130 episodios

Algunos de los científicos, médicos e investigadores médicos más importantes del mundo comparten sus descubrimientos y visiones en el escenario de TED, en eventos TEDx y en otras reuniones del sistema en todo el mundo. También se pueden descargar estos y muchos otros videos en forma gratuita desde TED.com, con transcripción interactiva en inglés y con subtítulos en casi 80 idiomas. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a comunicar ideas que vale la pena difundir.

TEDTalks Ciencia y Medicina TED

    • Ciencia
    • 4.3 • 36 calificaciones

Algunos de los científicos, médicos e investigadores médicos más importantes del mundo comparten sus descubrimientos y visiones en el escenario de TED, en eventos TEDx y en otras reuniones del sistema en todo el mundo. También se pueden descargar estos y muchos otros videos en forma gratuita desde TED.com, con transcripción interactiva en inglés y con subtítulos en casi 80 idiomas. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a comunicar ideas que vale la pena difundir.

    • video
    El mundo fantásticamente extraño de las babosas marinas fotosintéticas | Michael Middlebrooks

    El mundo fantásticamente extraño de las babosas marinas fotosintéticas | Michael Middlebrooks

    Conoce a las coloridas y asombrosas babosas marinas que encontraron una forma de realizar la fotosíntesis (o crear energía utilizando luz solar) al igual que las plantas. Profundizamos en estas criaturas que a menudo son ignoradas, el zoólogo de invertebrados Michael Middlebrooks nos presenta a las babosas energizadas por el sol que perdieron sus conchas pero ganaron la habilidad de canalizar el poder solar directamente.

    • video
    ¿De dónde viene tu sentido del yo? Una mirada científica | Anil Ananthaswamy

    ¿De dónde viene tu sentido del yo? Una mirada científica | Anil Ananthaswamy

    Nuestros recuerdos y nuestros cuerpos nos dan pistas de quiénes somos, ¿pero qué sucede cuándo estas pistas cambian? En esta increíble charla, el escritor científico Anil Ananthaswamy comparte cómo las experiencias de "identidades alteradas" - producto de la esquizofrenia, el Alzheimer, el trastorno de identidad de la integridad corporal u otras condiciones - arrojan luz sobre la naturaleza construida de la identidad. Anil explica de dónde proviene nuestro sentido del yo y nos invita a desafiar las suposiciones sobre quiénes somos, con el propósito de construir un mejor versión de ti mismo y un mundo mejor.

    • 12 min
    • video
    ¿Podemos alimentarnos sin destruir el planeta? | George Monbiot

    ¿Podemos alimentarnos sin destruir el planeta? | George Monbiot

    Según George Monbiot, la agricultura es lo peor que le hemos hecho al planeta y, por si eso no fuera poco, el sistema alimentario mundial podría encontrarse al borde del colapso. El periodista explica las soluciones tecnológicas necesarias para reconfigurar por completo la producción de alimentos (desde comida rica en proteínas obtenida en laboratorios hasta cultivos sin labores de arado) y comparte una visión de un mundo donde la humanidad es capaz de alimentarse sin destruir el planeta.

    • 15 min
    • video
    Cómo mejorar la colaboración antigua entre los bosques y los hongos | Colin Averill

    Cómo mejorar la colaboración antigua entre los bosques y los hongos | Colin Averill

    Si queremos mejorar el conocimiento sobre el medio ambiente y combatir el cambio climático, tenemos que mirar bajo tierra, donde diversas redes fúngicas microscópicas se relacionan con las raíces de los troncos para crear relaciones simbióticas, dice el microbiólogo Colin Averill. Al aprender más sobre cuáles de estos hongos son más beneficiosos para la salud forestal, podemos volver a plantarlos en la tierra - mejorando potencialmente el crecimiento y la resiliencia de los árboles y plantas que atrapan el carbono. Escucha más sobre la ciencia emergente que aspira a sobrealimentar los ecosistemas forestales, empezando por un puñado de tierra.

    • 11 min
    • video
    El cultivo de trigo que puede cambiar el mundo | Guntur V. Subbarao

    El cultivo de trigo que puede cambiar el mundo | Guntur V. Subbarao

    Junto a su equipo, Guntur V. Subbarao, especialista en cultivos, ha desarrollado una cepa de trigo inoculada con antibióticos que combaten de manera natural una bacteria nociva. Esta bacteria come el fertilizante, y se ha transformado en un "monstruo" que contribuye al cambio climático.
    En esta charla, Subbarao explicará cómo este gran avance podría ser otra revolución para la agricultura, que aumentará el rendimiento de cultivos y protegerá el planeta al mismo tiempo.

    • 10 min
    • video
    Un organismo resistente a los virus y lo que podría significar para el futuro | Jason W. Chin

    Un organismo resistente a los virus y lo que podría significar para el futuro | Jason W. Chin

    ¿Y si pudiéramos usar el poder del ADN para crear una economía circular sostenible? En una charla sobre ciencia innovadora, el biólogo sintético Jason W. Chin describe el trabajo de su equipo reescribiendo la huella genética de las células para crear un organismo resistente a los virus. Es la cadena sintética genómica más larga de la historia y un primer paso que nos hace reimaginar a dónde puede llegar la vida. En esta charla podemos aprender cómo este avance podría sentar las bases de las fábricas sostenibles del futuro, capaces de producir plásticos, antibióticos y más productos.

    • 11 min

Reseñas de clientes

4.3 de 5
36 calificaciones

36 calificaciones

Doctor's13 ,

Good and wrong

I don'n Know why in some vídeos there are audio or video only. why don' t fix it.

No se porqué algunos vídeos tienen o solamente audio o solamente video. Porque no reparan esto.

Top podcasts en Ciencia

Gimlet
Enrique Ganem Sitio Oficial
Dixo
Alie Ward
BBC World Service
Ricardo Garcia

Más de TED Talks

TED
TED
TED and PRX
TED
TED
TED