Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

Mónica García
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

Mónica García es la Fundadora y Directora del Centro de Innovación y Transformación Personal "El Factor Humano". Aquí comenzó hace ya 6 años a crecer y trabajar con personas que querían introducir cambios en sus vidas, tanto a nivel personal como laboral. Experta en el trabajo con emociones, en cómo hacer crecer y potenciar la confianza y seguridad en uno mismo, en acompañar a las personas para que consigan disfrutar mucho más de su vida, siente un compromiso verdadero y a largo plazo con ser más feliz y conseguir que las personas que la rodean también lo sean. En "Ponte al mando" encontrarás un programa entretenido en el que el eje es el desarrollo personal, el autoconocimiento y el liderazgo personal. En este programa encontrarás herramientas, técnicas, ideas, nuevas formas de mirar, experiencias,...., con el objetivo de que integres en tu día a día aquello que te sea beneficioso y que te ayude a realizar los cambios que deseas en tu vida. Semana a semana Mónica te propondrá un tema y te mostrará nuevas opciones e ideas. ¡¡Disfrútalo y coge todo aquello que te sea de utilidad!! Conoce más sobre Mónica en http://www.elfactorhumanoburgos.com y en su blog #crecimientopersonal #coach #coaching #liderazgo #motivacion #empoderamiento #gestionemocional #coachmotivacional #coachejecutivo #cambiospersonales

  1. Ser o no ser egoísta, esa es la cuestión

    09/07/2018

    Ser o no ser egoísta, esa es la cuestión

    ¿Crees que dedicarte tiempo para ti es de ser egoísta? ¿Que para ser una buena persona tienes que dar prioridad a las necesidades de los demás? ¿Dudas cuando tienes que elegir entre algo que tú quieres hacer y una petición que te hace otra persona? Las siguientes ideas te ayudarán a resolver esos momentos de duda! Egoísta - Que antepone el interés propio al ajeno, lo que suele acarrear un perjuicio a los demás. Y por no ser egoístas, que nos han dicho que es algo muy malo, nos volvemos: Otroísta –Que antepone el interés ajeno al propio, lo que suele acarrear un perjuicio hacia uno mismo. Los perjuicios que acarrea ser otroísta en uno mismo: - Baja autoestima, Desconfianza, Inseguridad Este es el resultado de dejarte siempre el último de la fila o para el final. Al hacerlo te estás diciendo que no te consideras importante o suficientemente valioso. - Rencor, culpabilidad “¿pero es que no ven cómo estoy?” Si tú no te cuidas, alguien tendrá que hacerlo por ti. Y si nadie lo hace se despierta el rencor y la culpabilidad hacia las personas que más amas. - Tensión en las relaciones, conflictos “siempre soy yo la que lo tengo que hacer” Para evitar estos prejuicios y traer mayor seguridad a tu vida, más armonía y amor a tus relaciones y claridad a la hora de elegir entre “yo y otro” ten en cuenta estas 5 ideas: 1- En cada acción hay un intercambio, y necesitamos que haya equilibrio en ese intercambio. Si sólo damos o sólo recibimos no va a funcionar. Asegúrate que dices sí a aquellas cosas que veas que van a estar equilibradas para ti. Ya sea porque te llena de alegría o satisfacción hacerlas o porque hay algún otro tipo de intercambio. 2- Sólo puedo dar lo que tengo. Y para ello me tengo que llenar primero para poder dar después. Lo que descubres cuando eliges darte a ti primero es que, cuanto más lleno estás, más das, y lo que das, es de mayor calidad. 3- Mis necesidades son mi responsabilidad, Y las necesidades de los otros son responsabilidad de los otros. Ahora bien, si yo tengo mis necesidades cubiertas y elijo libremente aportar a otro para cubrir la suyas ¡genial! 4- Da sentido a cuidarte, en vez de una justificación Si de verdad quiero ponerme al servicio de los demás y esto da sentido a mi vida, entonces tiene sentido que me asegure de que tengo la energía necesaria para hacerlo, y eso, sólo lo consigo cuidándome. 5- Si te llaman egoísta no te lo tomes personalmente. Cómo te ven el resto de personas, no es quien tú eres. No hagas nunca nada sólo para evitar que piensen mal. Eso sólo te llevará a sentirte atrapada y despertar el rencor hacia los demás. Ante tu felicidad y la de otra persona mi propuesta es que te elijas a ti. Tu felicidad es la única sobre la que tienes control. Y además, mucha de nuestra felicidad viene de hacer felices a otros, así que, en esos momentos… ¡¡¡todos contentos!!! Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en: http://www.elfactorhumanoburgos.com https://monica.mykajabi.com/ y contactar conmigo directamente en info@elfactorhumanoburgos.com

