34 episodios

Esto no es un podcast de Psicología.
Es un espacio para la reflexión y el mimo, es un momento de autocuidado, un encuentro con uno mismo, es mindfulness, es una experiencia sonora. Es una terapia sin diván.

En la era del consumo de usar y tirar, apenas queda hueco para la reflexión profunda de cuestiones importantes. Los algoritmos trabajan para asfixiar al usuario con estímulos invasivos y fugaces. Por eso, ‘No tengo diván’ es un rinconcito de diez minutos para parar y respirar. Aquí no hablamos de neurotransmisores ni de trastornos, hablamos de ti y de lo que te preocupa.

@danyblazquez

No tengo diván Dany Blázquez

    • Salud y forma física
    • 5,0 • 10 valoraciones

Esto no es un podcast de Psicología.
Es un espacio para la reflexión y el mimo, es un momento de autocuidado, un encuentro con uno mismo, es mindfulness, es una experiencia sonora. Es una terapia sin diván.

En la era del consumo de usar y tirar, apenas queda hueco para la reflexión profunda de cuestiones importantes. Los algoritmos trabajan para asfixiar al usuario con estímulos invasivos y fugaces. Por eso, ‘No tengo diván’ es un rinconcito de diez minutos para parar y respirar. Aquí no hablamos de neurotransmisores ni de trastornos, hablamos de ti y de lo que te preocupa.

@danyblazquez

    2x14 | La construcción de nuestra identidad a través del propósito

    2x14 | La construcción de nuestra identidad a través del propósito

    El ser humano necesita un sendero preconcebido por el que caminar, aunque ese mismo sendero sea, en realidad, una oportunidad abierta para descubrirse a sí mismo. Necesitamos una meta que nos dirija, aunque esa meta sea la de cederle el espacio a la improvisación. Necesitamos un contexto que le dé sentido a cada cosa que hacemos, a aquello que experimentamos, a lo que pensamos y a todo lo que vivimos. Es decir, necesitamos tener un propósito.



    ¿Por qué es tan importante el propósito? ¿Qué impacto tiene nuestro propósito en la construcción de nuestra propia identidad? ¿Por qué su búsqueda a veces nos genera malestar y sensación de falta de control? ¿Cómo influye nuestro propósito en la manera en la que nos enfrentamos a las distintas circunstancias de nuestra vida?

    • 9 min
    2x13 | Las expectativas y cómo regularlas

    2x13 | Las expectativas y cómo regularlas

    Las personas anhelamos anticipar el futuro de una manera exagerada, y para ello creamos y construimos expectativas que, muy frecuentemente, se erigen como murallas imaginarias entre lo que es y lo que se desea que sea. Este acto cognitivo, aparentemente inofensivo, puede convertirse en una fuente de disonancia psicológica cuando las expectativas se ven desafiadas por la cruda realidad. Vamos, cuando las expectativas no se cumplen.



    ¿Por qué tenemos expectativas? ¿Es cierto que tienen un impacto real en nuestro comportamiento? ¿Qué ocurre cuando estas no se ajustan a la realidad? ¿Cómo podemos regularlas para que sean más fieles a nuestro contexto y a nuestros recursos?

    • 10 min
    2x12 | La pertenencia: la importancia de la conexión humana

    2x12 | La pertenencia: la importancia de la conexión humana

    Cuando hablamos de psicología, de las leyes que rigen nuestra conducta y de todo aquello que conforma la ciencia que trata de entender nuestro comportamiento, es inevitable recordar constantemente lo que somos: animales. Con el resto de especies tenemos muchas diferencias, pero también algunas similitudes, como por ejemplo la necesidad de conexión, la afiliación con otros de nuestros iguales que nos haga el camino un poquito más sereno, más amable, más bonito. Es un impulso arraigado, tan antiguo como la humanidad misma.



    Es la necesidad de pertenencia la que nos invita a compartir espacio con el resto, a buscar ese lugar del que uno se sienta de verdad parte. ¿Qué significa estar conectado en un mundo lleno de individuos? ¿Cómo afecta la ausencia de pertenencia a nuestra identidad? ¿En qué medida influye esto en nuestra búsqueda de significado y propósito?

