30 episodios

Entidad de interés general, sin ánimo de lucro e independiente, con un firme propósito social dedicada desde 1997 a la Formación, Investigación, Difusión y Asuntos Públicos en el sector de la salud.

Fundación Gaspar Casal: Salud y Expertos Fundación Gaspar Casal

    • Salud y forma física
    • 5,0 • 1 valoración

Entidad de interés general, sin ánimo de lucro e independiente, con un firme propósito social dedicada desde 1997 a la Formación, Investigación, Difusión y Asuntos Públicos en el sector de la salud.

    T8 Episodio 29 | Salud Global y Vacunas, ¿cómo asegurar su distribución equitativa?

    T8 Episodio 29 | Salud Global y Vacunas, ¿cómo asegurar su distribución equitativa?

    Hoy tenemos el placer de contar con Ana Céspedes, Directora General Mundial de Operaciones de IAVI, para abrir la temporada 8. Esta temporada lleva por título: “Equidad en Salud: ¿cómo hacer del sueño una realidad?”. 

     

    Junto a Ana nos adentramos en el mundo de las vacunas. Exploramos el rol crítico de las vacunas para asegurar la salud de la población (e incluso erradicar la enfermedad). Charlamos sobre la necesidad de apoyar la equidad de acceso: “nadie está seguro, hasta que todos están seguros”. Y tratamos los modelos de incentivos para acelerar la I+D+i en vacunas.

     

    Además, Ana nos presenta IAVI (International AIDS Vaccine Initiative), su impacto social y una de las iniciativas que lideran desde IAVI que cuenta con sello español: la investigación de una vacuna para la tuberculosis junto a investigadores de Zaragoza.

    • 20 min
    T.7 Episodio 28 | Comunicación efectiva en salud pública: ¿cómo hacernos entender? Juan del Llano, Director General Fundación Gaspar Casal.

    T.7 Episodio 28 | Comunicación efectiva en salud pública: ¿cómo hacernos entender? Juan del Llano, Director General Fundación Gaspar Casal.

    Para responder a esta pregunta (o casi dilema) hemos invitado al Director General Fundación Gaspar Casal, Juan del Llano. 

     

    Experto e inexpertos conversan sobre qué se entiende por comunicación efectiva en salud pública y tratan de abordar con ejemplos prácticos cómo se puede divulgar mejor en salud para llegar a la ciudadanía con el fin de promover hábitos de vida saludables.

     

    Charlan sobre determinantes sociales de la salud, ejemplos prácticos de comunicación que dejó la pandemia, fake news, infodemia etc.

     

    Concluyen que la comunicación es una asignatura pendiente en España y que la clave es el que mensaje sea transparente, claro y riguroso a la vez que orientado a la audiencia a la que va dirigido.

    • 24 min
    Episodio 27. La gestión de lo intangible: ¿Cuál es el impacto de los asuntos públicos en la salud? Jorge Vázquez, director de health de Vinces Consulting

    Episodio 27. La gestión de lo intangible: ¿Cuál es el impacto de los asuntos públicos en la salud? Jorge Vázquez, director de health de Vinces Consulting

    Experto e inexpertos charlan sobre qué son los Asuntos Públicos y qué no. Legitimidad, confianza, rendición de cuentas etc.

     

    Concluyen que el interés general precisa tanto de la involucración de actos públicos como privados.

    • 36 min
    Episodio 26. La industria farmacéutica en el ecosistema de I+D+i: ¿cómo funciona la gobernanza público-privada? Amelia Martín, Directora asociada de investigación clínica y traslacional de Farmaindust

    Episodio 26. La industria farmacéutica en el ecosistema de I+D+i: ¿cómo funciona la gobernanza público-privada? Amelia Martín, Directora asociada de investigación clínica y traslacional de Farmaindust

    Hoy tenemos la suerte de tener a Amelia Martín, Directora asociada de investigación clínica y traslacional de Farmaindustria en los FGC Podcasts. Con ella intentaremos responder la pregunta sobre el rol de la industria farmacéutica en I+D+i: ¿cómo funciona la gobernanza público-privada? 