    14 min
  2. Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 4 de 5

    08/23/2018

    Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 4 de 5

    A la hora de decir algo que es importante para ti, te has preguntado alguna vez: "pero... ¿qué digo?" o "¿cómo lo digo?" En los episodios anteriores de la serie de comunicación hemos visto que para responder estas preguntas es necesario 1) activar la confianza (Episodio 1), http://www.ivoox.com/27384770 2) tener claro qué es lo que queremos conseguir al decir lo que vamos a decir y que sea algo que beneficia a todos y a la relación (Episodio 2), http://www.ivoox.com/27414370 , y 3) mantener el canal de comunicación abierto (Episodio 3), http://www.ivoox.com/27446000 Una vez que esto ya está en su lugar, entonces, y sólo entonces, es cuando podemos ordenar nuestras ideas y comunicar de forma estratégica para decir lo que queremos y aumentar la probabilidad de que la otra persona, no sólo me escuche, sino que además entienda lo que le quiero decir. Creando así mayor entendimiento, conexión y fortaleza en la relación. En el episodio 4, por lo tanto, te daré ideas sobre cómo ordenar lo que quieres decir. Qué decir primero, cómo continuar, y qué hacer si la conversación no va por el camino que esperabas, algo que ocurre incluso si sigues todos los pasos. Sin embargo, no pasa nada. Recuerda que si las cosas se tuercen existen maneras de enderezarlas. Es importante no querer hacerlo todo en una sola conversación. Estar en comunicación es estar en relación. Y hay tiempo, para brillar y también para meter la pata :-) En el siguiente y último episodio he elegido 6 situaciones prácticas en las que alguno de vosotros os encontráis y os daré ideas de cómo decir lo que queréis decir poniendo en práctica todo lo que hemos visto en los episodios 1 a 4. Si hay alguna de las sugerencias que no acabas de entender cómo utilizarla, el último episodio te ayudará seguro. Pero hasta entonces, empieza a ordenar tus ideas con el Episodio 4. Un abrazo enorme, Mónica Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en: http://www.elfactorhumanoburgos.com https://monica.mykajabi.com/ y contactar conmigo directamente en info@elfactorhumanoburgos.com

    16 min
  3. Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 3 de 5

    08/16/2018

    Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 3 de 5

    Espero que los episodios 1 y 2 te estén dando pistas de las trampas en las que caemos a la hora de comunicarnos y también de qué hacer para evitarlas. Si todavía no has visto estos episodios puedes acceder a ellos aquí: Episodio 1. Trampa 1: Inseguridad: http://www.ivoox.com/27384770 Episodio 2. Trampa 2: Reactividad: http://www.ivoox.com/27414370 En el episodio 3 voy a hablarte de cómo mantener el canal de comunicación abierto para que podamos llegar a un entendimiento, crear juntos y profundizar en nuestras relaciones. La comunicación no es algo que ocurre una vez y ya está. Estamos en comunicación constante, verbal y no verbalmente. Ahora bien, para que haya comunicación tenemos que estar abiertos tanto a recibir información como a emitirla. La trampa 3 nos habla de la desconexión que consciente o inconscientemente creamos a la hora de comunicarnos. Esta desconexión es la que luego hará que nuestras palabras pierdan su contenido. Así que en el episodio 3 compartiré contigo 2 de las estrategias más útiles para mantenernos conectados y que así pueda fluir la comunicación. Confieso que, aunque son simples, no siempre resultan fáciles de llevar a cabo. Sin embargo, para mí son y serán las más efectivas a la hora de mantenerme conectada con la persona con la que quiero que haya comunicación y fortalecer así nuestra relación, una y otra vez. Y estoy segura de que si les das una oportunidad te serán igual de útiles que a mí. Disfruta del Episodio 3. Un abrazo enorme, Mónica Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en: http://www.elfactorhumanoburgos.com https://monica.mykajabi.com/ y contactar conmigo directamente en info@elfactorhumanoburgos.com

