34 episodes

"Bienvenidos a 'Justicia a La Práctica', una iniciativa de Servijuridicos.com.co. Somos un colectivo de expertos comprometidos con encontrar soluciones óptimas a tus desafíos diarios. Esta plataforma es nuestro espacio dedicado para crecer y aprender juntos como comunidad."

Justicia a La Practica Servicios Jurídicos Digitales De Colombia S.A.S

    • Education

"Bienvenidos a 'Justicia a La Práctica', una iniciativa de Servijuridicos.com.co. Somos un colectivo de expertos comprometidos con encontrar soluciones óptimas a tus desafíos diarios. Esta plataforma es nuestro espacio dedicado para crecer y aprender juntos como comunidad."

    Tendencias Legales: Educar para Innovar con EDJ XTECH

    Tendencias Legales: Educar para Innovar con EDJ XTECH

    Innovación Legal: Forjando Talento Tecnojurídico con Compromiso en la Evolución



    La innovación legal es un fenómeno sin precedentes en la era digital, y en este contexto cambiante, la escuela de e-learnig EDJ XTECH LAW SCHOOL se erige como un faro de vanguardia. Este centro educativo no solo fusiona la enseñanza superior con una profunda comprensión de la regulación, sino que también se destaca por formar talento tecnojurídico adaptado a la industria tecnológica.





    En la esencia de la innovación legal yace la capacidad de comprender y abrazar el cambio introducido por la tecnología en el tejido de la ley. La tecnología no solo moldea la ley, sino que también la ley redefine la tecnología. Este principio fundamental impulsa la misión de la EDJ XTech Law School.



    Este espacio educativo pionero va más allá de la enseñanza convencional; es una plataforma educativa para juristas & techies, donde los abogados no solo se sumergen en las complejidades legales, sino que también comprenden el impacto y las implicaciones de las tecnologías emergentes.







    En el núcleo de esta plataforma se encuentra la premisa de forjar talento tecnojurídico adaptado a la industria tecnológica. La fusión de conocimientos legales y habilidades tecnológicas no es solo una ventaja, sino una necesidad en el panorama legal actual.



    La EDJ XTech Law School no se conforma con los límites tradicionales de la enseñanza superior. Este ecosistema permite que juristas y techies colaboren, aprendan y creen juntos. Este enfoque interdisciplinario no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos complejos de la práctica legal moderna.





    Impacto en la Prestación de Servicios de Alta Calidad: Humanizando la Práctica Jurídica con Talento Tecnojurídico



    La incorporación de talento tecnojurídico adaptado a la industria tecnológica, forjado por la EDJ XTECH LAW SCHOOL, no solo eleva la calidad de los servicios legales, sino que también humaniza de manera significativa la práctica jurídica. Este enfoque innovador no se limita a la comprensión de las complejidades legales y tecnológicas, sino que se traduce en beneficios tangibles para los clientes y la sociedad en general.





    La integración de conocimientos legales con habilidades tecnológicas permite una prestación de servicios más eficiente y precisa. La automatización de tareas rutinarias, el análisis de datos mediante inteligencia artificial y la comprensión profunda de las implicaciones legales en el ámbito digital contribuyen a una toma de decisiones más informada y estratégica.



    Además, este enfoque moderno fomenta una comunicación más accesible y transparente entre abogados y clientes. La capacitación en tecnologías de comunicación digital y herramientas colaborativas garantiza una interacción más fluida, donde los clientes se sienten involucrados y comprendidos en cada etapa del proceso legal.







    La humanización de la práctica jurídica se manifiesta en la capacidad de los profesionales para abordar las necesidades emocionales y éticas de sus clientes. La formación en talento tecnojurídico no solo se traduce en la resolución eficiente de casos, sino que también permite una comprensión más profunda de las preocupaciones y expectativas individuales, fortaleciendo así la relación abogado-cliente.



