1 時間49分

Biosíntesis. Episodio 12 Biosíntesis

    • 科学

NOTA: este episodio se grabó el 2 de marzo de 2020, justo unos días antes del confinamiento por la pandemia Covid19. Por su relevancia en aquellos días de gran incertidumbre, inmediatamente se editó tan solo un fragmento del programa, la entrevista a Ignacio López-Goñi, y se publicó como episodio BS11. El resto de la grabación debería haberse publicado como episodio BS12 pero la situación de alerta y el confinamiento que fue decretado pocos días después, hizo que se quedara sin editar y, por tanto, sin publicar. De hecho, no volvimos a grabar hasta finales del 2020 (episodios BS13-14, grabados por videoconferencia). Este episodio BS12, recuperado ahora, se grabó, como era -y, afortunadamente, es ya también- habitual en el estudio de grabación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Universidad de Málaga). Tras las efemérides del día y la bienvenida, comenzamos (min. 02:55) comentando en la tertulia la situación de alerta mundial por coronavirus y la difusión de la información relacionada con este asunto ( recuérdese que estábamos en marzo de 2020). A continuación (min. 16:36), Pepe nos presenta un artículo que acababa de publicar el grupo de Marcos Malumbres (@m_malumbres, Centro Nacional de investigaciones Oncológicas, Madrid, lab webpage: https://malumbreslab.org) en el que demuestran que la combinación de quimioterapia (taxol) e inhibidores de CDK4/6 (en ese orden) es efectiva contra uno de los tumores más agresivos: el adenocarcinoma de páncreas (la referencia es: Salvador-Barbero et al. (2020). CDK4/6 Inhibitors Impair Recovery from Cytotoxic Chemotherapy in Pancreatic Adenocarcinoma. Cancer Cell 37, 340-353.e6. https://doi.org/10.1016/j.ccell.2020.01.007). Para conocer mejor los detalles del trabajo, entrevistamos al propio Dr. Malumbres (min. 28:20). Tras la entrevista, damos paso a la sección de Bionoticias (min. 37:32). En esta ocasión, nuestros reporteros más dicharacheros, Belén Delgado e Íker Puerto escogieron dos noticias destacadas: la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras (29 de febrero) y el anuncio del descubrimiento de nuevos antibióticos mediante estrategias computacionales de Deep Learning (la referencia es: Stokes et al. (2020). A Deep Learning Approach to Antibiotic Discovery. Cell 180, 688-702.e13. https://doi.org/10.1016/j.cell.2020.01.021). A partir del minuto 63:20, Francis nos presenta su selección particular: uno de los artículos clave en el que se describe la estructura de la proteína espicular del coronavirus SarsCov2, obtenida por CryoEM en el laboratorio del Dr. Jason McLellan (la referencia es: Wrapp et al. (2020). Cryo-EM structure of the 2019-nCoV spike in the prefusion conformation. Science 367, 1260–1263. https://doi.org/10.1126/science.abb2507). En la sección “El libro de la semana” entrevistamos a la investigadora Andrea Martos (@andreamesteban, University of Cambridge, blog: https://andreamartosesteban.medium.com), autora del libro “Volver a hacer fiestas”, un original ensayo sobre las herramientas de edición CRISPR-Cas, con el que ganó el 1er Certamen de Ensayo de Divulgación Científica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Como siempre, esperamos que os guste este episodio (especialmente, creemos que disfrutaréis las dos entrevistas) y que os parezca interesante.
Un saludo, y gracias por seguir ahí.
------------------

Resumen (minuto y contenido):
0:00 Efemérides y bienvenida
02:55 Tertulia. Comentamos la alerta mundial (marzo 2020) por coronavirus.
16:36 Artículo Pepe: Quimioterapia combinada con inhibidores CDK4/6 en cáncer de páncreas (https://doi.org/10.1016/j.ccell.2020.01.007)
28:20 Entrevista a Marcos Malumbres (CNIO, Madrid)
37:32 Bionoticias, con Íker y Belén: Día Mundial de las Enfermedades Raras (29 de febrero) y el descubrimiento de antibióticos mediante Deep Learning
63:20 Artículo Francis: estructura de la proteína espicular del coronavirus SarsCov2, (https://doi.org/