    11 min
  4. Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 2 de 5

    08/09/2018

    Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 2 de 5

    ¿Alguna vez has dicho algo de lo que luego te has arrepentido, o todo lo contrario, te has arrepentido de no haber dicho lo que querías decir o de no decir nada por miedo a que se te mal interprete? Independientemente de cuál sea tu reacción, todos estamos expuestos a este tipo de comportamientos que ocurren de forma automática. Incluso llegamos a pensar que somos incapaces de evitarlos o de comportarnos de otra manera. A la hora de mantener una comunicación abierta estos comportamientos pueden llegar a ser muy dañinos y hacer que una conversación se convierta rápidamente en una pelea o que alguna de las personas decida abandonar y dar por imposible el entendimiento. De ahí que evitar estos automatismos o reacciones sea clave para crear diálogos y conversaciones que fluyen. Incluso partiendo del desencuentro o de puntos de vista diferentes. En el Episodio 2 de esta serie para hacer que la comunicación fluya os explicaré cómo evitar saltar a la primera de cambio, que la otra persona se ponga a la defensiva cuando compartimos cómo nos sentimos y la parte más importante a tener en cuenta a la hora de comunicarnos... y que no tiene nada que ver con las palabras o cómo decimos las cosas. Pasar de la reacción automática a un comportamiento elegido te pondrá más al mando de las conversaciones que tengas. Espero que disfrutes de este episodio. Ah! y si no has escuchado el episodio 1 sobre como despertar más confianza a la hora de comunicarte te invito a que lo hagas cuanto antes: http://www.ivoox.com/27384770 Cada uno te da un pilar donde apoyarte y juntos verás que la comunicación es bastante más fácil de lo que nos pensamos. Por una comunicación abierta, honesta y fluida. Un abrazo enorme, Mónica Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en: http://www.elfactorhumanoburgos.com https://monica.mykajabi.com/ y contactar conmigo directamente en info@elfactorhumanoburgos.com

    13 min
  5. Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación. Episodio 1 de 5

    08/02/2018

    Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación. Episodio 1 de 5

    Hace casi un mes te preguntaba sobre cuál era tu mayor dificultad a la hora de comunicarte. Antes de nada, MUCHÍSIMAS GRACIAS por estar en conversación conmigo. Por abrirte a compartir conmigo y por hacer mucho más fácil mi elección sobre qué compartir en los vídeos semanales con respecto a un tema tan amplio como es el de la comunicación. Vuestra respuesta ha sido tan masiva que he decidido crear una serie de 5 episodios para poder cubrir cuantos más aspectos sobre comunicación posibles y hacerlo de una forma clara y útil. Leyendo las respuestas que me habéis enviado he visto que muchas de las dificultades con las que nos encontramos a la hora de hacer que fluya la comunicación, de crear conversaciones constructivas o de verbalizar algo que es importante para nosotros, tienen que ver con que caemos en 4 de las trampas más comunes a la hora de comunicar: Trampa 1: Inseguridad Trampa 2: Reactividad Trampa 3: Desconexión Trampa 4: Caos/Confusión En cada episodio te hablaré de una de estas trampas y de la estrategia para evitarla. Y en el último episodio utilizaré alguno de los casos prácticos que me habéis enviado, en particular 6 de ellos, para mostraros cómo poner en práctica las estrategias para evitar las 4 trampas. Verás que todo lo que te propongo está al alcance de tu mano y que si lo pones en práctica la comunicación en tus relaciones será mucho más fluida y poderosa. Prácticamente todo lo que hacemos es comunicarnos. Y saber qué hacer para que sea una comunicación más efectiva y humana te ofrece la oportunidad de sentirte más al mando de tu vida, de lo que ocurre en ella y, sobre todo, de la calidad de tus relaciones. Espero que disfrutes de esta serie de 5 episodios y sobre todo que sigamos en contacto. Creciendo y creando juntos. Gracias por hacer tu parte!!!! Es un honor servirte. Un abrazo enorme, Monica PD: este sábado, 4 de agosto, en la sesión de poder personal: "6 estrategias para mejorar la influencia en tus relaciones". Si, alguna de estas estrategias tiene que ver con la comunicación. Sin embargo, te sorprenderá ver que generar credibilidad en lo que decimos, hacer que se escoja la opción que nosotros proponemos o simplemente que me escuchen, tiene más que ver con muchos otros de nuestros comportamientos que con las palabras que usamos. Es lo que hacemos antes y después de comunicarnos lo que ya está creando el terreno donde luego nuestras palabras tendrán un impacto u otro. El sábado te cuento 6 de mis estrategias preferidas para mejorar la influencia que tengo en mis relaciones. Empezando eso sí por diferenciar entre manipular e influenciar :-) Para unirte al programa mensual Poder Personal y participar en la sesión o acceder a la grabación utiliza este link: https://monica.mykajabi.com/offers/2cQBA6h4 Nos vemos el sábado.