    En última instancia, la EDJ XTECH LAW SCHOOL no solo está moldeando profesionales legalmente competentes y tecnológicamente hábiles, sino que también está contribuyendo a humanizar la práctica jurídica. Este enfoque integral no solo redefine la forma en que se prestan los servicios legales, sino que también cultiva una práctica más centrada en las personas,

    • 35 min
    Elige Tu Abogado: Claves para Encontrar al Mejor

    Elige Tu Abogado: Claves para Encontrar al Mejor

    Navegando en el Mar de Abogados



    En Colombia, la proporción de abogados por cada 100 mil habitantes es significativa, alcanzando aproximadamente 728 juristas. En este vasto panorama legal, surge una pregunta crucial: ¿Cómo identificar al abogado adecuado para ti? Este artículo se sumerge en esta pregunta, ofreciendo consejos respaldados por expertos de manera amigable y práctica para simplificar tu elección.



    En este mundo legal, ¿Cómo encontrar al abogado que necesitas? La clave está en conocer tus necesidades y seguir estrategias prácticas.



    Dentro del extenso universo legal en Colombia, la búsqueda del abogado perfecto puede parecer desafiante. Sin embargo, simplificamos este proceso al enfocarnos en entender tus necesidades específicas. Reflexiona sobre el tipo de asesoramiento que requieres: ¿es sobre temas empresariales, familiares o tal vez relacionados con la tecnología? Al identificar claramente tus necesidades, se abre la puerta para seleccionar a un abogado con la especialización adecuada. Además, te guiaremos con estrategias prácticas que van más allá de las formalidades legales, considerando la empatía y la comunicación efectiva como elementos cruciales en esta elección. Con este enfoque, encontrar al abogado ideal se convierte en un proceso accesible y al alcance de todos.



    Te brindamos claves fundamentales para tomar decisiones informadas.



    En la travesía de elegir al mejor abogado, es esencial contar con herramientas simples y efectivas. Nuestras claves se centran en aspectos clave que simplifican el proceso. En primer lugar, consideramos la especialización del abogado. Al elegir a alguien con experiencia específica en tu área legal de interés, aseguras un asesoramiento más preciso y eficiente. Además, evaluamos la reputación, mirando más allá de los títulos para entender la calidad del servicio. Estos consejos prácticos buscan simplificar tu elección, brindándote la confianza necesaria para tomar decisiones informadas y acertadas.



    Sumérgete en nuestro podcast especial, donde charlamos sobre la elección del abogado perfecto.



    En este episodio único de nuestro podcast, te invitamos a sumergirte en conversaciones valiosas con expertos y profesionales del mundo legal. Juntos exploramos las complejidades de elegir al abogado ideal, compartiendo experiencias reales que arrojan luz sobre el proceso. Descubre consejos prácticos provenientes de quienes han transitado este camino, ofreciéndote perspectivas únicas y valiosas. Este episodio especial es tu guía amena y accesible para tomar decisiones informadas en la búsqueda del asesor legal perfecto.



    Queremos reafirmar nuestro compromiso contigo ofreciéndote recursos prácticos. Este e-book exclusivo, "7 Consejos para elegir al mejor abogado", está diseñado para hacer tu evaluación de abogados más sencilla y efectiva. Con consejos claros y directos, te proporcionamos una herramienta valiosa que simplificará el proceso de elección, permitiéndote tomar decisiones con la confianza necesaria. Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu viaje legal.

    • 1 hr 7 min
    Hablemos Claro: Estrategias para Identificar y Combatir la Revictimización en Mujeres

    Hablemos Claro: Estrategias para Identificar y Combatir la Revictimización en Mujeres

    La violencia de género y los delitos sexuales son temas que requieren una atención constante y estrategias efectivas para combatir la revictimización. En nuestro más reciente episodio de 'Justicia a la Práctica', nos sumergimos en el delicado pero crucial tema de la revictimización y la impunidad en casos de delitos sexuales.



    Desentrañando la Revictimización



    La revictimización, lamentablemente, es una realidad que enfrentan muchas personas que han sido víctimas de delitos sexuales. Es un proceso que puede ocurrir en diversas etapas, desde la denuncia inicial hasta el proceso judicial. En nuestro episodio, exploramos estrategias clave para identificar y combatir este fenómeno, centrándonos en empoderar a las víctimas y abogar por un cambio significativo en el sistema.



    Enfoque en la Resiliencia y la Justicia Real



    Uno de los elementos cruciales que abordamos es la resiliencia. La resiliencia no solo implica la capacidad de recuperarse de la adversidad, sino también la fortaleza para enfrentar los desafíos y transformar las experiencias traumáticas en oportunidades de empoderamiento. Analizamos cómo podemos construir un camino hacia la justicia real, donde las víctimas no solo son escuchadas, sino que se les brinda el apoyo necesario para superar la revictimización.



    Estrategias Prácticas y Acciones Concretas



    El episodio no solo se sumerge en la teoría, sino que proporciona estrategias prácticas que pueden implementarse para mejorar la situación. Desde cambios en los procesos judiciales hasta la importancia de la educación y la concienciación, exploramos acciones concretas que pueden marcar la diferencia en la lucha contra la revictimización.



    "Hablemos Claro" es más que un título; es un llamado a la acción. Invitamos a nuestros oyentes a unirse a la conversación, a compartir experiencias, a aprender y a contribuir a la construcción de un sistema más justo y empático. La concienciación y la acción son pasos fundamentales para crear un entorno donde la revictimización sea minimizada y la justicia sea verdaderamente accesible.



    Únete a la Conversación en Servijurídicos



    Te invitamos a sintonizar nuestro episodio más reciente y a participar en la conversación en Servijurídicos. Juntos, podemos ser agentes de cambio, trabajando hacia un futuro donde la revictimización sea una triste realidad del pasado y donde la justicia y la empatía prevalezcan.



    En Servijurídicos, estamos comprometidos con la construcción de un mundo legal más inclusivo y justo. Únete a nosotros mientras exploramos estos temas críticos y trabajamos juntos para marcar la diferencia. ¡La justicia comienza con la acción!

    Tras las Cortinas Fiscales: El Caso Shakira y una Mirada Profunda a las Implicaciones Tributarias entre Colombia y España

    Tras las Cortinas Fiscales: El Caso Shakira y una Mirada Profunda a las Implicaciones Tributarias entre Colombia y España

    Descubre las disparidades tributarias entre España y Colombia y cómo impactan en obligaciones fiscales, tipos penales, y la tasa de inembargabilidad.

    En España, el sistema tributario presenta particularidades en comparación con el colombiano. Analicemos los tipos penales asociados a la evasión de impuestos y cómo afectan a casos como el de Shakira. ¿Cuáles son las sanciones previstas y cómo se aplican?

    Por otro lado, en Colombia, la legislación tributaria establece sus propias normativas y penalidades. Compararemos las diferencias clave, destacando los aspectos fundamentales que deben conocer los contribuyentes en ambos países.



    Las implicaciones fiscales del caso Shakira nos brindan una oportunidad para entender cómo se aplican las leyes tributarias en cada país. Analizaremos cómo las autoridades fiscales de España y Colombia abordan situaciones similares y las consecuencias para los contribuyentes.







    Una parte crucial del análisis se centra en la tasa de inembargabilidad de salarios y propiedades en España y Colombia. ¿Cuáles son los límites legales para embargar ingresos y bienes? Examinaremos detalladamente las restricciones y sus implicaciones para los ciudadanos.



    Es importante tener en cuenta el tiempo que la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) tiene para perseguir el cumplimiento de obligaciones adeudadas en Colombia. Entender este marco temporal es esencial para los contribuyentes y profesionales del derecho.







    En resumen, la comparativa entre las diferencias tributarias, tipos penales y tasas de inembargabilidad entre España y Colombia revela un panorama complejo pero esencial para quienes navegan los sistemas fiscales de ambos países. Mantente informado sobre estos aspectos cruciales para asegurar el cumplimiento y evitar posibles consecuencias legales.

    • 43 min
    Tu Derecho a un Hogar: Estrategias Legales y Planificación de Compra

    Tu Derecho a un Hogar: Estrategias Legales y Planificación de Compra

    Vivienda Digna: Derecho Fundamental y Desafío Contemporáneo



    En el corazón de los debates sobre justicia social y desarrollo humano, el concepto de vivienda digna emerge como un derecho inalienable, fundamental para el bienestar individual y colectivo. Sin embargo, en la realidad de nuestras ciudades y comunidades, el acceso a una vivienda que cumpla con los criterios de dignidad sigue siendo un desafío considerable. A través de este artículo, nos proponemos desglosar el concepto de vivienda digna, explorando sus dimensiones legales, sociales y humanas, y cómo, desde el ámbito legal, podemos contribuir a su promoción y protección.



    Definiendo la Vivienda Digna



    La vivienda digna va más allá de un simple techo sobre nuestras cabezas. Según la Organización de las Naciones Unidas, una vivienda digna debe cumplir con varios criterios fundamentales: disponibilidad de servicios básicos, como agua potable y saneamiento; acceso a servicios de emergencia; asequibilidad; habitabilidad; accesibilidad; ubicación adecuada; y seguridad jurídica de la tenencia. Estos criterios resaltan la multifacética naturaleza de lo que significa vivir dignamente.



    La Dimensión Legal de la Vivienda Digna



    Desde la perspectiva legal, la vivienda digna es reconocida como un derecho humano esencial en diversos instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Colombia, este derecho está firmemente arraigado en la Constitución, que garantiza el derecho a una vivienda digna y establece el marco para las políticas públicas destinadas a su realización.



    Desafíos en el Acceso a la Vivienda Digna



    A pesar de su reconocimiento legal, el camino hacia la garantía efectiva de vivienda digna está plagado de obstáculos. La especulación inmobiliaria, la segregación urbana, la inadecuada planificación de las ciudades, y las barreras económicas son solo algunas de las barreras que enfrentan muchas familias. Estos desafíos se ven exacerbados por situaciones de conflicto, desplazamiento forzado, y desastres naturales, que ponen en relieve la fragilidad de los derechos de vivienda.



    El Rol del Sector Legal



    Frente a estos desafíos, el sector legal tiene un papel crucial que desempeñar. Abogados, asesores, y defensores de derechos humanos pueden brindar apoyo crítico a las personas en la defensa de sus derechos de vivienda, desde la representación en litigios hasta la promoción de reformas legales que faciliten el acceso a vivienda asequible y adecuada. La asesoría legal puede ser decisiva en casos de desalojos injustos, en la negociación de términos de arrendamiento justos, y en la protección contra la discriminación en el acceso a la vivienda.



    Hacia un Futuro con Vivienda Digna para Todos



    Lograr el derecho a una vivienda digna para todos requiere un enfoque multifacético que aborde tanto las barreras legales como las socioeconómicas. La colaboración entre el sector legal, las organizaciones de la sociedad civil, el gobierno, y las comunidades afectadas es esencial para crear soluciones sostenibles e inclusivas. A medida que avanzamos, es crucial que mantengamos el diálogo abierto, la innovación en políticas públicas, y la solidaridad con aquellos en busca de un lugar digno para llamar hogar.



    En el próximo segmento de este artículo, profundizaremos en las estrategias legales y la planificación necesarias para superar los obstáculos en el acceso a la vivienda digna. Destacaremos casos de éxito y lecciones aprendidas en el camino hacia la realización de este derecho fundamental, poniendo especial énfasis en la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP), pilares clave en la política de vivienda del gobierno colombiano para asegurar un acceso equitativo a la vivienda digna.

