28本のエピソード

MenteScopia, divulgación sobre salud mental y neurociencia.

Divulgar sobre salud mental mejora la calidad de vida de las personas. MenteScopia es un proyecto multiformato de divulgación científica sobre prevención de trastornos mentales desde los avances desarrollados en el campo de la neurociencia, dirigido a adolescentes, madres y padres, pacientes y asociaciones. Porque apostar por la educación en salud mental es abogar por el bienestar social.

Conversaremos cada dos semanas con especialistas para conocer las líneas de investigación en el campo de la salud mental, visibilizar la realidad de pacientes, reducir la estigmatización desmontando los mitos más extendidos y promover hábitos saludables. MenteScopia está impulsado por Psynal, grupo multidisciplinar perteneciente a la red Cibersam, Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

MenteScopia, salud mental y neurociencia Podcastidae.com

    • 科学

MenteScopia, divulgación sobre salud mental y neurociencia.

Divulgar sobre salud mental mejora la calidad de vida de las personas. MenteScopia es un proyecto multiformato de divulgación científica sobre prevención de trastornos mentales desde los avances desarrollados en el campo de la neurociencia, dirigido a adolescentes, madres y padres, pacientes y asociaciones. Porque apostar por la educación en salud mental es abogar por el bienestar social.

Conversaremos cada dos semanas con especialistas para conocer las líneas de investigación en el campo de la salud mental, visibilizar la realidad de pacientes, reducir la estigmatización desmontando los mitos más extendidos y promover hábitos saludables. MenteScopia está impulsado por Psynal, grupo multidisciplinar perteneciente a la red Cibersam, Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

    El suicidio en Alcalá la Real y los seis meses robados #28

    El suicidio en Alcalá la Real y los seis meses robados #28

    El suicidio en Alcalá la Real y los seis meses robados
    Llega el desenlace de la tercera temporada de menteScopia y ocurre en una plaza de Alcalá la Real, el pueblo con más suicidios de España por habitante. Un pueblo que durante décadas ha preferido llevar esta situación en silencio pero que, desde hace unos pocos años, está llevando a cabo un ambicioso plan para reducir el número de suicidios.
    Ignacio no tiene claro cómo ha llegado hasta allí, pero al fin entenderá lo que le ha estado pasando.
    En este episodio, participan Buenaventura Olea Peralta, director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, y Marino Aguilera, Alcalde de Alcalá la Real desde hace 5 años.
    Alcalá la Real lucha contra la alta tasa de suicidios con un Plan de Acción Integral
    Alcalá la Real, en Jaén, cuenta con una de las tasas de suicidio más altas de España, con 300 suicidios en las últimas tres décadas y una tasa de 22 por cada 100.000 habitantes.
    Este tema es un tabú en la comunidad, pero la situación ha llevado al pueblo a implementar un plan de acción que incluye una red de voluntarios para formación y tratamiento, así como la participación de Administraciones públicas y sociedad civil. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto europeo EAAD-Best, enfocado en la detección de la depresión y la prevención del suicidio.
    El proyecto EAAD-Best llega a Andalucía
    El proyecto EAAD-Best es una iniciativa de la Alianza Europea contra la Depresión financiada por la Unión Europea y coordinada en España por el CIBER de Salud Mental. En Andalucía, el proyecto está liderado por la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en concreto por el alcalaíno Benedicto Crespo-Facorro, catedrático de Psiquiatría de la US y director de la Unidad de Salud Mental de dicho hospital.La experiencia que se ha iniciado en Alcalá la Real es la primera a nivel nacional en la que toda una localidad se implica en una acción comunitaria para la prevención del suicidio.
    MenteScopia, divulgando sobre Salud Mental en la etapa adolescente
    Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.
    Idea del podcast, guión y locución por Ignacio Crespo. Edición por Enoc Martínez. Difusión de Red Podscastidae. Una producción de OIKOS MSP.
    Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).
    Instagram
    TikTok
    Youtube
    Web

    • 25分
    Ramón y Cajal y un inquietante vacío #27

    Ramón y Cajal y un inquietante vacío #27

    Ramón y Cajal y un inquietante vacío
    Tras un desesperado intento de conectar con otros telépatas, Ignacio se hunde definitivamente en su propia mente, desconectando del mundo para encontrarse, allí abajo, con la voz del mismísimo Ramón y Cajal. Los testimonios de Santiago se entrelazarán con los de José Ramón Alonso, que conoce la vida del genio Navarro como si fuera la suya misma.
    En este episodio, contamos con la colaboración de José Ramón Alonso, catedrático de Biología de la Universidad de Salamanca, investigador, docente y escritor de varios libros, entre ellos Cajal, de Next Door; y de Mikel Herrán, como la voz de Santiago Ramón y Cajal, doctor en Arqueología, escritor y divulgador de historia en redes sociales a través de su perfil @PutoMikel.
    MenteScopia, divulgando sobre Salud Mental en la etapa adolescente
    Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.
    Idea del podcast, guión y locución por Ignacio Crespo. Edición por Enoc Martínez. Difusión de Red Podscastidae. Una producción de OIKOS MSP.
    Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).
    Instagram
    TikTok
    Youtube
    Web