    16 min
  6. Cómo evitar tomarse las cosas personalmente

    07/26/2018

    Cómo evitar tomarse las cosas personalmente

    Una de las causas de mayor conflicto en las relaciones y de mayor mal estar emocional es algo que hacemos diariamente: tomarnos lo que ocurre a nuestro alrededor o lo que nos dicen personalmente. Hacemos esto, tomar las cosas personalmente, en el proceso de entender o interpretar qué es lo que ocurre en el mundo. Así, con el fin de dar sentido a la información que recibimos del exterior, nuestro cerebro, entre otras muchas otras cosas, lo que hace es elegir un punto de referencia desde donde observar, medir, entender. Y este punto de referencia, si no lo cambiamos conscientemente, por defecto será: uno mismo. Así, si llego a la estación de tren y veo que el tren se ha retrasado, tiendo a pensar “qué mala suerte, hoy parece que todo me sale mal”. Quién sabe por qué ese tren ha llegado tarde, sin embargo, si no estamos atentos, puede ser que nos lo tomemos personalmente. Otro ejemplo. Imagina que estas en un grupo haciendo algún tipo de ejercicio o actividad y la profesora hace una indicación para corregir el movimiento o acción de alguno de los participantes. Lo que suele ocurrir es que la mayoría de los participantes que están en la clase van a creer que la corrección es para él o ella. De nuevo, la información que recibo la hago mía. También solemos tomar las cosas personalmente cuando una persona habla sobre nosotros, o cuando, por ejemplo, nuestra pareja nos deja. En casos como estos da la impresión de que obviamente la acción del otro tiene que ver conmigo, ¿no? Sin embargo, lo que yo os propongo es lo opuesto: Lo que una persona hace o dice tiene que ver con él o ella. Con su forma de pensar, sus valores, sus preferencias, su actitud ante la vida y cómo se encuentre en ese momento. De ahí que la clave para no tomar las cosas personalmente es cambiar el punto de referencia. Por ejemplo, si mi pareja me deja y me pongo a mí misma como punto de referencia, llegaré a la conclusión de que hay algo malo en mí y que esa es la razón por la que la otra persona no quiere estar conmigo. Si por el contrario cambio el punto de referencia y me pregunto qué me dice de la otra persona, me encontraré con que la persona está en un momento donde quiere cosas diferentes a las que tiene en esa relación, etc. Imagina que después de leer este texto dices que soy muy buena coach. En realidad estás hablando de ti, ya que lo que estás diciendo es que hay algo en este texto que a ti te ha sido útil, que estás en un momento de apreciación o que, simplemente, te gusta el estilo de cómo comunico. Si al contrario, después de leer el texto te da por decir que no sé ni lo que digo, en realidad también estás hablando de ti y no de mí. Lo que me dice de ti, por ejemplo, es que mi estilo escribiendo o comunicando no es de tu agrado. Quizás esperabas algo distinto y estás decepcionado con el contenido, etc. Así que, cuando alguien te mencione o se dirija hacia ti, directa o indirectamente, ten en cuenta que lo que dice o hace tiene que ver más con él que contigo. Evita tomarte siempre como punto de referencia. En la mayoría de las ocasiones lo que ocurre a tu alrededor no tiene nada que ver contigo. Incluso, aunque lleve tu nombre. Piensa, qué me dice de la situación, del entorno o de la otra persona y verás como rápidamente sales de la trampa de tomar las cosas personalmente. De esta manera no necesitarás pasar de lo que te dicen. Simplemente interpretarlo de forma que tú no eres el centro de referencia. Tú tienes el poder de liberarte ? Recuerda que eres luz así que sal ahí fuera y brilla. Un abrazo enorme, Mónica Si estás preparada o preparado para despertar todo tu Poder Personal, aprender a conectar con él y ponerte al mando de tus emociones, tu mente, tus relaciones y tu energía física, y quieres contar con mi apoyo para darte ideas, proponerte nuevos hábitos, prácticas y estrategias, y, sobre todo, proporcionarte la ilusión y el empuje necesario, únete a mí en el Training Mensual Online PODER PERSONAL donde una vez al mes estaré contigo en vivo para compartir contigo toda mi experiencia y conocimientos. https://monica.mykajabi.com/p/training-poder-personal Mónica García Coach, Directora y Fundadora de El Factor Humano, Centro de Innovación y Transformación Personal info@elfactorhumanoburgos.com http://www.elfactorhumanoburgos.com https://monica.mykajabi.com/ Link del episodio en YT: https://youtu.be/3Q8jKfQRK2c Link al blog: http://www.elfactorhumanoburgos.com/tomarse-las-cosas-personalmente/ #coaching #coachmotivacional #crecimientopersonal #liderazgo #motivacion #autoconocimiento #exito #tomarlopersonalmente #felizjueves #frasedeldia #empoderamiento

