50本のエピソード

"El sombrerero loco" es una sección del magacín cultural transmedia "Siéntelo con Oído", en cuyo podcast alojamos nuestras producciones de audio poesía y ficción sonora.
“En un mundo de locos, tener sentido no tiene sentido”
-Sombrerero Loco-

El sombrerero loco MANUEL ALCAINE

    • アート

"El sombrerero loco" es una sección del magacín cultural transmedia "Siéntelo con Oído", en cuyo podcast alojamos nuestras producciones de audio poesía y ficción sonora.
“En un mundo de locos, tener sentido no tiene sentido”
-Sombrerero Loco-

    Conversación con un amigo - Francisco Brines

    Conversación con un amigo - Francisco Brines

    Francisco Brines Bañó (Oliva, Valencia, 1932 - Gandía, Valencia, 2021)

    Premio Cervantes 2020 – Generación del 50 (a diferencia de otros grandes poetas de su generación, no cultivo la poesía social. Su lírica es, pues, más elegíaca en la línea de Luis Cernuda o de Kavafis. Un poeta imprescindible del que nos ocuparemos próximamente de forma más extensa.


    Conversación con un amigo

    Se me ha quemado el pecho, como un horno
    por el dolor de tus palabras
    y también de las mías.
    Hablamos del mundo, y desde el cielo
    descendía su paz a nuestros ojos.
    Hay momentos del hombre en que le duele
    amar, pensar, mirar, sentirse vivo,
    y se sabe en la tierra por azar
    solo, inútilmente en ella.
    Como si se tratase de algo ajeno
    hablamos de nosotros
    y nos vimos inciertos, unas sombras.
    Con poca fe, con las creencias rotas
    con un madero en la marea,
    con toda la esperanza naufragando
    porque no es la que llega a nuestra barca,
    sólo la caridad nos redimía
    del mal nuestro de ser.
    Mirábamos la calle, rodeados
    de luz, de tiempo, de palabras, de hombres.


    CRÉDITOS:
    • Autor: Francisco Brines Bañó
    • Voz: Manuel Alcaine
    MS: IA-UDIO-mar

    • 1分
    El asombroso viaje de Pomponio Flato - Cap. V

    El asombroso viaje de Pomponio Flato - Cap. V

    Quinto capítulo que nos entrega José María Burillo de su adaptación de la novela de Eduardo Mendoza ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’
    ¡No os lo perdáis!

    • 27分
    Claudio Rodríguez - Poemas

    Claudio Rodríguez - Poemas

    Claudio Rodríguez García (Zamora, 30 de enero de 1934-Madrid, 22 de julio de 1999)
    Enmarcado en la Generación del 50, Claudio Rodríguez apenas escribió cinco poemarios, sin embargo recibió a lo largo de su vida los más importantes galardones de poesía en España, y su primer libro ‘Don de la ebriedad’ está considerado uno de los más brillantes de la lírica española en la segunda mitad del siglo XX
    Su voz poética, sosegada y cercana, de aparente sencillez, ahonda con extraordinaria delicadeza en lo cotidiano, sorprendiéndonos, dejándonos entrever todo lo que, sin estar escrito, nos dicen sus poemas.
    Hemos hecho una selección de diez de ellos. Vamos a escucharlos.

    CRÉDITOS: (Poema / voz / música)

    1. Noche abierta / Manuel Alcaine / AIVA-IA-mar/
    2. Primeros fríos / Mingo España / AIVA-IA-mar/
    3. Mientras tu duermes / Elena Parra / AIVA-IA-mar/
    4. Perro de poeta / José Luis Hernández / AIVA-IA-mar/
    5. Cielo / Lola Orti / AIVA-IA-mar/
    6. Cuándo hablaré de ti sin voz de hombre / Elena Parra / AIVA-IA-mar/
    7. Don de la ebriedad II / Mingo España / AIVA-IA-mar/
    8. A mi ropa tendida / José Luis Hernández / AIVA-IA-mar/
    9. Como si nunca hubiera sido mía / Lola Orti / AIVA-IA-mar/
    10. Ajeno / José Luis Hernández / AIVA-IA-mar/

