4 episodes

K

Esther Maria Esther Vaca Salvatierra

    • Education

K

    Triquinosis

    Triquinosis

    La triquinelosis (también llamada triquinosis o triquiniasis) es una enfermedad parasitaria causada por un nematodo del género Trichinella, que se adquiere al consumir carne con larvas del parásito. Presenta síntomas gastrointestinales (diarrea), dolor muscular y articular.

    • 2 min
    TOXOPLASMOSIS

    TOXOPLASMOSIS

    Algunas precauciones pueden ayudar a prevenir la toxoplasmosis:

    Usa guantes en el jardín o cuando tocas la tierra. ...

    No comas carne cruda o poco cocida. ...

    Lava los utensilios de la cocina minuciosamente. ...

    Lava todas las frutas y los vegetales. ...

    No bebas leche sin pasteurizar. ...

    Tapa los areneros de los niños.

    • 1 min
    Toxoplasmosis

    Toxoplasmosis

    Enfermedad que resulta de una infección provocada por el parásito Toxoplasma gondii.

    La toxoplasmosis se produce por la infección con un parásito común que se encuentra en las heces de los gatos y el agua contaminada. Puede causar complicaciones graves a las mujeres embarazadas y las personas con sistema inmunológico débil.

    Requiere diagnóstico médico

    Los síntomas incluyen dolor muscular, fiebre y dolor de cabeza, y se pueden prolongar durante semanas.

    • 2 min
    Educación sanitaria para el control de la fiebre aftosa

    Educación sanitaria para el control de la fiebre aftosa

    Educación sanitaria para el control de la fiebre aftosa
    La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral, muy contagiosa, de curso rápido que afecta a los animales de pezuña partida o hendida; se caracteriza por fiebre y formación de vesículas principalmente en la cavidad bucal, hocico, espacios interdigitales y rodetes coronarios de las pezuñas.
    La enfermedad se trasmite por contacto con animales infectados y con objetos contaminados.
    Las vías de infección mas importantes para el mantenimiento del proceso infeccioso son el aire expirado y la leche.
    El bovino es la especie mas importante en la diseminación y mantenimiento de la enfermedad. La máxima actividad infectante por vía aérea en bovinos se encuentra entre 1 a 4 días luego de la infección con un máximo de hasta 14 días.
    Las medidas de la estrategia global de lucha contra la fiebre aftosa son en primer lugar los sistemas de detección y alerta temprana y el establecimiento de medidas y mecanismos de prevención y de respuesta rápida, lo que posibilita el seguimiento y control de la aparición, prevalencia y caracterización de los virus de fiebre aftosa.
    La protección de los países o zonas libres de fiebre aftosa se refuerza con medidas estrictas de control del movimiento de los animales sensibles en las fronteras y de vigilancia sobre las importaciones.
    En los países o zonas infectadas, es esencial que los propietarios y productores ganaderos mantengan sólidas prácticas de bioseguridad para prevenir la introducción o propagación del virus. Las medidas recomendadas en las explotaciones incluyen:
    • control del acceso de las personas y equipos al ganado;
    • control de la introducción de nuevos animales en la cabaña existente;
    • mantenimiento sanitario de los corrales, edificios, vehículos y equipos;
    • monitorización y seguimiento de la enfermedad;
    • eliminación adecuada del estiércol y de los cadáveres.

    • 2 min

Top Podcasts In Education

The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
Mick Unplugged
Mick Hunt
The Rich Roll Podcast
Rich Roll
Digital Social Hour
Sean Kelly
The Daily Stoic
Daily Stoic | Wondery