4 episodios

Dolor lumbar crónico y sus síntomas

Dolor Lumbar Dr. Silver Balcázar/ Instituto de Columna vertebral y dolor

    • Salud y forma física

Dolor lumbar crónico y sus síntomas

    Neuralgia occipital

    Neuralgia occipital

    Neuralgia occipital. Es un tipo de neuralgia que afecta el territorio dermatómico del tercer nervio occipital, nervio occipital mayor y menor. El dolor se ubica en la nuca y la cabeza y es de carácter punzante, intenso, que suele ser unilateral.

    • 8 min
    Tratamiento De Mínima invasión: Dolor Lumbar

    Tratamiento De Mínima invasión: Dolor Lumbar

    El dolor lumbar facetario es una de las mayores causas de atención médica. Se define como dolor lumbar de tipo facetario el dolor localizado en la región dorsolumbar, lumbar y/o lumbosacra que aumenta en intensidad con las actividades en extensión. Es considerado un cuadro autolimitado y se resuelve generalmente dentro de las primeras seis semanas de evolución. El diagnóstico es principalmente clínico, complementándose con la imagenología cuando evoluciona de forma tórpida. Dada la característica de ser autolimitado, el manejo conservador es la primera línea de tratamiento (manejo farmacológico asociado a rehabilitación kinésica). Bloqueos espinales, son los bloqueos facetarios, son alternativas mínimamente invasivas para el manejo del dolor.

    • 8 min
    ¿Que es el desgaste de Columna?

    ¿Que es el desgaste de Columna?

    ¿Que es el desgaste de Columna?
    Hablemos de la degeneración del disco Inter vertebral.

    La enfermedad degenerativa del disco es cuando la estructura anatómica del disco se compromete y generan una débil respuesta amortiguadora perdiendo así resistencia para cumplir con su función de sostener estable la columna y además causan dolor.

    Los discos interventebrales, son como amortiguadores entre las vértebras o huesos de la columna. Ayudan a que su columna se mantenga flexible, para que pueda flexionarse y girar. A medida que envejece, pueden mostrar signos de desgaste. Comienzan a descomponerse y es posible que no funcionen tan bien.

    Casi todos los discos se rompen con el tiempo, pero no todos sienten dolor. Si los discos espinales desgastados son la razón por la que le duele, tiene una enfermedad degenerativa del disco.
    ¿Qué lo causa?

    Sus discos espinales están formados por un núcleo interno suave y una pared externa resistente. Los discos cambian de formas que pueden causar una enfermedad degenerativa del disco, como:
    Envejecimiento. Cuando naces, los discos de tu columna están compuestos principalmente de agua. A medida que envejece, pierden agua y adelgazan. Los discos más planos tampoco pueden absorber los golpes. La pérdida de agua también significa menos cojín o acolchado entre las vértebras. Esto puede provocar otros problemas en la columna que pueden causar dolor.

    Lesiones. El estrés de los movimientos cotidianos y las lesiones menores a lo largo de los años pueden provocar pequeños desgarros en la pared exterior, que contiene nervios. Cualquier desgarro cerca de los nervios puede volverse doloroso. Y si la pared se rompe, el núcleo blando del disco puede atravesar las grietas. El disco puede abultarse o salirse de su lugar, lo que se denomina disco deslizado o herniado. Puede afectar los nervios cercanos.

    ¿Cuales son los sintomas?

    Probablemente sienta un dolor agudo o constante en la espalda y el cuello. Sus síntomas exactos dependen de dónde esté el disco débil y otros cambios que haya causado.

    Los signos comunes incluyen dolor que:

    Está en la parte baja de la espalda, las nalgas o la parte superior de los muslos.
    Viene y va. Puede ser molesto o grave y puede durar desde unos pocos días hasta unos meses.
    Se siente peor cuando se sienta y mejor cuando se mueve y camina
    Se siente peor cuando se dobla, levanta o gira
    Mejora cuando cambia de posición o se acuesta

    ¿Como es tratado?