    • 19分
    El asombroso viaje de Pomponio Flato. Cap. IV

    El asombroso viaje de Pomponio Flato. Cap. IV

    Cuarta entrega que nos hace José María Burillo de su adaptación radiofónica de la novela de Eduardo Mendoza ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’

    • 20分
    La Gatomaquia. Silva VII y FINAL

    La Gatomaquia. Silva VII y FINAL

    Con la silva VII y el soneto final, terminamos nuestra adaptación de La Gatomaquia de Lope de Vega. Hoy, con las voces de Ika Ventura y Manuel Alcaine.

    • 8分
    La casa de mi padre (Gabriel Aresti)

    La casa de mi padre (Gabriel Aresti)

    Gabriel Aresti (Bilbao, 1933 – 1975). Tras una primera etapa simbolista, pasó a cultivar una poesía más política: Harri eta herri (Piedra y pueblo, 1964) es quizás su mejor libro de poemas, considerado como una de las obras que mejor reflejan la mentalidad y los problemas del pueblo vasco durante el final de la etapa del franquismo. Coetáneo y amigo de poetas como Blas de Otero y Gabriel Celaya, puso como ellos la poesía al servicio de la justicia social. Su obra supuso un renacer de la literatura en euskera.
    Vamos a escuchar ‘La casa de mi padre’, estremecedor poema de ‘Piedra y Pueblo’ (Harri eta Herri, 1964).

    NIRE AITAREN ETXEA

    Nire aitaren etxea
    defendituko dut.
    Otsoen kontra,
    sikatearen kontra,
    lukurreriaren kontra,
    justiziaren kontra,
    defenditu
    eginen dut
    nire aitaren etxea.
    Galduko ditut
    aziendak,
    soloak,
    pinudiak;
    galduko ditut
    korrituak,
    errentak,
    interesak,
    baina nire aitaren etxea defendituko dut.
    Harmak kenduko dizkidate,
    eta eskuarekin defendituko dut
    nire aitaren etxea;
    eskuak ebakiko dizkidate,
    eta besoarekin defendituko dut
    nire aitaren etxea;
    besorik gabe,
    sorbaldik gabe,
    bularrik gabe
    utziko naute,
    eta arimarekin defendituko dut
    nire aitaren etxea.
    Ni hilen naiz,
    nire arima galduko da,
    nire askazia galduko da,
    baina nire aitaren etxeak
    iraunen du
    zutik.



    LA CASA DE MI PADRE

    Defenderé
    la casa de mi padre.
    Contra los lobos,
    contra la sequía,
    contra la usura,
    contra la justicia,
    defenderé
    la casa
    de mi padre.

    Perderé
    los ganados,
    los huertos,
    los pinares;
    perderé
    los intereses,
    las rentas,
    los dividendos,
    pero defenderé la casa de mi padre.

    Me quitarán las armas
    y con las manos defenderé
    la casa de mi padre;
    me cortarán las manos
    y con los brazos defenderé
    la casa de mi padre;
    me dejarán
    sin brazos,
    sin hombros
    y sin pechos,
    y con el alma defenderé
    la casa de mi padre.
    Me moriré,
    se perderá mi alma,
    se perderá mi prole,
    pero la casa de mi padre
    seguirá
    en pie.

    Trad.: Gabriel Aresti.


    CRÉDITOS:

    Autor poema: Gabriel Aresti (Nire aitaren etxea -Harri eta Herri-, 1964)
    Música: Sorotan Bele (Amodioaren eza)
    Voz: Manuel Alcaine

    • 2分

アートのトップPodcast

土井善晴とクリス智子が料理を哲学するポッドキャスト
J-WAVE
味な副音声 ~voice of food~
SPINEAR
これって教養ですか?
shueisha vox
広瀬すずの「よはくじかん」
TOKYO FM
真夜中の読書会〜おしゃべりな図書室〜
バタやん(KODANSHA)
朗読のアナ 寺島尚正
roudoku iqunity