    9 min
  7. Cómo recuperarse de un mal día

    07/19/2018

    Cómo recuperarse de un mal día

    Tener un mal día es algo de lo más corriente, teniendo en cuenta la complejidad de la vida que vivimos. Algunas veces lo vemos como un problema sin embargo no es más que otra situación por la que pasamos. Ahora bien, lo importante es que no hagamos de un mal día, una mala semana, un mal mes e incluso un mal año. Porque cada vez que se nos tuerce algo cabe la posibilidad de que se nos tuerzan más y más cosas. Así que hoy voy a compartir 3 formas de recuperarnos más rápidamente de un mal día o una mala situación. 1. Mentalidad: Problema ó Solución Cuando estamos en la mentalidad “problema” el estado emocional es de mayor estrés y mal estar. Nos es más difícil ver opciones, y esto es completamente lógico porque no estamos en la mentalidad de la solución. Así que, ¿cómo podemos entrar en la mentalidad de la solución? Lo primero es reconocer que existen ambas e identificar el estado en el que estamos. Nuestro cuerpo nos será de mucha ayuda si observamos las sensaciones físicas. Si estamos más nerviosos o más tranquilos. Si observamos confusión o claridad. Si sentimos desilusión, negatividad o ilusión y esperanza. Para entrar en la mentalidad de la solución, si es que no estamos en ella, lo que haremos es utilizar la pregunta para llevar a nuestra mente en esa dirección. Preguntas como: • ¿Qué es lo que aconsejaría a otra persona en esta situación? • Incluso si ahora no lo veo claro, ¿qué posibilidad u opciones son posibles dadas la nuevas circunstancias? • ¿Qué otras formas de ver esta misma situación hay que sean más beneficiosas para mí? La pregunta lleva a nuestro cerebro a contestar, y si la dirección es la dirección de posibilidades u opciones, despertaremos de una forma sencilla el modo creativo. Si ves que sigue viniendo la negatividad, desilusión, rabia o enfado, quizás primero necesites unos instantes para procesar esas emociones antes de hacer las preguntas. 2. Romper el Momento o Inercia Una de las razones por las que se despierta el malestar emocional es por el tipo de pensamientos que tienes acerca de lo que ha ocurrido y de lo que esto puede significar para ti, tu vida o la de las personas que quieres. Y cuanto más tiempo pases alimentando esta conversación más intensidad irá cogiendo la emoción, que a su vez te hará pensar todavía peor, y así el momento se irá incrementando haciendo que cada vez te resulte más difícil pararlo. De ahí que romper el momento cuanto antes sea a la vez fácil, porque no tiene mucha fuerza, y beneficioso, ya que hará que no avances en esa dirección. La forma que te propongo para romper el momento es: Cambiar de escenario. Queda con alguien para hacer algo que os guste a los dos. No para contarle tu problema y caer en el victimismo. Al hacer esto podemos alimentar el momento del malestar que es lo opuesto a lo que queremos. No mantenerse aislado es clave. Salir a la naturaleza, ir a ver un concierto, una exposición, conversar sobre temas diferentes al que ha creado el malestar,..., te ayudará a romper el momento. 