5本のエピソード

Emilia Buitimea Yocupicio (Huatabampo, Sonora, 1982) es escritora y tallerista. Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora y del FONCA, en el cual también ha sido tutora. Obra suya formó parte de la antología La fuga de los calcetines (2008) y es autora de los libros Ju ili boröki jehokte (El sapito con hipo, 2005) y Yukku Kóonti (La procesión para pedir lluvia, 2009), éste último texto fue traducido a braille. En 2005 obtuvo mención honorífica en el Certamen Literario "Jíosiata Nóoki", con el cuento "Camila y el abuelo".

El estado de Sonora cuenta con nueve etnias, de las cuales el grupo conocido como Yoreme (que significa "el que respeta la tradición") es el más numeroso. Los mayos, pertenecientes a este grupo, actualmente habitan los municipios de Navojoa, Álamos, Quiriego, Etchojoa y Huatabampo.

Emilia Buitimea forma parte de esta etnia y a lo largo de varios años ha utilizado su vocación literaria para arraigar y generar un sentido de apropiación de su lengua materna en jóvenes y niños. Los poemas que aquí comparte en mayo y español dan cuenta de ideas oníricas, reflexiones sobre la vida, así como de temas infantiles, naturaleza y el respeto por las tradiciones.

D.R. © UNAM 2017

Mayo, en voz de Emilia Buitimea UNAM

    • アート

Emilia Buitimea Yocupicio (Huatabampo, Sonora, 1982) es escritora y tallerista. Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora y del FONCA, en el cual también ha sido tutora. Obra suya formó parte de la antología La fuga de los calcetines (2008) y es autora de los libros Ju ili boröki jehokte (El sapito con hipo, 2005) y Yukku Kóonti (La procesión para pedir lluvia, 2009), éste último texto fue traducido a braille. En 2005 obtuvo mención honorífica en el Certamen Literario "Jíosiata Nóoki", con el cuento "Camila y el abuelo".

El estado de Sonora cuenta con nueve etnias, de las cuales el grupo conocido como Yoreme (que significa "el que respeta la tradición") es el más numeroso. Los mayos, pertenecientes a este grupo, actualmente habitan los municipios de Navojoa, Álamos, Quiriego, Etchojoa y Huatabampo.

Emilia Buitimea forma parte de esta etnia y a lo largo de varios años ha utilizado su vocación literaria para arraigar y generar un sentido de apropiación de su lengua materna en jóvenes y niños. Los poemas que aquí comparte en mayo y español dan cuenta de ideas oníricas, reflexiones sobre la vida, así como de temas infantiles, naturaleza y el respeto por las tradiciones.

D.R. © UNAM 2017

    Insistencia

    Insistencia

    • 2分
    La gorriona

    La gorriona

    • 2分
    Para no pensar en ti

    Para no pensar en ti

    • 2分
    Presentación Mayo

    Presentación Mayo

    • 29秒
    Rompí mis alas

    Rompí mis alas

    • 4分

アートのトップPodcast

土井善晴とクリス智子が料理を哲学するポッドキャスト
J-WAVE
広瀬すずの「よはくじかん」
TOKYO FM
これって教養ですか?
shueisha vox
味な副音声 ~voice of food~
SPINEAR
真夜中の読書会〜おしゃべりな図書室〜
バタやん(KODANSHA)
料理たのしくなる相談室
料理たのしくなる相談室

UNAM - Universidad Nacional Autónoma de Méxicoのその他の作品

La riqueza de la literatura náhuatl
UNAM
Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
Suite No. 2 de Carmen
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM