75 episodios

Psicología y relatos de la mano de la psicóloga Elena Montero y la periodista Eva Hernández. Surca los rincones de la mente llegando a la parte más humana de la ciencia con ideas prácticas para ser un poquito más felices.
Producido por David Mulé de La Constante.
Sintonía compuesta por Rebeca Nayla.
Logo diseñado por Berta Gallego Páramo.
NOTA: Este podcast es meramente informativo, a través de este medio no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento para un caso particular.

Al hilo de la mente alhilodelamente

    • Salud y forma física
    • 4,4 • 7 valoraciones

Psicología y relatos de la mano de la psicóloga Elena Montero y la periodista Eva Hernández. Surca los rincones de la mente llegando a la parte más humana de la ciencia con ideas prácticas para ser un poquito más felices.
Producido por David Mulé de La Constante.
Sintonía compuesta por Rebeca Nayla.
Logo diseñado por Berta Gallego Páramo.
NOTA: Este podcast es meramente informativo, a través de este medio no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento para un caso particular.

    ¿Cómo saber si tengo una adicción al móvil?

    ¿Cómo saber si tengo una adicción al móvil?

    ¿Saldrías de casa sin el móvil? ¿Y sin las llaves o la cartera? El móvil es para muchos el objeto más básico de los que llevamos en el bolsillo. Tiene lógica ya que nos ayuda constantemente a resolver situaciones. La pregunta que resolvemos hoy de la mano de nuestra psicóloga Elena Montero y de su compañera Macarena Higuera es ¿dónde está la frontera entre lo útil y lo insano?. Buscamos soluciones para obtener el mayor beneficio posible del móvil sin caer en los inconvenientes de la adicción. Todo ello a partir de la adaptación de la columna de Manuel Jabois "Los teléfonos fijos" publicada en el diario El País.

    • 36 min
    Mamá, hoy no tengo deberes

    Mamá, hoy no tengo deberes

    ¿Es bueno que los niños y niñas tengan deberes que hacer después del cole? ¿A partir de qué edad es recomendable? ¿Cuánto es demasiado? Hoy hablamos sobre la relación entre la vida escolar y la familiar, comprendiendo tanto el punto de vista de padres y madres como el de la comunidad educativa. Todo ello a partir de la adaptación del poema "A Don Francisco Giner de los Ríos " de Antonio Machado.

    • 32 min
    Inteligencia humana vs. inteligencia artificial

    Inteligencia humana vs. inteligencia artificial

    La inteligencia artificial acaba de presentarse en nuestras vidas de forma sorprendentemente humana haciéndonos sentir fascinación y miedo. ¿Seremos sustituidos? ¿Tenemos un valor superior o inferior al de una inteligencia que nosotros mismos hemos creado? ¿Qué nos hace humanos? Sobre la inteligencia, la mente y las emociones dialogamos hoy desde la psicología y a partir de nuestra adaptación del relato "la respuesta" de Fredric Brown.

    • 26 min
    Las mujeres ya no lloran: formas de superar una ruptura

    Las mujeres ya no lloran: formas de superar una ruptura

    No hace falta ser Shakira para saber lo que es pasar por una ruptura sentimental. Sobre cómo sobreponerse teniendo muchos menos recursos de los que tiene ella hablamos hoy en nuestro capítulo y reflexionamos también sobre el revuelo y debate que se ha producido a raíz de la publicación de la canción. Todo ello a partir de una adaptación de un pequeño poema de Juan Zorrilla de San Martín titulado "Odio y amor"

    • 34 min
    El síndrome del impostor: cómo superar el miedo a ser descubierto

    El síndrome del impostor: cómo superar el miedo a ser descubierto

    A veces sentimos que el esfuerzo no sirve de nada porque hagamos lo que hagamos nunca estaremos a la altura de lo que se espera de nosotros. Cuando esto se convierte en un miedo a ser descubiertos y provocar una gran decepción y arrepentimiento en los demás por la confianza depositada en nosotros, entonces hablamos del síndrome del impostor. Para ayudar a superarlo conversamos en este capítulo a partir de una adaptación libre del articuento "El impostor" de Juan José Millas.

    • 25 min
    ¿Quieres casarte conmigo?

    ¿Quieres casarte conmigo?

    Boda, una sola palabra llena de significado emocional, social y cultural. Un punto de inflexión en una historia de amor que analizamos desde el punto de vista psicológico. ¿Qué significado tiene para los invitados? ¿Y para la industria? ¿Cómo ha variado su valor a través de los cambios sociales de los últimos años? Descúbrelo en el capítulo muy especial en el que nuestra psicóloga de cabecera, Elena Montero, aporta también su experiencia como recién casada.

    • 1h

Reseñas de clientes

4,4 de 5
7 valoraciones

7 valoraciones

Top podcasts de Salud y forma física

Marcos Vázquez
Quique Gonzalo & Jeroen Sangers
Cristina Mitre
Ana y Rosa Molina
Ángel Martín
Scicomm Media