138本のエピソード

Los Poetas ruculistas conversamos sobre poesía, arte , literatura y ruculismo.

Poetas Ruculistas Poetas Ruculistas

    • アート

Los Poetas ruculistas conversamos sobre poesía, arte , literatura y ruculismo.

    Viaje al centro de la poesía

    Viaje al centro de la poesía

    Cuando no haya retorno, viaja. Cuando la duda sea más grande que la curiosidad, viaja. Cuando quieras irte de este mundo sin desaparecer, viaja. Viaja ruculista, en bici o en una sonda espacial, pero no huyas. Al camino no le interesa tu movimiento.

    Ese parece ser el mensaje encriptado que la nómade Margarita Dagorret- Premio Nobel Alternativo esta semana- nos deja y quien estoicamente soporta nuestro cuestionario sobre sus muchas vidas y viajes por el mundo.

    Rosa Espinoza, siempre en rebeldía, nos obliga a viajar por la ruta más inaccesible pasando por el centro de la tierra hasta llegar a su antípoda al otro lado del mundo. Como si no bastara con nuestra propia existencia las antípodas proponen que pulula por ahí 'otro yo' al lado opuesto de la esfera.

    En Poesíasinvergüenza recibimos un poema desde el extremo sur de la tierra, Alejandro Ogando nos manda versos iluminados desde Ushuaia.

    En la bitácora ruculista nos declaramos errantes más que viajeros y nómadas sin destino más que turistas, al alero de exploradores como el Inca Túpac Yupanqui o las naves espaciales.

    Siempre que se retorna del atajo hacia la nada se vuelve con una historia.

    Ir a comprar el pan, puede ser el mayor viaje de tu vida, Ruculista, si sabes errar.

    • 37分
    Capítulo sin editar - Bruno Montané y Luis Lagos

    Capítulo sin editar - Bruno Montané y Luis Lagos

    Y ocurrió lo inevitable. Dadas tantas bravuconadas expuestas en nuestras cuatro temporadas, el ruculismo parece haber llegado a oídos del Infrarrealismo.

    En plena lluvia , con vientos furibundos encontramos en las puertas de nuestro estudio de grabación a Bruno Montané , uno de los fundadores del Infrarrealismo (junto con Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro, que en paz descansen). No tuvimos más opción que hacerlo pasar y justificar su presencia haciéndolo parte del programa sin muchas explicaciones. Por si fuera poco, Bruno estuvo custodiado de su amigo Luis Lagos , excelso editor de editoriales tan importantes como Seix Barral y Sinfín de Barcelona. Dado que en su carrera editó a varios escritores famosos como Vargas Llosa, José Donoso entre otros decidimos darle el premio Nobel Alternativo.

    El Dato Rosa cede su espacio a las divagaciones entre los contertulios, pero antes pone sobre el tapete las faltas de ortografía y puntuación de las pretensiones literarias.

    En Poesíasinvergüenza, Samuel nos manda un poema que terminan leyendo y comentando nuestros invitados.

    La inexistente bitácora deja en manos de Montané y Lagos la invención del aforismo en busca de algún tipo de compensación.

    Este programa fue testigo de un encuentro rarísimo e irrepetible entre poetas, editores y ciudadanos isleños de Kiribati, pero sobre todo de buenos amigos.

    (No editamos nada, el capítulo está como salió).

    ¡Nunca más !

    • 46分
    Ruculismo cero - Rafael Alcaraz

    Ruculismo cero - Rafael Alcaraz

    Brahmagupta, matemático indio del Siglo V nos posee en espíritu y dudas reduciendo nuestra vida hasta cero.

    De cero está hecha la nada y de cero el absoluto de pensarnos vacíos.

    Con la firme intención de resolver nuestras cuitas, le otorgamos el Premio Nobel Alternativo al matemático especialista en dinámica simbólica Rafael Alcaraz quien desde México nos lleva a reflexionar sobre la estrecha relación entre pensar el número y pensar la palabra, crear la ecuación y crear el vacío, entre mirar lo general y voltear a ver lo particular.

    Rosa Espinoza, en un acto de inexplicable rebeldía, basa su dato en ensañarse con el cero y la visión antropocéntrica de los seres humanos de creer que solo nuestra especie entiende los bemoles de la nada sin considerar que las abejas, los delfines, los loros y los primates son expertos en multiplicarse por cero.

    En Poesíasinvergüenza con un análisis tan tenue como un cuadro blanco sobre fondo blanco, leemos el poema de Gris Álvarez y nos adentramos en sus licencias aglutinantes y poéticas.

