La guardia nocturna (The Death Watch) —también conocido en español como: El Visitante Nocturno— es un relato de terror del escritor norteamericano Hugh B. Cave (1910-2004), publicado originalmente en la edición de junio-julio de 1939 en la revista Weird Tales, y luego reeditado en la antología de 1977: Murgunstrumm y otros (Murgunstrumm and Others). La guardia nocturna es uno de los grandes cuentos de Hugh B. Cave, relata la historia de Harry Crandall, encargado de monitorear las llamadas de radio de emergencia en el área de los pantanos de Everglades, Florida; quien descubre, a través de Peter Ingram, un uso novedoso e inquietante para las frecuencias de radio: la posibilidad de invocar seres interdimensionales. SPOILERS. La guardia nocturna es la única contribución de Hugh B. Cave a los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, que además combina algunas menciones a otros universos literarios, como Bethmoora, de Lord Dunsany. Aquí, Peter Ingram, obsesionado con la muerte de su cuñado, Mark, comienza a estudiar obsesivamente algunos libros prohibidos (ver: Libros apócrifos en los Mitos de Cthulhu). No se menciona específicamente ninguno de ellos, pero podemos presumir la presencia del Necronomicón. Estos conocimientos profanos son aplicados sobre la experiencia de Ingram en todo lo relacionado con las frecuencias de radio. Su ambición es ponerse en contacto son inteligencias de otras dimensiones, entre ellas, el mismísimo Nyarlathotep, Hastur, y otras entidades de los Mitos (ver: Dioses y criaturas de los Mitos de Cthulhu). La guardia nocturna realiza un intento muy interesante por reconciliar la tecnología con el ocultismo. Por un lado, tenemos al narrador, Harry Crandall, a cargo de la guardia nocturna de la estación de radio; por el otro, a Ingram, quien al principio intenta probarle a su esposa, Elaine, obsesionada con el espiritismo tras la muerte de su hermano, Mark, que es imposible comunicarse con los muertos, y mucho menos regresarlos a la vida. Sin embargo, pone todo su empeño en comunicarse con el más allá a través de la tecnología (ver: Las nuevas tecnologías en la mecánica del Horror). Podemos asumir que Ingram cree estar fabricando un dispositivo de radio para comunicarse con Nyarlathotep, cuando en realidad es este quien le brinda la apertura mental y los conocimientos para hacerlo luego de que su esposa, Elaine, lo invoca mediante letanías tradicionales. En cualquier caso, y como a menudo sucede en los relatos de Lovecraft, el conocimiento de estos temas arcanos conduce a la locura y la muerte, en el mejor de los casos, o incluso a algo peor que eso. La guardia nocturna es un valioso aporte a los Mitos de Cthulhu, precisamente por ser la única contribución de Hugh B. Cave a este formidable ciclo literario. También vale la pena mencionar que el cuento fue escrito un par de años después de la muerte de Lovecraft, y publicado en una revista, Weird Tales, con la cual el autor no tenía demasiada afinidad. Todo esto, creo, puede ser interpretado como señales de un sincero y respetuoso homenaje al maestro de Providence. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2020/05/la-guardia-nocturna-hugh-b-cave-relato.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2020/05/la-guardia-nocturna-hugh-b-cave-relato.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537