NOTA: este episodio se grabó el 2 de marzo de 2020, justo unos días antes del confinamiento por la pandemia Covid19. Por su relevancia en aquellos días de gran incertidumbre, inmediatamente se editó tan solo un fragmento del programa, la entrevista a Ignacio López-Goñi, y se publicó como episodio BS11. El resto de la grabación debería haberse publicado como episodio BS12 pero la situación de alerta y el confinamiento que fue decretado pocos días después, hizo que se quedara sin editar y, por tanto, sin publicar. De hecho, no volvimos a grabar hasta finales del 2020 (episodios BS13-14, grabados por videoconferencia). Este episodio BS12, recuperado ahora, se grabó, como era -y, afortunadamente, es ya también- habitual en el estudio de grabación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Universidad de Málaga). Tras las efemérides del día y la bienvenida, comenzamos (min. 02:55) comentando en la tertulia la situación de alerta mundial por coronavirus y la difusión de la información relacionada con este asunto ( recuérdese que estábamos en marzo de 2020). A continuación (min. 16:36), Pepe nos presenta un artículo que acababa de publicar el grupo de Marcos Malumbres (@m_malumbres, Centro Nacional de investigaciones Oncológicas, Madrid, lab webpage: https://malumbreslab.org) en el que demuestran que la combinación de quimioterapia (taxol) e inhibidores de CDK4/6 (en ese orden) es efectiva contra uno de los tumores más agresivos: el adenocarcinoma de páncreas (la referencia es: Salvador-Barbero et al. (2020). CDK4/6 Inhibitors Impair Recovery from Cytotoxic Chemotherapy in Pancreatic Adenocarcinoma. Cancer Cell 37, 340-353.e6. https://doi.org/10.1016/j.ccell.2020.01.007). Para conocer mejor los detalles del trabajo, entrevistamos al propio Dr. Malumbres (min. 28:20). Tras la entrevista, damos paso a la sección de Bionoticias (min. 37:32). En esta ocasión, nuestros reporteros más dicharacheros, Belén Delgado e Íker Puerto escogieron dos noticias destacadas: la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras (29 de febrero) y el anuncio del descubrimiento de nuevos antibióticos mediante estrategias computacionales de Deep Learning (la referencia es: Stokes et al. (2020). A Deep Learning Approach to Antibiotic Discovery. Cell 180, 688-702.e13. https://doi.org/10.1016/j.cell.2020.01.021). A partir del minuto 63:20, Francis nos presenta su selección particular: uno de los artículos clave en el que se describe la estructura de la proteína espicular del coronavirus SarsCov2, obtenida por CryoEM en el laboratorio del Dr. Jason McLellan (la referencia es: Wrapp et al. (2020). Cryo-EM structure of the 2019-nCoV spike in the prefusion conformation. Science 367, 1260–1263. https://doi.org/10.1126/science.abb2507). En la sección “El libro de la semana” entrevistamos a la investigadora Andrea Martos (@andreamesteban, University of Cambridge, blog: https://andreamartosesteban.medium.com), autora del libro “Volver a hacer fiestas”, un original ensayo sobre las herramientas de edición CRISPR-Cas, con el que ganó el 1er Certamen de Ensayo de Divulgación Científica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Como siempre, esperamos que os guste este episodio (especialmente, creemos que disfrutaréis las dos entrevistas) y que os parezca interesante.
Un saludo, y gracias por seguir ahí.
------------------

Resumen (minuto y contenido):
0:00 Efemérides y bienvenida
02:55 Tertulia. Comentamos la alerta mundial (marzo 2020) por coronavirus.
16:36 Artículo Pepe: Quimioterapia combinada con inhibidores CDK4/6 en cáncer de páncreas (https://doi.org/10.1016/j.ccell.2020.01.007)
28:20 Entrevista a Marcos Malumbres (CNIO, Madrid)
37:32 Bionoticias, con Íker y Belén: Día Mundial de las Enfermedades Raras (29 de febrero) y el descubrimiento de antibióticos mediante Deep Learning
63:20 Artículo Francis: estructura de la proteína espicular del coronavirus SarsCov2, (https://doi.org/

1 時間49分

科学のトップPodcast

超リアルな行動心理学
FERMONDO
佐々木亮の宇宙ばなし
佐々木亮
早稲田大学Podcasts 博士一歩前
早稲田大学広報室
サイエントーク
研究者レンとOLエマ
科学のラジオ ~Radio Scientia~
ニッポン放送
BBC Inside Science
BBC Radio 4