3. Planificar el comienzo del nuevo día Incluso si hemos soltado el mando de nuestro estado emocional y el día se nos ha ido de las manos, lo que siempre podemos hacer, antes de acabar el día e ir a dormir, es planificar el primer comportamiento del día siguiente. Y así nos aseguraremos de que no continuamos con la inercia del día anterior. Para ello lo que te propongo es que: Elijas un comportamiento específico que realizarás nada más levantarte. Un comportamiento característico de cuando estás animado y te sientes bien. Un comportamiento que te haga sentir satisfecho y orgulloso de ti mismo. Puede ser salir a correr si es algo que sueles hacer cuando estás bien, o un desayuno especial, o cualquier otra cosa. Lo importante es que comiences el día comportándote como si te sintieras estupendamente. Déjate ilusionar por la noche al pensarlo. Pase lo que pase no dejes que un mal día se alargue al día siguiente. Recuerda que eres luz así que sal ahí fuera y brilla. Un abrazo enorme, Mónica Si estás preparada o preparado para despertar todo tu Poder Personal, aprender a conectar con él y ponerte al mando de tus emociones, tu mente, tus relaciones y tu energía física, y quieres contar con mi apoyo para darte ideas, proponerte nuevos hábitos, prácticas y estrategias, y, sobre todo, proporcionarte la ilusión y el empuje necesario, únete a mí en el Training Mensual Online PODER PERSONAL donde una vez al mes estaré contigo en vivo para compartir contigo toda mi experiencia y conocimientos. Mónica García Coach, Directora y Fundadora de El Factor Humano, Centro de Innovación y Transformación Personal info@elfactorhumanoburgos.com www.elfactorhumanoburgos.com

    12 min

Ratings & Reviews

5
out of 5
6 Ratings

About

Mónica García es la Fundadora y Directora del Centro de Innovación y Transformación Personal "El Factor Humano". Aquí comenzó hace ya 6 años a crecer y trabajar con personas que querían introducir cambios en sus vidas, tanto a nivel personal como laboral. Experta en el trabajo con emociones, en cómo hacer crecer y potenciar la confianza y seguridad en uno mismo, en acompañar a las personas para que consigan disfrutar mucho más de su vida, siente un compromiso verdadero y a largo plazo con ser más feliz y conseguir que las personas que la rodean también lo sean. En "Ponte al mando" encontrarás un programa entretenido en el que el eje es el desarrollo personal, el autoconocimiento y el liderazgo personal. En este programa encontrarás herramientas, técnicas, ideas, nuevas formas de mirar, experiencias,...., con el objetivo de que integres en tu día a día aquello que te sea beneficioso y que te ayude a realizar los cambios que deseas en tu vida. Semana a semana Mónica te propondrá un tema y te mostrará nuevas opciones e ideas. ¡¡Disfrútalo y coge todo aquello que te sea de utilidad!! Conoce más sobre Mónica en http://www.elfactorhumanoburgos.com y en su blog #crecimientopersonal #coach #coaching #liderazgo #motivacion #empoderamiento #gestionemocional #coachmotivacional #coachejecutivo #cambiospersonales

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada