52 episodios

Lo primero es el paciente. Necesita soluciones, pero también información fiable. En Roche nuestra misión es hacer hoy lo que los pacientes necesitarán mañana. Esto pasa por generar y compartir conocimiento útil. Útil para el paciente, pero también para su entorno, para las asociaciones de pacientes, para los profesionales de la salud y para la sociedad en general.


Con ese espíritu nace este Podcast, con la intención de dar a conocer las claves que marcan el abordaje de muchas enfermedades. Tenemos como objetivo divulgar y ofrecer información de calidad que sirva para mejorar la vida de los pacientes y quienes les rodean, que somos todos.

Medicina por un tubo Roche

    • Salud y forma física
    • 4,3 • 10 valoraciones

Lo primero es el paciente. Necesita soluciones, pero también información fiable. En Roche nuestra misión es hacer hoy lo que los pacientes necesitarán mañana. Esto pasa por generar y compartir conocimiento útil. Útil para el paciente, pero también para su entorno, para las asociaciones de pacientes, para los profesionales de la salud y para la sociedad en general.


Con ese espíritu nace este Podcast, con la intención de dar a conocer las claves que marcan el abordaje de muchas enfermedades. Tenemos como objetivo divulgar y ofrecer información de calidad que sirva para mejorar la vida de los pacientes y quienes les rodean, que somos todos.

    Diversidad e inclusión en ensayos clínicos

    Diversidad e inclusión en ensayos clínicos

    Los ensayos clínicos son el último paso en la investigación médica, el momento en el que los tratamientos se someten a una evaluación profunda. Ofrecen a las personas la oportunidad de participar en el desarrollo de medicamentos que tienen el potencial de mejorar los resultados para tratar una enfermedad, pero, para no introducir sesgos en estas pruebas, es clave una selección diversa e inclusiva de los pacientes que participan en ellas. La intención es beneficiar a todas las personas por igual, por lo que siempre hay que tener en cuenta todo tipo de variables: raciales, étnicas, de género, socioeconómicas, etc.


    Abordamos el tema conversando con tres expertos: Alberto Borobia, responsable de la Unidad de ensayos clínicos del Hospital Universitario La Paz; Santiago Escrivá de Romaní, oncólogo médico en la Unidad de cáncer de mama del Hospital Vall d’Hebrón, y María Valdivia, enfermera en Fundación Madrid contra la Esclerosis Múltiple.

    • 22 min
    "Los médicos somos científicos de letras", con Raúl Córdoba

    "Los médicos somos científicos de letras", con Raúl Córdoba

    La medicina tiene un lado humanista. El doctor Raúl Córdoba nos cuenta cómo comenzó su carrera, cómo optó por especializarse en hematología y cuáles son las ventajas de sumar medicina e investigación.


    Ahondamos con él en la importancia de la empatía en la relación con el paciente y en la necesidad de acudir a otros campos, como la pintura o el teatro, para seguir mejorando como persona y como médico.

    • 39 min
    Cáncer de pulmón: la visión de los pacientes

    Cáncer de pulmón: la visión de los pacientes

    En Medicina por un tubo escuchamos a los pacientes. En este episodio, que también puedes ver en vídeo en el canal de Roche España en Youtube, nos acercamos al entorno de quienes conviven con el cáncer de pulmón conversando con Bernard Gaspar, presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACAP). Con él, descubrimos la realidad a la que se enfrentan tanto los pacientes como su entorno. En España se diagnostican 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año. 

    • 30 min
    Hemofilia y mujer

    Hemofilia y mujer

    La doctora Inmaculada Soto, Jefa de Sección de Hemostasia y Trombosis en el Servicio de Hematología del Hospital Universitario Central de Asturias; la enfermera Pau Bosch, de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia; y Carolina Suárez, paciente y miembro de la Asociación de Hemofilia de Madrid, ASHEMADRID, nos ayudan a aprender sobre la mujer y la hemofilia. 


    Si hablamos de hemofilia es posible que solo atribuyamos a la mujer el papel de transmisora del gen mutante que propaga la enfermedad, como sucede, por ejemplo, siempre que señalamos a la reina Victoria I de Inglaterra como el origen de la patología en las casas reales europeas.   


    Pero el tiempo, el avance del conocimiento, desmonta mitos: las mujeres también sufren la hemofilia. Prolongar el estereotipo de que se trata de una patología que solo afecta a hombres genera, además, un problema, ya que hace que muchas mujeres convivan con síntomas sin sospechar qué les sucede realmente.

    • 30 min
    Deporte y hemofilia

    Deporte y hemofilia

    En pacientes con hemofilia es común acercarse con cierto recelo al ejercicio físico. Sin embargo, la actividad es fundamental para la mejora de la calidad de vida, tal y como indica la propia Federación Mundial de Hemofilia. Los avances terapéuticos han contribuido a resolver dudas y a impulsar una vida mejor. En este episodio aprendemos con el doctor Ángel Martin Fuentes, médico rehabilitador en el Hospital de Albacete, y escuchamos a dos pacientes: Jaime y Juanje. 

    • 17 min
    Cronificación en enfermedades de la visión

    Cronificación en enfermedades de la visión

    Hay enfermedades, como el Edema Macular Diabético o la Degeneración Macular Asociada a la Edad, que afectan a la visión de un modo crónico. En estos casos, todo lo que rodea al paciente adquiere especial relevancia: desde el trabajo conjunto del oftalmólogo y el optometrista, hasta la asistencia social y el papel que adquieren familiares y amigos. 


    Para entender mejor la cronificación en el caso de las enfermedades oftalmológicas reunimos a todos en este episodio. En primer lugar conversamos con la Doctora Rosa Coco Martín, catedrática de oftalmología en la Universidad de Valladolid, donde ejerce en el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada. También contamos con el punto de vista de un óptico optometrista, Rubén Cuadrado Asensio, del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada de Valladolid. En la misma ciudad se encuentran otros dos invitados: María Teresa del Álamo Martín, profesora titular del área de trabajos social y servicios sociales de la Universidad de Valladolid, y Santos Eizaguirre Orbe, paciente con retinopatía diabética. 

    • 32 min

Reseñas de clientes

4,3 de 5
10 valoraciones

10 valoraciones

Top podcasts de Salud y forma física

Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
Tus Amigas Las Hormonas
Isabel Viña Bas
El podcast de Cristina Mitre
Cristina Mitre
Entiende Tu Mente
Molo Cebrián
Por si las voces vuelven
Ángel Martín
Huberman Lab
Scicomm Media

Quizá también te guste