    El objetivo es aliviar el dolor y detener más daños. Su médico le sugerirá el mejor plan para usted, según sus síntomas y la gravedad de su afección. El tratamiento puede incluir:

    Medicamento. Los analgésicos de venta libre como la aspirina y el ibuprofeno pueden ayudar a combatir la inflamación. Pueden aliviar su dolor y disminuir la hinchazón. Su médico puede recetarle un medicamento más fuerte para el dolor si lo necesita.

    Te presentamos las técnicas de mínima invasión por un
    👉 Especialista con certificación internacional
    👉 Técnica sin cirugía
    👉 Ambulatoria
    👉 Alta especialización

    ✔️AGENDA TU CITA
    📍Ruiz Cortinez 4852, Colonia Valle Verde 3er Sector, Monterrey.
    📞 1356-7257 y 8302-2533

    Visita nuestra página web

    https://centromedicodeldolor.com

    • 4 min
    ¿Que sabes sobre dolor lumbar?

    ¿Que sabes sobre dolor lumbar?

    ¿Sabías que?

    La lumbalgia se define como dolor o sensación de disconfort que se localiza entre la última costilla y la zona glútea, y que puede ir acompañado o no de irradiación a nivel de la extremidad inferior

    Se distinguen tres tipos de lumbalgia:
    
1. “Dolor lumbar no específico”: se trata del dolor en el que no se encuentra una causa aparente. Para llegar a este diagnóstico es necesario poder descartar todas las otras causas de lumbalgia y, por tanto, una buena historia clínica que permita identificar los signos de alarma de la lumbalgia.
2. “Dolor lumbar asociado a radiculopatía o lumbociatalgia”: es aquel dolor lumbar con irradiación a alguna de las dos extremidades inferiores.
3. “Dolor lumbar secundario”: las principales causas de este tipo de dolor serían infecciones, tumores, enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante, fracturas, síndrome de la cauda equina, entre otras. En relación con este tipo de procesos, dada su gravedad, es necesario realizar una correcta anamnesis para poder llegar a su diagnóstico etiológico. Por este motivo, indagar sobre los posibles signos de alarma de esta patología adquiere gran relevancia para su diagnóstico y tratamiento.

    Actualmente existen tratamientos especializados de mínima invasión que controlan el dolor y tratan las causas de lumbalgia. La algología intervencionista es la especialidad médica que estudia y trata el dolor por estas causas.

    El tratamiento depende siempre de la causa del dolor, puede ser con técnicas de acceso intervencionista en Columna a través de una aguja profunda o técnicas más avanzadas de descompresión Percutanea. Cada una de estas técnicas son de mínima invasión y ambulatorias. Pueden obtener un 80% de alivio en el dolor. Es de suma importancia realizar una valoración cuidadosa de la causa de la Ciatica ya que de ello depende el tratamiento. 

    El costo de consulta de valoración es de
    $ 800 MN, le incluye un estudio especializado de ultrasonido de Columna o una proyección digital de Columna según se decida en la valoración.
    Lunes a sábado de 10 a 19 hrs 
    Previa cita 
    Ruiz Cortinez 4852, colonia Valle verde 3er Sector, Monterrey NL
    Puede agendar Cira por este medio o llamando a los teléfonos siguientes: 
    📞 (81) 2860-0864
    📞  (81) 1356-7257
    Visita nuestra pagina web 

    https://centromedicodeldolor.com

    • 1 min

Top podcasts de Salud y forma física

Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
Tus Amigas Las Hormonas
Isabel Viña Bas
El podcast de Cristina Mitre
Cristina Mitre
Huberman Lab
Scicomm Media
Entiende Tu Mente
Molo Cebrián
Todo lo que tienes que saber sobre la vida, un podcast de Enrique Rojas
EnriqueRojasPodcast