14本のエピソード

Un programa para mostrar la poesía como vehículo para describir los colores, olores, sabores, sentimientos y formas de concebir el mundo por parte de las comunidades que habitan el trópico americano.
Una producción de la Universidad Veracruzana a través de "Conociendo el Trópico Americano".
Producción: Nisao Ogata
Voz: Casto Aguirre Parroquín
Musicalización:
Alfredo Sánchez, Guitarra
Patricia Castillo, Piano, Clavecin.
Si desean apoyar económicamente este proyecto, pueden contribuir a través de mi cuenta de PayPal: https://www.paypal.me/poesias
Dichas contribuciones serán destinadas a la investigación y difusión de este proyecto.

Un cordón de garzas blancas Conociendo el Trópico American

    • アート

Un programa para mostrar la poesía como vehículo para describir los colores, olores, sabores, sentimientos y formas de concebir el mundo por parte de las comunidades que habitan el trópico americano.
Una producción de la Universidad Veracruzana a través de "Conociendo el Trópico Americano".
Producción: Nisao Ogata
Voz: Casto Aguirre Parroquín
Musicalización:
Alfredo Sánchez, Guitarra
Patricia Castillo, Piano, Clavecin.
Si desean apoyar económicamente este proyecto, pueden contribuir a través de mi cuenta de PayPal: https://www.paypal.me/poesias
Dichas contribuciones serán destinadas a la investigación y difusión de este proyecto.

    Te me vas...

    Te me vas...

    Te me vas...Poesía de Francisco Aguirre Beltrán. Música: Sonata K 491 de Domenico Scarlatti, ejecutada por Roberto Aguirre.

    • 5分
    Requinto

    Requinto

    Una de las poesías emblemáticas De Francisco Aguirre Beltrán para describir la belleza del Son Jarocho de la baja Cuenca del Papaloapan, en el Estado de Veracruz, México. En esta contribución se agradece al Maestro Julio Mizzumi Guerrero Kojima por su participación con el Requinto Jarocho.

    • 2分
    De la poesía de Guillermo Cházaro Lagos

    De la poesía de Guillermo Cházaro Lagos

    Guillermo Cházaro Lagos, uno de los poetas más importantes de la Cuenca del Papaloapan, en estos versos vuelca su creatividad y su pasión por le vida campirana en la cual se desarrollo en un inicio en su natal Corral Nuevo, municipio de Acayucan, Ver. y posteriormente en Tlacotalpan.

    • 15分
    Caminando con el Vale (Parte 4 y último)

    Caminando con el Vale (Parte 4 y último)

    Caminando con El Vale, son una serie de décimas en honor a José Piedad Bejarano (Alvarado, Veracruz, México;1860--1929); poeta, juglar, repentísta, que sin saber leer ni escribir, se convirtió en uno de los mayores exponentes de la décima espinela en la Cuenca del Papaloapan.
    El autor de Caminando con El Vale; Julián Burgos Loyo (Otatitlán, Veracruz, México. 1950-), es poeta, compositor e intérprete y actual cronista de Otatitlán, Ver.
    Considerado como el último de los creativos e inspirados bardos que vieron la luz en este bellísimo solar del parnaso sotaventino, asentado en la margen derecha del Río Papaloapan, donde continúa con su quehacer literario.

    • 15分
    Caminando con el Vale (Parte 3)

    Caminando con el Vale (Parte 3)

    Caminando con El Vale, son una serie de décimas en honor a José Piedad Bejarano (Alvarado, Veracruz, México;1860--1929); poeta, juglar, repentísta, que sin saber leer ni escribir, se convirtió en uno de los mayores exponentes de la décima espinela en la Cuenca del Papaloapan.
    El autor de Caminando con El Vale; Julián Burgos Loyo (Otatitlán, Veracruz, México. 1950-), es poeta, compositor e intérprete y actual cronista de Otatitlán, Ver.
    Considerado como el último de los creativos e inspirados bardos que vieron la luz en este bellísimo solar del parnaso sotaventino, asentado en la margen derecha del Río Papaloapan, donde continúa con su quehacer literario.

    • 8分
    Caminando con El Vale (Parte 2)

    Caminando con El Vale (Parte 2)

    Caminando con El Vale, son una serie de décimas en honor a José Piedad Bejarano (Alvarado, Veracruz, México;1860--1929); poeta, juglar, repentísta, que sin saber leer ni escribir, se convirtió en uno de los mayores exponentes de la décima espinela en la Cuenca del Papaloapan.
    El autor de Caminando con El Vale; Julián Burgos Loyo (Otatitlán, Veracruz, México. 1950-), es poeta, compositor e intérprete y actual cronista de Otatitlán, Ver.
    Considerado como el último de los creativos e inspirados bardos que vieron la luz en este bellísimo solar del parnaso sotaventino, asentado en la margen derecha del Río Papaloapan, donde continúa con su quehacer literario.

    • 13分

アートのトップPodcast

土井善晴とクリス智子が料理を哲学するポッドキャスト
J-WAVE
広瀬すずの「よはくじかん」
TOKYO FM
これって教養ですか?
shueisha vox
味な副音声 ~voice of food~
SPINEAR
真夜中の読書会〜おしゃべりな図書室〜
バタやん(KODANSHA)
料理たのしくなる相談室
料理たのしくなる相談室