72 episodes

Hola, yo soy Joseph Ortiz, querido maestro.

Todos los martes a las 6:00am, compartiré contigo estrategias para ser un maestro eficiente en tus tareas diarias y juntos podamos educar a nuestra nueva generación. Todo explicado de forma simple y al grano para que implementes lo aprendido al finalizar cada programa.

Además, te presentaré entrevistas con importantes líderes educativos y de campos relacionados para el crecimiento de todos. Como consultor educativo he estudiado y trabajado todos los temas que te expondré. Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

Recursos para maestro Joseph Ortiz

    • Education
    • 4.7 • 3 Ratings

Hola, yo soy Joseph Ortiz, querido maestro.

Todos los martes a las 6:00am, compartiré contigo estrategias para ser un maestro eficiente en tus tareas diarias y juntos podamos educar a nuestra nueva generación. Todo explicado de forma simple y al grano para que implementes lo aprendido al finalizar cada programa.

Además, te presentaré entrevistas con importantes líderes educativos y de campos relacionados para el crecimiento de todos. Como consultor educativo he estudiado y trabajado todos los temas que te expondré. Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

    2.8 El metaverso: la educación de hoy y el mañana

    2.8 El metaverso: la educación de hoy y el mañana

    Hoy vamos hablar sobre los metatarsos como herramienta docente. En los últimos años y con la pandemia aun más, se ha visto la importancia de integrar la tecnología en la educación. Y con la creación del metaverso, mucha gente se pregunta ¿llegará a implementarse en la educación?

    Muchas personas han visto el metaverso solo para entretenimiento, pero en el programa de hoy veremos sus posibles usos en la educación.

    Auspicios

    Este podcast llega a tí gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy, edúcate como un profesional a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Para más información puedes entrar a www.jomacademy.com

    ANUNCIO DE ANCHOR

    Introducción

    El metaverso es un mundo virtual. El metaverso nos permitirá teletransportarnos a un mundo diferente sin la necesidad de movernos. Este avance tecnológico promete ser una tecnología sin igual, tanto es así que la empresa Facebook, cambió su nombre a Meta, anticipando lo que se será esta implementación.

    ¿Esta tecnología cómo ayudaría a la educación?

    Desarrollo

    La educación está evolucionando a pasos agigantados. La pandemia agilizó todo este proceso, permitiendo la educación virtual como una posibilidad.

    El metaverso permitirá el que podamos utilizar las estrategias presenciales y virtuales en la educación. Todos los maestros podemos estar de acuerdo con el hecho de que ambas modalidades tienen elementos funcionales, pero a la misma ves tienen elementos que no funcionan. El metaverso permitirá su integración.

    Ya existen algunas herramientas que nos permite integrar estas tecnologías a la educación. Lo que ocurre es que como es una tecnología nueva, estas herramientas tienen costos muy altos y poco accesible a alguna instituciones educativas en el día de hoy.

    La educación en el metaverso tendrá unos retos.


    Transformar los modelos, contenidos y proceso de enseñanza.
    Adecuar la oferta y la demanda educativa.
    Rediseñar entornos, roles del estudiante y docente, además del proceso de evaluación.

    Cierre

    Recuerda que este podcast llega a ti gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy y ANCHOR

    Déjame saber si crees que la educación moderna necesita algo más. Puedes escribirme a drjosephortiz@gmail.com y en mis redes sociales como drjosephortiz


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

    • 12 min
    2.7 ¿Cómo aplico microlearning en mi sala de clases?

    2.7 ¿Cómo aplico microlearning en mi sala de clases?

    Hoy vamos hablar sobre ¿Cómo podemos implementar el microlearning en nuestras clases? Si no has aprendido lo qué es micrlearning, te invito a que escuchas el episodio anterior (2.6), para que tengas todos los detalles.

    Auspicios

    Este podcast llega a tí gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy, edúcate como un profesional a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Para más información puedes entrar a www.jomacademy.com

    ANUNCIO DE ANCHOR

    Introducción

    Para implementar de forma eficaz el microlearning existen 3 elementos que tenemos que tomar en cuenta.

    Desarrollo

    Estos 3 elementos que debemos de tomar en cuenta son:


    Contenido: Hay que determinar el contenido que se necesita enseñar a los estudiantes.

    ¿Qué se debe tomar en cuenta?

    - El objetivo de la unidad. No se puede desarrollar un microlearning      efectivo, si primero no determinamos cuáles son las destrezas que los      estudiantes deben adquirir al final de la unidad. Este objetivo debe estar      atado con su aplicación. Un contenido sin aplicación, es un contenido      que a los estudiantes no le va a interesar. Además, la aplicación será a lo    que más le dedicamos tiempo en la estrategia de microlearning.