    • 10 min
    2x11 | ¿Por qué soy perfeccionista?

    2x11 | ¿Por qué soy perfeccionista?

    Si la vida fuera un baile, a veces nos sentiríamos atrapados en una melodía incesante de perfección, una búsqueda constante por cumplir metas que, en ocasiones, resultan inalcanzables. Crecemos bajo la creencia de que solo nos desarrollamos si nuestras acciones son… “perfectas”, o se parecen a la idea de perfección que tenemos, si cumplimos con los estándares que nosotros mismos nos exigimos. Pero en este camino no estamos solos. Estas metas que resultan tan difíciles de rozar son solo el resultado de un aprendizaje en el que nos han enseñado que los logros son el único motivo real para celebrar. ¿Por qué somos perfeccionistas? ¿Qué nos hace ser perfeccionistas? ¿Cómo podemos ajustar nuestras expectativas para que no sea tan frustrante no cumplirlas? ¿Cómo darle espacio a la imperfección?

    • 10 min
    2x10 | Cómo NO funciona tu cerebro: así te han engañado

    2x10 | Cómo NO funciona tu cerebro: así te han engañado

    Estoy convencido de que más de una vez has escuchado que el cerebro, tu cerebro, es la causa de muchos de tus males. Un desajuste de la serotonina, un chute de cortisol, una baja dopamina… Que si el cerebro te traiciona, que si tu mente te engaña… Una amígdala muy sensible, un córtex prefrontal que todavía tiene que madurar… En fin, toda una amalgama de circunstancias que señalan a una única culpable: tu cabecita.

    Fíjate qué tramposo es esto: cuando señalamos a tu cerebro como responsable de tu malestar emocional, en realidad lo que estamos haciendo es separarte de él, como si fuera una entidad independiente de ti, como si tuviera vida propia y actuara con autonomía. No, tu cerebro no importa. O, mejor dicho, no importa tanto como crees, tu cerebro eres tú y tus circunstancias, tu cerebro es tu diálogo interno, lo que decides decirte, tu cerebro es un medio, solo un medio. Y te lo voy a demostrar en los próximos minutos.

    • 10 min
    2x09 | Estar perdido y cómo volver a encontrarse

    2x09 | Estar perdido y cómo volver a encontrarse

    Sé que a veces te sientes perdido o perdida. Como si caminaras por la vida en piloto automático, sin ningún rumbo fijo, sin ningún aliciente que te invite a vivir con ilusión y esperanza lo que está por venir, sin poder adivinar qué será lo próximo que te sorprenderá y te agitará, aquello que te hará sentir completamente vivo.



    Esa sensación de estar perdido es una compañera inquietante en nuestro viaje. Se puede manifestar de diferentes maneras y en diversos momentos. Puede surgir cuando nos enfrentamos a decisiones difíciles, cuando atravesamos momentos de cambio o cuando nos vemos inmersos en situaciones desafiantes.



    Te das cuenta, ¿no? Acabo de definir la vida en sí misma, todas esas cosas a las que nos enfrentamos habitualmente, por el simple hecho de… vivir. Es una experiencia que puede arrasarte por completo, pero ¿qué me dirías si te dijera que quizá no estás tan perdido o perdida como crees? ¿Qué me dirías si te pudiera explicar por qué te atrapa esa sensación de bloqueo y cómo puedes abandonarla?

    • 11 min

Reseñas de clientes

5,0 de 5
10 valoraciones

10 valoraciones

Newsunshine ,

Excelente

Buen podcast sobre salud mental

Gonzalo Baquero Sanz ,

Qué cuidado y qué buen trabajo

Escuchar a Dani cada semana es todo un regalo. Muchas gracias por regalarnos todo lo que haces

danielcaba ,

Excelente trabajo!

Ayy!! No sé cómo decirte que lo haces genial! Sigue así guapísimo!!

Top podcasts de Salud y forma física

Tus Amigas Las Hormonas
Isabel Viña Bas
Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
El podcast de Cristina Mitre
Cristina Mitre
Por si las voces vuelven
Ángel Martín
Entiende Tu Mente
Molo Cebrián
Mi Latido de Más
Anne Igartiburu