61本のエピソード

"No somos libres para hacer lo que nos dé la gana sino para cumplir nuestro deber." (A. Escohotado). Podcast quincenal en el que resumo libros.
⚡ latribuestoica@getalby.com

La Tribu Estoica Javier

    • アート

"No somos libres para hacer lo que nos dé la gana sino para cumplir nuestro deber." (A. Escohotado). Podcast quincenal en el que resumo libros.
⚡ latribuestoica@getalby.com

    Contra la Revolución Francesa: ni libertad, ni igualdad ni fraternindad. Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín

    Contra la Revolución Francesa: ni libertad, ni igualdad ni fraternindad. Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín

    “Lo malo de hacerse viejo y evolucionar hacia posturas libertarias, y en mi caso concurren ambos factores, no acostumbra a ser buena cosa para los mitos históricos”. Miguel Anxo Bastos.

    Bienvenido, fiel escucha, a este nuevo episodio de La Tribu Estoica. No acostumbro a meter en los resúmenes partes del prólogo, pero no podía dejar pasar la oportunidad de abrir este episodio con esta frase tan potente del profesor Miguel Anxo Bastos, un crack de los pies a la cabeza.

    En el día de hoy traigo el fabuloso libro titulado: “Contra la Revolución Francesa: ni libertad, ni igualdad, ni fraternidad”, escrito a medias entre Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín y con un estilo muy particular, pues toma la forma de una transcripción de una conversación tenida entre estos dos historiadores sobre el tema en cuestión.

    En el resumen que te dispones a escuchar encontrarás la misma estructura que en el libro, con el audio dividido en los mismos capítulos, y trataremos desde los antecedentes de la revolución, la crónica de cómo se fue desarrollando y las consecuencias que se han derivado de este acontecimiento histórico. Bueno, y también de Napoleón. Y todo con las propias palabras de los escritores e intentando que tenga un ritmo vivo. Espero que lo disfrutes. Comenzamos.



    00:00 Introducción

    01:17 Capítulo 1: El fin del Antiguo Régimen

    07:24 Capítulo 2: La Francia amotinada

    19:36 Capítulo 3: La revolución permanente

    30:19 Capítulo 4: Derrota y triunfo de la revolución

    40:48 Capítulo 5: El legado de la Revolución Francesa

    42:39 Despedida



    Twitter: @EstoicaTribu

    • 43分
    La Hipótesis de la Felicidad: encontrando verdades modernas en la sabiduría antigua, de Jonathan Haidt

    La Hipótesis de la Felicidad: encontrando verdades modernas en la sabiduría antigua, de Jonathan Haidt

    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Hoy vamos a hablar de un autor de actualidad, pero de un libro que no es su libro más famoso y, sin embargo, tiene muchas de las ideas que se irán repitiendo en los bestsellers posteriores. Hablo del psicólogo social Jonathan Haidt y de su libro “La hipótesis de la felicidad”. Resumiendo el resumen, el autor se propone responder a la pregunta “¿Cuál es el significado de la vida?”. Para ello hace un recorrido en el que nos explica cuál es la naturaleza humana y así poder dar respuesta a la eterna pregunta. Como sé que eres un escucha con poco tiempo, te ahorro el camino y te llevo directamente a la respuesta de la pregunta, atento: La felicidad viene del medio. Y no me refiero al medio entorno, me refiero a algo que está entre otras dos cosas (between en inglés). Ala, ya lo tienes. Estarás contento, ¿no? Eso sí, si quieres comprender REALMENTE qué significa eso, tendrás que escucharte el episodio completo. ¿Me acompañas? Comenzamos.