    • 58 min
    "Desafiando los Límites: La Acción de Inconstitucionalidad como Escudo de los Derechos Fundamentales" - Un Viaje Lega

    "Desafiando los Límites: La Acción de Inconstitucionalidad como Escudo de los Derechos Fundamentales" - Un Viaje Lega

    En el ámbito jurídico, la acción de inconstitucionalidad se destaca como un pilar fundamental en la protección y garantía de los derechos consagrados en nuestra Constitución. Se alza como una herramienta esencial que desafía y corrige normativas que puedan vulnerar los principios fundamentales establecidos en nuestra Carta Magna. Pero, ¿Quién tiene el poder de invocar esta acción que salvaguarda los derechos más básicos de los ciudadanos?



    Explorando la Esencia de la Acción de Inconstitucionalidad



    La acción de inconstitucionalidad va más allá de ser un simple mecanismo jurídico; es la voz de aquellos que defienden la supremacía de nuestra Carta Magna. Su objetivo primordial es proteger los pilares fundamentales sobre los cuales se edifica nuestra sociedad democrática, garantizando así el respeto irrestricto de los derechos humanos consagrados en ella.



    Procedimiento de la Acción de Inconstitucionalidad: Un Camino Hacia la Justicia



    El proceso de acción de inconstitucionalidad se inicia con la presentación de la demanda por parte de sujetos legitimados. Si bien la acción es de carácter público, no todos los ciudadanos pueden presentarla. La base de esta demanda radica en una argumentación jurídica sólida y fundamentada, lo cual puede ser un desafío para aquellos que buscan proteger sus derechos constitucionales.



    Tras la presentación de la demanda, esta es remitida al tribunal constitucional, donde los magistrados en colegiatura evaluarán la procedencia de la demanda y la posible vulneración de la norma impugnada. Durante este proceso, se llevará a cabo un minucioso análisis de los argumentos presentados, garantizando así un ejercicio pleno de justicia.



    La Importancia Trascendental de la Acción de Inconstitucionalidad



    La acción de inconstitucionalidad no solo salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos, sino que también fortalece los cimientos del Estado de Derecho. Al garantizar la supremacía constitucional, se establece un marco jurídico sólido y coherente que otorga estabilidad y seguridad a la sociedad en su conjunto.



    Este control de constitucionalidad es esencial para prevenir abusos de poder y proteger los valores democráticos sobre los cuales se sustenta nuestra sociedad. Es un recordatorio constante de que ninguna norma o autoridad está por encima de los principios fundamentales establecidos en nuestra Carta Magna.



    Cuando la Ley Desafía los Derechos Fundamentales



    Imaginemos una situación en la cual una ley aprobada por el Congreso establece limitaciones a la libertad de expresión, contradiciendo así el artículo de la Constitución que garantiza este derecho fundamental. En un escenario como este, cualquier persona o entidad legitimada podría interponer una acción de inconstitucionalidad ante el tribunal competente para impugnar la validez de dicha ley.



    Empoderando a los Ciudadanos en la Defensa de sus Derechos



    En conclusión, la acción de inconstitucionalidad representa un faro de esperanza y un instrumento vital en la lucha por la justicia y la igualdad. Es un recordatorio de que, en un Estado democrático, el poder reside en el pueblo y su capacidad para defender y proteger sus derechos fundamentales. A través de esta acción legal, los ciudadanos pueden desafiar los límites del poder estatal y garantizar que se respeten los principios consagrados en nuestra Constitución.

    • 41 min

Top Podcasts In Education

The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
The Rich Roll Podcast
Rich Roll
Mick Unplugged
Mick Hunt
The Daily Stoic
Daily Stoic | Wondery
Digital Social Hour
Sean Kelly