    En la bitácora ruculista hacemos un recuento de la mala suerte que el cero ha tenido en la historia y cómo desde la nada se descubrió la profundidad casi irresponsable de su abstracción.

    Al final, confesamos el enorme vacío que nos han dejado los números y la exagerada vida poética de no ser nadie.

    • 36分
    Críticorum, criticoris, critiruculis - Catalina Mena

    Críticorum, criticoris, critiruculis - Catalina Mena

    "La crítica literaria debe ser apreciada como la obra literaria en sí misma", decía Walter Benjamin. Basados en aquello y entendiendo todo mal, estrenamos este capítulo sin mucho sentido, pero con voluntad inocente.

    Felizmente, acude a nuestro rescate Catalina Mena, crítica de arte, crítica literaria, escritora por encargo y, sobre todo poeta para hablarnos sobre el oficio de mirar desde fuera la literatura y separar la grasa de la carne en el poema. Críticamente nos dice que a veces no hay seriedad en la crítica y se confunde, muchas veces, con el cahuín, el chisme o el publireportaje.

    En el Dato Rosa , Rosa Espinochoiski se devela como criticona literaria y defiende a los formalistas rusos con bandera roja casi como si fuese una agente de la KGB.

    En Poesía Sinvergüenza analizamos con látigos y hierros al rojo vivo el poema de Mauricio Reyes que felizmente te sale ileso.

    En la Bitácora Ruculista terminamos anotando los pasos técnicos y pasionales para hacer crítica literaria sin morir en el intento.

    No es tan malo ser criticado. Por lo menos da ánimo en las caminatas interminables para seguir pensando en todo lo que hicimos mal y, por chispazos, sonreír pensando en lo que hicimos bien.

    • 38分
    Invitado de piedra - Patricia Tagle de Rokha

    Invitado de piedra - Patricia Tagle de Rokha

    Pablo de Rokha se atraganta con un pernil tan fácil como crea un poema. Este capítulo se lo dedicamos a nuestro querido poeta de lo sensual y alimenticio.

    El premio Nobel alternativo esta semana recae en una de sus nietas , Patricia Tagle de Rokha que nos regala una entrevista llena de datos más importantes que curiosos sobre el poeta de marras.

    El Dato Rosa desde el siglo XVIII trae una serie de relaciones entre bestiarios y humores de vesícula biliar.

    En poesía sinvergüenza Eva Fuenzalida nos manda un poema accesible relativo al rucular como si entendiéramos el ruculismo.

    En la bitácora ruculista para variar desvariamos entre el arte, el estado del arte y el humores genéticos y culturales.

    Pablo de Rokha es un poeta digno de cualquier mérito clandestino , como la vida , los placeres y la melancolía.

    • 35分
    Ebriedad, ruculismo y alumbrados - Thomas Harris

    Ebriedad, ruculismo y alumbrados - Thomas Harris

    Empinando el codo con soltura y agarrando a cabezazos las mesas de todos los bares, presentamos de manera lamentable este programa dipsomaniaco.

    ¿Por qué el vino es malo y la hostia buena? El mítico poeta Thomas Harris, uno de los mayores poetas vivos de Chile, responde esa y otras preguntas sobre el arte de beber, escribir y destruirse sin morir en el intento.

    Nos habla de la marginalidad y del erotismo en su obra, tildada junto a él de poesía maldita. ¿Puede haber malditismo sin misticismo ? El malditismo no solo del alcohol, sino también de los burdeles, la depresión, la pobreza y el suicidio.

    Rosa Espinoza, chispeante y resaqueada nos trae en su dato un listado magistral de formas de decirle a l@s borrachines.

    En poesía sinvergüenza Nikolo Mura desde Ruculandia nos manda un poema brillante que lleva el lenguaje poético al extremo.

    En la bitácora ruculista, conscientes del juicio moral que recibiremos por hacer apología en favor de Baco, aludimos a diversos estados etílicos dependientes no solo del tipo de brebaje sino del tipo de poeta dipsomaniaco, desde Dostoievski a Li Po, pasando por Poe, Onetti y Hemingway.

    Si bebes no conduzcas y si conduces no escribas poemas en vez de tomar el volante, ruculista.

    • 35分

アートのトップPodcast

味な副音声 ~voice of food~
SPINEAR
土井善晴とクリス智子が料理を哲学するポッドキャスト
J-WAVE
これって教養ですか?
shueisha vox
広瀬すずの「よはくじかん」
TOKYO FM
真夜中の読書会〜おしゃべりな図書室〜
バタやん(KODANSHA)
無限まやかし【エンタメ面白解剖ラジオ】
大島育宙/高野水登