    00:00 Introducción

    01:30 Capítulo 1: El ser dividido

    05:50 Capítulo 2: Cambiando tu mente

    08:27 Capítulo 3: Reciprocidad y venganza

    10:26 Capítulo 4: Las faltas de otros

    14:54 Capítulo 5: La búsqueda de la felicidad

    18:28 Capítulo 6: Amor y apegos

    22:44 Capítulo 7: Los usos de la adversidad

    26:37 Capítulo 8: La felicidad de la virtud

    29:00 Capítulo 9: Divinidad con o sin Dios

    32:59 Capítulo 10: La felicidad viene del medio

    37:32 Conclusión

    Twitter: @EstoicaTribu

    • 38分
    Los Enemigos del Comercio, de Antonio Escohotado. Volumen III Parte IV: de cómo algunos equívocos empezaron a despejarse

    Los Enemigos del Comercio, de Antonio Escohotado. Volumen III Parte IV: de cómo algunos equívocos empezaron a despejarse

    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. En el día de hoy volvemos con la serie de Los Enemigos del Comercio, y lo hacemos para hablar de las consecuencias para Europa y Norteamérica de la Segunda Guerra Mundial, de las represiones que siguieron a dicha guerra en la URSS, del Plan Marshal y, sobre todo, de la mítica figura del Che Guevara. Aunque te adelanto una cosa: te sorprenderá saber todo lo que se ha ocultado sobre su figura y lo cobarde que podría llegar a ser. Quédate hasta el final para comprobarlo. No alargo más la introducción, y comenzamos.



    00:00 Introducción

    00:47 El panorama de la posguerra

    09:44 Los inicios del Che Guevara

    19:54 El fin del Che Guevara

    29:29 Conclusión y despedida



    Twitter: @EstoicaTribu

    • 30分
    Vida de los estoicos: Panecio de Rodas, el filósofo de cabecera de Escipión Emiliano

    Vida de los estoicos: Panecio de Rodas, el filósofo de cabecera de Escipión Emiliano

    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Continuamos con la serie de “Vida de los estoicos”, del libro de Ryan Holiday, y lo hacemos con uno de los filósofos estoicos más importantes de Roma. Puede que no hayas oído hablar de él, sin embargo, autores como Polibio, Cicerón y Plutarco (que quizás te suenen algo más), se deshacen en elogios hacia este nuestro filósofo de hoy, que consiguió llegar a las cotas más altas de poder de su época, aconsejando al nieto de Escipión el Africano, la persona más influyente del momento. Acompáñame en esta preciosa historia de cómo el estoicismo llegó a la cima para alcanzar una influencia nunca vista hasta el momento. Comenzamos.

    • 21分
    Los Enemigos del Comercio, de Antonio Escohotado. Volumen III Parte III: de cómo el mundo imitó a la URSS

    Los Enemigos del Comercio, de Antonio Escohotado. Volumen III Parte III: de cómo el mundo imitó a la URSS

    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Continuamos hoy con el relato de Los Enemigos del Comercio, de Escohotado, y repesaremos acontecimientos tan importantes e influyentes en la actualidad como la Guerra Civil española y el oro de Moscú; el asesinato en Méjico del Trotsky; la biografía de una altísima calidad de Mussolini y Hitler; y una descripción de los hechos más destacados del desarrollo de la segunda guerra mundial. Vamos, que te recomiendo que te quedes hasta el final, que hoy venimos cargados. No alargo más la introducción y comenzamos.

    • 36分
    Vida de los estoicos: Antípatro de Tarso, el estoico que defendía a la familia

    Vida de los estoicos: Antípatro de Tarso, el estoico que defendía a la familia

    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Continuamos con la serie de “Vida de los estoicos”, del libro de Ryan Holiday, para hablar hoy de Antípatro, una figura sin igual tanto dentro como fuera del estoicismo, quién puso a la familia como piedra miliar en la búsqueda de la virtud, que se preocupó de la ética por encima de todo y cuya su consideración para con las personas desfavorecidas sirvió de inspiración para los posteriores cristianos. Ahí es nada. Quédate hasta el final si quieres conocer su increíble historia. Comenzamos.




    Desde ahora, puedes apoyar mi contenido a través de Lightning Network de Bitcoin con

    ⚡latribuestoica@getalby.com

    • 11分

アートのトップPodcast

土井善晴とクリス智子が料理を哲学するポッドキャスト
J-WAVE
広瀬すずの「よはくじかん」
TOKYO FM
味な副音声 ~voice of food~
SPINEAR
これって教養ですか?
shueisha vox
真夜中の読書会〜おしゃべりな図書室〜
バタやん(KODANSHA)
無限まやかし【エンタメ面白解剖ラジオ】
大島育宙/高野水登

その他のおすすめ