1本のエピソード

Edward Elgar (Broadheadth, Inglaterra, 1857-Worcester, Inglaterra, 1934). Compositor y músico. Desde muy joven aprendió a tocar el violín, el órgano y el piano. Inició su carrera en la iglesia de San Jorge de Worcester. Sus piezas comenzaron a ser populares gracias a sus participaciones en festivales corales pero nunca alcanzó el reconocimiento que le hubiera permitido dedicarse a la composición. Fue hasta la segunda década del siglo XX cuando su obra fue revalorada. Entre sus composiciones destacan: Serenata para cuerdas (1892), Tres danzas bávaras (1897), Variaciones Enigma (1899) y El sueño de Geronte (1900).

“Marcha Pompa y circunstancia No. 1”, pieza que se reproduce a continuación, es una obra instrumental que forma parte de cinco marchas militares para orquesta. Su estreno se llevó a cabo en Liverpool en 1901 y el título está inspirado en una frase de la obra Otelo, de William Shakespeare.

Esta primera marcha fue interpretada durante la ceremonia de coronación de Eduardo VII acompañada del texto titulado “Tierra de esperanza y gloria”. Hoy en día es la música orquestal más interpretada de Elgar, ya que en algunos países se utilizan fragmentos de ella como marcha nupcial y para ceremonias de graduación; también ha sido considerada una especie de himno del Reino Unido.

La interpretación que se presenta en Descarga Cultura.UNAM estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y contó con la dirección de Jan Latham-Koenig. La grabación se llevó a cabo en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario en marzo de 2012.

Agradecemos a la OFUNAM la autorización para hacer la comunicación pública de este material.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

Marcha Pompa y circunstancia No. 1 UNAM

    • アート

Edward Elgar (Broadheadth, Inglaterra, 1857-Worcester, Inglaterra, 1934). Compositor y músico. Desde muy joven aprendió a tocar el violín, el órgano y el piano. Inició su carrera en la iglesia de San Jorge de Worcester. Sus piezas comenzaron a ser populares gracias a sus participaciones en festivales corales pero nunca alcanzó el reconocimiento que le hubiera permitido dedicarse a la composición. Fue hasta la segunda década del siglo XX cuando su obra fue revalorada. Entre sus composiciones destacan: Serenata para cuerdas (1892), Tres danzas bávaras (1897), Variaciones Enigma (1899) y El sueño de Geronte (1900).

“Marcha Pompa y circunstancia No. 1”, pieza que se reproduce a continuación, es una obra instrumental que forma parte de cinco marchas militares para orquesta. Su estreno se llevó a cabo en Liverpool en 1901 y el título está inspirado en una frase de la obra Otelo, de William Shakespeare.

Esta primera marcha fue interpretada durante la ceremonia de coronación de Eduardo VII acompañada del texto titulado “Tierra de esperanza y gloria”. Hoy en día es la música orquestal más interpretada de Elgar, ya que en algunos países se utilizan fragmentos de ella como marcha nupcial y para ceremonias de graduación; también ha sido considerada una especie de himno del Reino Unido.

La interpretación que se presenta en Descarga Cultura.UNAM estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y contó con la dirección de Jan Latham-Koenig. La grabación se llevó a cabo en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario en marzo de 2012.

Agradecemos a la OFUNAM la autorización para hacer la comunicación pública de este material.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Marcha Pompa y circunstancia No. 1

    Marcha Pompa y circunstancia No. 1

    OFUNAM

    • 5分

アートのトップPodcast

土井善晴とクリス智子が料理を哲学するポッドキャスト
J-WAVE
広瀬すずの「よはくじかん」
TOKYO FM
味な副音声 ~voice of food~
SPINEAR
これって教養ですか?
shueisha vox
真夜中の読書会〜おしゃべりな図書室〜
バタやん(KODANSHA)
無限まやかし【エンタメ面白解剖ラジオ】
大島育宙/高野水登

UNAM - Universidad Nacional Autónoma de Méxicoのその他の作品

La riqueza de la literatura náhuatl
UNAM
Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
Suite No. 2 de Carmen
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM