Terra X History - Der Podcast
ZDF - Terra X