    - El tamaño de la unidad temática: ¿Cuán grande o pequeño es la      cantidad de contenido que debes enseñar. En el microlearning no      sacrificamos las unidades temáticas, sino más bien, se distribuyen de      forma más consciente, enfocado en la aplicación.

    - El tiempo: El tiempo que debemos estar en la unidad temática debido a    nuestra planificación anual. Esta planificación anual debe estar atado a      las competencias que los estudiantes deben tener al completar el nivel      de enseñanza.

    En mi libro “6 Poderes del magisterio para enseñarle a los nativos digitales”, propongo que es necesario dividir nuestras clases en 5 secciones. Y está basado precisamente en la teoría del microlearning. Nuestros estudiantes cada vez más, sus lapsos de atención se cortan. Esto debido a las estimulaciones constante de la tecnología.

    Si no has conseguido tu libro, lo puedes comprar en Amazon.

    2. Las estrategias: El micro learning es una metodología, sin embargo, existen distintas estrategias que se pueden utilizar. En mi libro, les doy ejemplos concretos. Y ¿Cómo ponerlo en práctica?

    3. Proceso: Tienes que establecer el proceso que vas a utilizar. El mismo puede variarse, para darle versatilidad al proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto es uno de los elementos que más me gusta del micro Learning, que no es fijo.

    Cierre

    Recuerda que este podcast llega a ti gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy y ANCHOR

    Déjame saber si crees que la educación moderna necesita algo más. Puedes escribirme a drjosephortiz@gmail.com y en mis redes sociales como drjosephortiz


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

    • 13 min
    2.6 Microlearning: ¿Qué es?

    2.6 Microlearning: ¿Qué es?

    Hoy vamos hablar sobre el microlearning. El microlearning es un sistema de aprendizaje basado en la brevedad. Aunque el término fue establecido para el desarrollo profesional, hoy día se habla de microlearning en todas las facetas y niveles.
    Auspicios
    Este podcast llega a tí gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy, edúcate como un profesional a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Para más información puedes entrar a www.jomacademy.com
    Introducción
    El micro learning no establece que se enseñe cosas cortas, sino es que podamos agarrar una unidad o capítulo y en lugar de tratar de enseñarlo todo en una sola sesión que se pueda dividir por sesiones.
    Los podcast son un ejemplo de microlearning, la forma en que distribuyo este podcast son en episodio de máximos 15 minutos. Y si el tema es muy amplio realizo varias sesiones. No se trata de dejar de enseñar elementos que son necesarios para el desarrollo de nuestros estudiantes, sino más bien, es una estrategia que depende la forma en que construimos la enseñanza.
    Un estudio en la Revista de Psicología Aplicada encontró que el microlearning fue 17% más eficiente en transferir conocimientos que la educación tradicional. Los investigadores encontraron que la información entregada en trozos cortos y enfocados, fue más fácil de comprender y recordar que el mismo aprendizaje dado en un formato más largo y completo.
    Desarrollo
    Ventajas

    Más fácil su planificación: Al dividir las unidades didácticas en pequeñas unidades, nos permite que como docente invirtamos menos tiempo en el proceso de planificación. Porque la intervención directa del docente es mínima y se centra más en el estudiante.
    Gran adaptabilidad: cualquier concepto puede explicarse de una forma breve y concisa. Requiere práctica de parte del docente. Yo he enseñado el curso de prealgebra y al hacerlo utilizo microlearning, mis estudiantes retienen más información que en un enseñanza tradicional.
    Mejor uso del tiempo: al realizar microlearning es probable que los estudiantes sientan que se usó mejor el tiempo. Porque se explica un solo concepto por vez y se aplica dicho concepto.

    Formatos más utilizado para el microlearning

    Vídeos: un video que no supere los seis minutos.
    Infografías o ilustraciones: Para esta generación una imagen vale más que decir mucho.
    Storytelling: Explicar un concepto mediante historias que resulten atractiva para la audiencia.

    Ejemplos de microlearning

    TEDed

    Consejos para aplicarlo

    Combina la clase con otros formatos: Es importante enriquecer nuestras clases con otro tipo de contenido: vídeos, audios, artículos, checklist, textos, ejercicios, infografías, etc.
    Promueve la aplicación: lo lindo del microlearning es que el estudiante tiene tiempo para aplicar lo que acaba de aprender.

    Cierre
    Recuerda que este podcast llega a ti gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy y ANCHOR
    Déjame saber si crees que la educación moderna necesita algo más. Puedes escribirme a drjosephortiz@gmail.com y en mis redes sociales como drjosephortiz

    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

    • 12 min
    2.5 Los nativos digitales y sus características

    2.5 Los nativos digitales y sus características

    Hoy vamos hablar sobre los nativos digitales y sus características. Estos estudiantes ya están en nuestra sala de clases.