    • 25分
    Neurodesarrollo, TEA y un taxi a la desesperada #26

    Neurodesarrollo, TEA y un taxi a la desesperada #26

    Neurodesarrollo, TEA y un taxi a la desesperada
    En la biblioteca, Ignacio comprendió que el diagnóstico psiquiátrico a veces tiene sus fallos y que muchas patologías no llegan a la consulta y mucho menos a los libros de texto. Ahora, se embarca en un taxi para llevar a cabo una misión kamikaze. ¿Y si hay más personas con su problema? ¿Y si ahí afuera hay otros con telepatía que hacen sus propias entrevistas mentales?
    Tiene una última oportunidad para descubrirlo mientras suena la radio y, al otro lado, suena Guillermo Benito, Psicólogo de la confederación Autismo España. Hablarán del neurodesarrollo, de su relación con el TEA y sondeará las mentes de algunos transeúntes que lo conocen en primera persona.
    MenteScopia, divulgando sobre Salud Mental en la etapa adolescente
    Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.
    Idea del podcast, guión y locución por Ignacio Crespo. Edición por Enoc Martínez. Difusión de Red Podscastidae. Una producción de OIKOS MSP.
    Organizado porPsiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).
    Instagram
    TikTok
    Youtube
    Web

    • 25分
    El pasado de la psiquiatría y un puñado de libros #25

    El pasado de la psiquiatría y un puñado de libros #25

    El pasado de la psiquiatría y un puñado de libros
    Las entrevistas telepáticas se han vuelto una necesidad para Ignacio. Cada vez le cuesta más contenerse y necesita respuestas. Respuestas que, con suerte, estarán en los libros de psiquiatría. Y así es como decide pasar las horas, perdido entre las estanterías de la biblioteca de medicina, buscando algún tratado que le aclare qué le pasa.
    Cansado de leer, se subirá al tren de pensamientos del historiador de la medicina Ricardo Campos y al del mismo Benedicto Crespo, una de las mentes detrás de menteScopia, que estaban allí, hojeando algunos libros.
    Ricardo Campos es historiador especializado en Historia de la medicina y de la psiquiatría. En la actualidad, Campos investiga en el CSIC acerca de los sistemas asistenciales y la construcción del sujeto peligroso. Benedicto Crespo es investigador principal del Grupo de Psiquiatría Traslacional, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla, director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla). Desde 2022, lleva la coordinación del Plan Integral de Salud Mental de la Junta de Andalucía y se encarga de asesorar el contenido de menteScopia.
    MenteScopia, divulgando sobre Salud Mental en la etapa adolescente
    Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.
    Idea del podcast, guión y locución por Ignacio Crespo. Edición por Enoc Martínez. Difusión de Red Podscastidae. Una producción de OIKOS MSP.
    Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).
    Instagram
    TikTok
    Youtube
    Web

    • 21分
    Drogas de uso recreativo y una cena con sumo #24

    Drogas de uso recreativo y una cena con sumo #24

    Drogas de uso recreativo y una cena con sumo | menteScopia #24
    Ignacio Crespo ha decidido tomarse la vida con calma y, aunque le siguen preocupando sus recientes poderes telepáticos, prefiere despejar la cabeza y disfrutar de la salud mental que le dan sus amigos. No obstante, la cena está a punto de convertirse en un debate sobre las drogas de uso recreativo, su consumo, sus peligros y sus “bondades”.
    Tres voces nuevas se mezclarán entre los primeros y el postre: Daniel Orts, un médico especialista en Salud Pública y dedicado clínicamente a las conductas adictivas en el Centro de Salud de la Coma, en Valencia; Hono, un doctor en Ingeniería que resulta ser usuario de drogas de uso recreativo; y Elisabet Domínguez-Clavé, psicóloga del Hospital de Sant Pau, doctora en farmacología y directiva en la junta de la Sociedad Española de Medicina Psicodélica.
    MenteScopia, divulgando sobre Salud Mental en la etapa adolescente
    Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.
    Idea del podcast, guión y locución por Ignacio Crespo. Edición por Enoc Martínez. Difusión de Red Podscastidae. Una producción de OIKOS MSP.
    Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).
    Instagram
    TikTok
    Youtube
    Web

    • 26分
    El peligro de cuidarse demasiado y una chapata ecológica #23

    El peligro de cuidarse demasiado y una chapata ecológica #23

    La resonancia magnética estaba limpia, pero Ignacio sigue entrevistando telepáticamente a quien se cruzaba. Algo falla y parece escaparse de sus manos, así que decide controlar lo único que puede controlar: sus hábitos de vida. Sin embargo, una panadería ecológica, una tele en silencio y una cola interminable le llevan a preguntarse dónde está el límite entre los buenos hábitos y una obsesión. Porque, a veces, nos “cuidamos” demasiado y, por lo general, solo hablamos de los TCA cuando son evidentes.Allí entrevistará telepáticamente a Silvia Álava, doctora en psicología y psicóloga sanitaria en el centro Álava Reyes. Y Daniel Ursúa, dietista y nutricionista con especial experiencia en pacientes con TCA.

    MenteScopia, divulgando sobre Salud Mental en la etapa adolescente
    Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Idea del podcast, guión y locución por Ignacio Crespo. Edición por Enoc Martínez. Difusión de Red Podscastidae. Una producción de OIKOS MSP.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).

    Instagram
    TikTok
    Youtube
    Web

    • 22分

科学のトップPodcast

超リアルな行動心理学
FERMONDO
佐々木亮の宇宙ばなし
佐々木亮
サイエントーク
研究者レンとOLエマ
科学のラジオ ~Radio Scientia~
ニッポン放送
サイエンマニア
研究者レン from サイエントーク
ゆるゆる数学エッセンス
しみ&ゆと

その他のおすすめ

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
Un Libro Una Hora
SER Podcast
El podcast de Cristina Mitre
Cristina Mitre
De Piel a Cabeza
Ana y Rosa Molina
Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
El podcast de Jana Fernández
Jana Fernández