     

    Blanca Franch (“inexperta”) comienza con una anécdota hablando del libro de Mazzucato que habla del bien común como un cambio de era que obliga al estado a pasar de un modelo “fix the market” a un “model the market” que solo es posible gracias a las colaboraciones público-privadas y termina preguntando cuál es el rol de la industria farmacéutica dentro de la gobernanza del sector sanitario.



    A lo que Amelia Martín (experta) responde que el papel de la industria farmacéutica es un ejemplo claro del éxito de  gobernanza público-privada como demostró la pandemia.

     

    Charlan sobre la innovación abierta y colaborativa, necesidades médicas no cubiertas, I+D+i, acceso al mercado, reutilización de datos para la investigación clínica, e-consent, descentralización, acercamiento del conocimiento científico a la sociedad, liderazgo de ensayos clínicos, preclínicos y traslacionales etc. 

     

    Concluyen hablando sobre la evolución del bien público al bien común que requiere de un acuerdo entre todos los agentes con soluciones en el largo plazo lo que solo es posible gracias a la gobernanza público-privada.

    • 36 min
    T.7 Ep. 25 | La Sociedad del Riesgo: ¿cómo es el liderazgo público en la Salud Global?

    T.7 Ep. 25 | La Sociedad del Riesgo: ¿cómo es el liderazgo público en la Salud Global?

    Hoy comienza la temporada 7 con un tema complicado: “La sociedad del riesgo: ¿cómo es el liderazgo público en la Salud Global?” Para adentrarnos en esta temática nos acompaña Borja Cabezón, Embajador en Misión Especial para la Covid-19 y la Salud Global.

    Como es costumbre, la inexperta Blanca Franch comienza con una anécdota sobre su madre como “previsora del riesgo” (no tanto mitigadora) para preguntar al experto: cuáles son los riesgos globales de este siglo que sí se pueden predecir. A lo que el experto responde que la salud es un bien en riesgo.

    Charlan sobre la evolución de la salud pública, el Global Action Plan, la gestión de crisis sanitarias, la desinformación en salud etc.

    Comentan que las claves de la Estrategia de Salud Global serán: mejorar la salud desde la equidad, reforzar sistemas sanitarios y fortalecer la influencia de España en el panorama internacional.

    Concluyen que la salud es un bien común global y debe ser accesible en todas las partes del mundo. Y que, de cara al futuro, estamos más preparados para dar respuesta a futuras amenazas sanitarias mundiales.

    #FGCpodcasts #yquédicenlosexpertos #SaludGlobal

    • 29 min
    T.6 E.24 | El liderazgo de la mujer en el sector salud: ¿cuáles son las barreras y los impulsos que existen?

    T.6 E.24 | El liderazgo de la mujer en el sector salud: ¿cuáles son las barreras y los impulsos que existen?

    Cerramos la Temporada 6. Salud y género: ¿hacia una salud con perspectiva de género? Con el Episodio 24 que trata sobre: “El liderazgo de la mujer en el sector salud: ¿cuáles son las barreras y los impulsos que existen?” para lo cual contamos con Ana Herranz, jefe de sección de farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañon.

    Iñigo Soriano (“inexperto”) comienza con una breve anécdota que refleja que presencia no es lo mismo a igualdad en un sector concreto. A lo que la experta Ana Herranz responde que su experiencia en puestos directivos y predictivos como mujer ha sido siempre muy positiva.

    Charlan sobre techo de cristal, flexibilidad, conciliación, liderazgo femenino, selección y desarrollo del talento, aprendizajes del sector público para el privado etc.

    Concluyen que el papel del mujer en la farmacia hospitalaria es esencial y su evolución ha sido positiva y un ejemplo para la empresa privada, la importancia de que la cultura de cualquier organización se base en la meritocracia, que la flexibilidad y la conciliación son herramientas que deben extrapolarse bien al sector privado porque su beneficio redunda en el bienestar de todos (hombres y mujeres), que el desarrollo del talento pasa por la importancia  de las soft skills y de aprender con el ejemplo.

    • 25 min

Reseñas de clientes

5,0 de 5
1 valoración

1 valoración

Top podcasts de Salud y forma física

Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
Tus Amigas Las Hormonas
Isabel Viña Bas
El podcast de Cristina Mitre
Cristina Mitre
Entiende Tu Mente
Molo Cebrián
Por si las voces vuelven
Ángel Martín
Huberman Lab
Scicomm Media