    Auspicios

    Este podcast llega a tí gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy, edúcate como un profesional a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Para más información puedes entrar a www.jomacademy.com

    ANUNCIO DE ANCHOR

    Introducción

    Se le ha llamado nativos digitales a los que nacieron entre el 2000 y 2005, las diferencias de años pueden variar de acuerdo con la literatura.

    Aunque vamos a discutir hoy las características de los nativos digitales, es importante que entiendas que no todos los estudiantes tienen las mismas características, pero es necesario conocer lo que los hace unirse.

    Desarrollo


    Son visuales: Los nativos digitales prefieren las imágenes y los vídeos. Preferiblemente cortos (reels y tiktok).
    Atracción por las nuevas tecnologías: no es que dominan la tecnología, sino que se sienten atraídos por ellas.
    Impaciente y versátiles: estamos ante una generación que todo lo que quiere rápido. Y quieren aprenderlo todo en lugar de algo específico, por esto es necesario la integración.
    Emprededores: muchos de tus estudiantes deben tener una idea de negocio o ya tienen un negocio. O están desarrollando una comunidad o ya son influencias.
    Comprometidos: se comprometen con aquello que les llama la atención.

    Recuerda que este podcast llega a ti gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy y ANCHOR

    Déjame saber si crees que la educación moderna necesita algo más. Puedes escribirme a drjosephortiz@gmail.com y en mis redes sociales como drjosephortiz


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

    • 14 min
    2.4 La nueva educación

    2.4 La nueva educación

    2.4 La nueva educación

    Feliz de estar de vuelta. Me había tomado un tiempo porque me encontraba terminando mi doctorado, pero ya estoy aquí y feliz de compartir con ustedes. Les aseguro que esta nueva etapa de Recursos para maestros viene con todos los poderes.

    Este podcast llega a tí gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy, edúcate como un profesional a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Para más información puedes entrar a www.jomacademy.com

    Hoy voy hablar de lo que se espera de la nueva educación. Aunque ya en muchos países del mundo lo que Estados Unidos está llamando la nueva educación ya se ha implementado hace un tiempo.

    Creo que el sistema se está dando cuenta por fin que los estudiantes no son iguales. ¡Qué sorpresa!

    Y cada vez más, existe teóricos que están planteando la necesidad de reestructurar el sistema educativo.

    En otros episodios he planteado esto también.

    Desarrollo

    ¿Qué incluye la nueva educación?


    Educación individualizada. Es imposible enseñarle a 30 estudiantes en un salón de clases. Así que la nueva educación está exigiendo de parte de nuestro sistema que los estudiantes sean tratados de formas diferentes.

    ¿Qué es educación individualizada?

    Evaluación de acuerdo con las capacidades.

    Procesos didácticos diferenciados

    Grupos pequeños

    2. Educación tecnológica: los estudiantes están tan expuestos a la tecnología y reciben tanto impactos que sus procesos educativos tienen que cambiar. Estamos en la era de la información digital.

    3. Microlearning: diseños instrucciones cortos con aplicación. Se ha descubierto que los procesos educativos funcionan mejor si se desarrollan en pequeñas enseñanzas con una aplicación práctica.

    Déjame saber si crees que la educación moderna necesita algo más. Puedes escribirme a drjosephortiz@gmail.com y en mis redes sociales como drjosephortiz


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

    • 15 min
    2.3 Aprendizaje por proyecto

    2.3 Aprendizaje por proyecto

    Una de las estrategias que más se utilizan en las salas de clases modernas es el aprendizaje pertinente. La razón de esto es la cantidad de destrezas que se pueden aprender utilizando esta estrategia. 



    EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

    Esta metodología lleva a los estudiantes a resolver situaciones, retos o responder a preguntas, a través de sus conocimientos, recursos, investigación y reflexión. 



    La ventaja principal del aprendizaje por proyecto es que le permite a los estudiantes adquirir destrezas para que ellos puedan aprender por ellos mismos. 



    CONSEJOS PARA IMPLEMENTAR EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO

    1. Comience planificando desde el proyecto. 

    2. Realice varios procesos de evaluación. Esto te ayudará a darle seguimiento a los estudiantes. 

    3. Implementa evaluación por pares y autoevaluación. 

    4. Crea preguntas interesantes



    Regístrate en mi curso de aprendizaje basado en proyectos. Es un curso autoinstruccional en donde mediante videos y ejercicios te voy guiando paso a paso para crear una planificación de aprendizaje basado en proyecto de forma eficaz.  




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

    • 10 min

Customer Reviews

4.7 out of 5
3 Ratings

3 Ratings

Top Podcasts In Education

The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
The Rich Roll Podcast
Rich Roll
Digital Social Hour
Sean Kelly
TED Talks Daily
TED
Do The Work
Do The Work